Archivo de la etiqueta: ubicación

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

Anuncio publicitario

Cuidados del Ficus

Puede que tengas un ficus en casa, ¿verdad? El ficus es una de las plantas de interior más conocidas. Muchos aficionados a la jardinería tienen un ejemplar en casa.

¿Y es difcícil de cuidar? No, no es precisamente una variedad que requiera muchos conocimientos o tareas particularmente dificultosas. Así que si tienes un ficus en tu vida, pone uno. 😉

LO MEJOR DEL FICUS:  Según un estudio de la NASA, el ficus se trata de una de las plantas que purifican el aire de nuestro hogar.

Cuidados básicos del Ficus

Sigue estos sencillos consejos para el cuidado del ficus.

Característica principal: En pocos años puede crecer mucho.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz.

Temperatura: entre 13 y 24ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

Los errores más comunes en las plantas de interior

Durante el cuidado de las plantas de interior, debemos tener en cuenta algunos consejos muy sencillos para que el cultivo sea todo un éxito.

Estos son los 6 errores más comunes que cometemos en el cuidado de las plantas de interior:

  1. No preguntar: Cuando compres pregunta el nombre de la planta y sus cuidados más esenciales.
  2. Regar demasiado o demasiado poco: El riego siempre debe ser el justo.
  3. Ubicación errónea: No te olvides de saber si la planta necesita mucha o poca luz, y si le perjudica el sol directo.
  4. Temperatura: Comprueba que demasiada calor o frío le afecte negativamente.
  5. No trasplantar: Un trasplante siempre salva vidas. 😉
  6. No abonar: A veces no  basta con regar.

Más consejos sobre los errores en plantas de interior: http://bit.ly/Errores-PlantasInterior

Más CONSEJOS sobre PLANTAS DE INTERIOR

Si te gustan las plantas de interior te aconsejamos que leas estos dos posts:

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA LUZ http://bit.ly/Plantas-Poca-Luz

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA AGUA http://bit.ly/Plantas-Poca-Agua

 

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

5 plantas para decorar un jardín zen

¿Te gustaría sentarte en tu jardín y relajarte? Pues lo que necesitas es diseñar un jardín zen. Estos tipos de jardines tienen una finalidad: trasmitir tranquilidad, paz, relajación. Su origen lo encontramos en la cultura japonesa.

Elementos básicos para un jardín zen

Si te gustaría diseñar un jardín zen debes conocer los elementos básicos que deben integrarlo:

1. Zona con arena o piedras de tonos claros.

2. Rocas.

3. Vegetación.

4. Agua.

Con la finalidad de crear un espacio simple pero que recree la esencia de la naturaleza.

En el caso de las plantas, te recomendaremos las 5 especies más adecuadas para recrear un jardín zen. En el caso de la zona de arena o piedras: bastará con delimitar una zona con estos materiales, incorporando rocas.

Y en lo que al agua se refiere, puedes optar por un estanque o una fuente, por ejemplo.

5 plantas para un jardín zen

1. Bambú

No se trata de un cultivo fácil, pero podemos intentarlo, ¿no?

Suelo: Necesita un suelo con un pH de 5.5-6.5. Bien drenado. Y fértil.

Riego: Plantado directamente en la tierra, necesita dos riegos a la semana, si no llueve.

Luz: Necesita mucha luz. No obligatoriamente con luz solar directa.

Plantación en maceta: Se puede hacer, pero asegúrate que el tamaño de la maceta es el adecuado ya que proliferan rápidamente.

Consejo: Para preservar su crecimiento, se aconseja poner una protección en la base del bambú -con hojas u otro tipo de mulching.

2. Arce Japonés

El arce japonés no necesita muchos cuidados, entre otros motivos porqué es una especie muy resistente. Quédate con los principales:

  • Primavera: renovar la capa superior del substrato y abonarlo.
  • Invierno: envolver el ejemplar para evitar el frío.
  • Podar ligeramente.

3. Helechos

Se dice que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior o zonas muy calurosas, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un lugar en sombra.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: En verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Más consejos sobre los helechos.

4. Magnolia

También se conoce como Magnolio. Se trata de un planta de crecimiento lento que florece a finales de primavera o principios de verano. Su flor es lo más apreciado de esta especie.

Ubicación: En un lugar soleado.

Suelo: Ácido, rico en materia orgánica y bien drenado.

Clima: Templado.

Ambiente: Húmedo.

Riego:  Que no le falte, y más en verano.

Abonado: Mejor con un abono para plantas ácidas. 

VIDEO: Técnica del acodo para reproducir azaleas y magnolios

5. Musgos

Se trata de una especie que cada vez se usa más en el diseño de jardines.

Ubicación: En rocas, piedras o madera (sería el musgo terrestre).

Riego: Necesitan humedad constante.

Sol: Mejor en la sombra.

Puedes sustituir el musgo por el césped, aunque éste deberás sembrarlo en el suelo, no en rocas o piedras.  Y, claro, ya no será tan zen.  😉

Te recomendamos el siguiente enlace para saber más sobre musgos.

Estas son nuestras 5 propuestas para decorar con plantas un jardí zen. Pero también puedes optar por plantas acuáticas -si tienes estanque; la alegría; bonsáis; …

 

 

 

Helechos: reproducción y consejos

Se cuenta que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Es posible que tú mismo o misma tengas un ejemplar en casa. Pues en este post te explicaremos los consejos básicos para su cuidado. Y además, la manera más fácil de reproducirlos.

Cuidados de los helechos

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un buen lugar es el cuarto de baño, porqué es húmedo. Evitar las zonas con corriente de aire.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: en verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Cómo reproducir un helecho

En el siguiente vídeo, podrás ver cómo el paisajista Íñigo Segurola reproduce de manera muy sencilla el helecho arbóreo dicksonia antarctica: http://bit.ly/Reproduccion-Helechos

6 pasos para la reproducción de helechos

  1. Cortar los hijuelos con el máximo de raíz posible.
  2. Llenar de substrato de calidad el contenedor (maceta).
  3. Colocar el hijuelo.
  4. Rellenar con más sustrato.
  5. Regar.
  6. Colocar las nuevas plantaciones en un lugar con sombra y con humedad.

 

Composiciones con Helechos

En los siguientes vídeos podrás ver dos composiciones con helechos:

Cuidados de la Poinsettia

Seguro que en breve te regalarán o regalarás una Poinsettia. Pero… ¿Sabes cuáles son sus cuidados? ¿Sabes cómo recuperar el rojo de las hojas? ¿Has conseguido que una Poinsettia te dure de una temporada a otra?

Te contamos todos los consejos para conseguir que la Poinsettia sea la reina de casa.

La coloración de la Poinsettia

Si la Poinsettia –Flor de Pascua– de las Navidades pasadas te ha sobrivido, puede que no tenga las hojas rojas. En este vídeo conocerás cuando las hojas de esta planta empiezan a enrojecer:

Antes de la floración, debes abonar la Poinsettia con un abono específico. Así estimularás la floración.

Cuidados de la Ponsettia

Una vez comprada o regalada la Flor de Pascua debes seguir unos consejos para que sobreviva en el hogar. Puedes visualizar este vídeo:

Origen: Méjico

Luz: Indirecta al menos durante 6 horas al día.

Ubicación: Cerca de una ventana, por ejemplo. Sin corrientes de aire y lejos de la calefacción.

Temperatura: 17-21ºC

Clima: templado. Sensibles al frío.

Riego: Cuando el substrato esté seco. Evitar que las hojas de se mojen y los encharcamientos.

Abono: Hacerlo con una abono para poinsettias antes de la floración.

Trasplante: No en época de Navidad porqué es cuando florece.

 

Consejos para una Poinsettia duradera

Tras las Navidades, las hojas rojas de la Poinsettia puede que hayan desaparecido. No te preocupes, si sigues los consejos del vídeo, el año que viene volverán a enrojecer:

Consejo 1: Mantener la Poinsettia dentro de casa hasta marzo, durante todo el invierno, pues no aguanta el frío.

Consejo 2: En primavera colocar la flor de pascua en el exterior del hogar a media sombra. Dejarla hasta finales de agosto. Regar más a menudo (cuando el substrato se seque).

Consejo 3: En abril puedes trasplantarla si es necesario.

Consejo 4: Entre abril y mayo realizaremos una poda.

Consejo 5: En primavera y verano abonar con un abono específico

Consejo 6: En septiembre, cuando las temperaturas bajen, colocar la Poinsettia de nuevo en el interior de casa.

 

 

 

Cuidados otoñales de los geranios

Si tienes geranios en casa, y vives en una zona templada o con buenas temperaturas, verás que aún están floridos. Y seguro que aún tardarán unas semanas con este espléndido aspecto. Pero, ¿cuál será su bien entrado el otoño y ya en invierno?

Cómo cuidar los geranios en otoño

En otoño, pero sobre todo en invierno, las plantas con flor como el geranio disminuyen su actividad. Así que debemos tener en cuenta algunos aspectos.

Hay dos consejos principales para la época otoñal:

  • Riego: disminúyelo poco a poco y sobre todo si llueve. A no ser que vivas en una zona calurosa, que deberás regar de manera similar.
  • Abonado: como los geranios ya no florecerán, deja de abonarlos. O hazlo una sola vez al mes.
  • Ubicación: que aprovechen el último rayo del sol del día.

Y en invierno, ¿qué hacer?

En invierno los cuidados son más simples. Lo más importante es tener en cuenta las temperaturas para proteger los geranios.

Así sobrevive un geranio al frío: protección, protección y protección.

  • Si el frío es moderado: Cubre los geranios con una funda térmica o un plástico para que el frío no les afecte.
  • Si hace mucho frío (riesgo de heladas): Lo mejor será que las pongas en un lugar en el interior de casa, con mucha luz.

Qué hacer cuando un geranio ha sufrido una helada

Si las heladas vienen de repente y no te da tiempo a proteger los geranios… tenemos el plan B: recuperarlos.

¿Y cómo recuperarlos?

  • Primer paso: cubre los geranios y colócalos en un sitio atemperado.
  • Segundo paso: a finales de invierno-principios de primavera, cuando el frío ya ha remitido, poda las partes más secas.
  • Tercer paso: coloca los geranios a pleno sol y abónalos con un abono provitamínico para darles fuerza.

Con estos consejos los geranios volverán a sacar brotes y regando y abonando habitualmente conseguirás de un nuevo y bonito ejemplar.

Cambiar una planta de sitio

Ahora que ya estamos en otoño, puede apetecer cambiar las plantas de interior de ubicación. Para protegerlas o para cambiar un poco la decoración en el hogar cualquier excusa es buena.

Antes de hacer canviar de sitio la planta, procura realizar unas tareas básicas:

– Corta las partes dañadas de la planta: hojas,…

– Limpia bien las hojas de polvo.

– Si en el nuevo lugar hay falta de humedad, pulverízalas con agua.

Si a una planta no le va bien su nueva ubicación, enseguida te darás cuenta. Así que procura no descuidarlas y recolocarlas a su lugar originario si es necesario.

Cambiar una planta de sitio: ¿cómo hacerlo?

Tras el verano, a veces apetece cambiar las plantas de ubicación. Ya sea para protegerlas o para cambiar un poco la decoración en el hogar que nos proporcionan.

Antes de hacerlo, procura realizar unas tareas básicas:

– Corta las partes dañadas de la planta: hojas,…

– Limpia bien las hojas de polvo.

– Si en el nuevo lugar hay falta de humedad, pulverízalas con agua.

Si a una planta no le va bien su nueva ubicación, enseguida te darás cuenta. Así que procura no descuidarlas y recolocarlas a su lugar originario si es necesario.