Archivo de la etiqueta: trasplante

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

Anuncio publicitario

10 errores más comunes en el cuidado de las plantas

Sabemos por experiencia que el cuidado de las plantas no requiere de mucha profesionalización. Pero tampoco se trata de regarlas y listos. Hay cuidados básicos -unos 10– que debes tener en cuenta. O lo que es lo mismo: habitualmente los aficionados a la jardinería doméstica comenten 10 errores que provocan que las plantas no se desarrollen adecuadamente.

¡Vamos allá! ¿Nos sigues?

1. No preguntar

¿Vas al centro de jardinería y compras las plantas a lo loco, sin fijarte? 

Pues mal. En primer lugar, debes saber qué plantas y flores compras. Y luego pregunta sus cuidados más básicos. De esta manera, sabrás donde plantarlas, si son adecuadas para tu casa o jardín…

Así que… empieza por preguntar.

2. Regar demasiado

¿Creo que esta semana o mes no he regado las plantas? Pues venga, ¡a regar!

Y a lo mejor ya es la segunda vez. Un riego excesivo hace que las raíces se pudran -sobretodo si la maceta o contenedor no tienen agujeros para filtrar el agua sobrante.

Qué tener en cuenta para el riego:

Plantas Interior:  Por lo general, 1 vez a la semana en primavera-verano y una vez cada 15 días en otoño-invierno.  O bien: cuando el substrato se seque.

Plantas Exterior:  Por lo general, 1 vez a la semana en primavera; 2 en verano -o más, si hace mucho calor; 1 vez cada 15 días en otoño y una vez a mes en invierno -cuidado con las heladas.

3. Regar poco

Creo que ya regé las plantas hace un par o 3 días. Pues nada, me siento al sofá.

Pues tampoco esta actitud es muy beneficiosa para la plantas y flores.

Si no te acuerdas de cuándo las riegas, apúntatelo en un calendario. 😉

4. Cambiar de ubicación

Voy a cambiar las plantas y muebles de comedor. 

Y entonces lo cambias todo de sitio. Si a una planta le va bien un rincón del comedor, o del recibidor,… No la cambies.

Si funciona, no cambies de sitio a la planta.

5. Luz, sol directo o indirecto

Va pongo la planta a pleno sol que seguro que le va. 

Pues no. Debes saber si le conviene el sol directo, la sombra, la semisombra o la luz indirecta.

Así que: Punto 1: Pregunta.  😉

6. Abonado

¿Abonar las plantas? No, no hace falta. 

¡¡Error!! Sí que hace falta darles nutrientes -abonar- a las plantas. Unas más que otras, pero a casi todas les viene bien.

Para la próxima primavera, mira este vídeo para el primer abonado primaveral:

VIDEO Abonado Primaveral: http://bit.ly/AbonadoPrimaveral

Así que: punto 1. Pregunta.  😉

7. Substrato

¿Este substrato sencillito servirá, verdad? 

Pues, no. Algunas plantas requieren una composición especial en el substrato: más ácido, con materia orgánica,… Así que mira qué caractertísticas necesitan.

Y también es importante renovar el sustrato de vez en cuando, pues se desgasta del riego.

Cómo renovar el substrato

Gama substratos

Así que: punto 1. Pregunta.  😉

8. Plagas, ¿qué es esto?

¿Plantas enfermas? Ni idea.

O sea: no sabes indentificar si una planta está enferma. Y entonces, te la miras, sin compasión y piensas: «¿Y a ésta que le pasa?». Pues nada que ha cogido un hongo, le han atacado los ácaros o algún insecto.

Primer paso: fíjate en el color de las hojas, cara y revés; y en las flores.

Este dibujo te puede inspirar.

9. El trasplante

¿A qué mola esta planta tan grande? Y en la maceta original, ¿eh?

Efectivamente, las plantas nacen, crecen, se reproducen y si no las trasplantas… pueden morir.

Periódicamente, las plantas que albergues en macetas se deben trasplantar.

Algunos consejos para el trasplante:

Época: Mejor en primavera.  También puedes hacerlo a principios de otoño.

Maceta: Siempre un tamaño superior al actual. No mucho más grande

Pasos para el trasplante:

1. Mejor si el substrato está seco, así será más fácil que la planta salga de la maceta.

2. Poner un poco de substrato en el nuevo contenedor y colocar la planta. Rellenar con más substrato.

3. Regar.

10. No preguntar

Pues eso. Preguntar abre puertas, ventanas y mucho más. Así que pregunta. 🙂

 

 

Cuidados de la Poinsettia

Seguro que en breve te regalarán o regalarás una Poinsettia. Pero… ¿Sabes cuáles son sus cuidados? ¿Sabes cómo recuperar el rojo de las hojas? ¿Has conseguido que una Poinsettia te dure de una temporada a otra?

Te contamos todos los consejos para conseguir que la Poinsettia sea la reina de casa.

La coloración de la Poinsettia

Si la Poinsettia –Flor de Pascua– de las Navidades pasadas te ha sobrivido, puede que no tenga las hojas rojas. En este vídeo conocerás cuando las hojas de esta planta empiezan a enrojecer:

Antes de la floración, debes abonar la Poinsettia con un abono específico. Así estimularás la floración.

Cuidados de la Ponsettia

Una vez comprada o regalada la Flor de Pascua debes seguir unos consejos para que sobreviva en el hogar. Puedes visualizar este vídeo:

Origen: Méjico

Luz: Indirecta al menos durante 6 horas al día.

Ubicación: Cerca de una ventana, por ejemplo. Sin corrientes de aire y lejos de la calefacción.

Temperatura: 17-21ºC

Clima: templado. Sensibles al frío.

Riego: Cuando el substrato esté seco. Evitar que las hojas de se mojen y los encharcamientos.

Abono: Hacerlo con una abono para poinsettias antes de la floración.

Trasplante: No en época de Navidad porqué es cuando florece.

 

Consejos para una Poinsettia duradera

Tras las Navidades, las hojas rojas de la Poinsettia puede que hayan desaparecido. No te preocupes, si sigues los consejos del vídeo, el año que viene volverán a enrojecer:

Consejo 1: Mantener la Poinsettia dentro de casa hasta marzo, durante todo el invierno, pues no aguanta el frío.

Consejo 2: En primavera colocar la flor de pascua en el exterior del hogar a media sombra. Dejarla hasta finales de agosto. Regar más a menudo (cuando el substrato se seque).

Consejo 3: En abril puedes trasplantarla si es necesario.

Consejo 4: Entre abril y mayo realizaremos una poda.

Consejo 5: En primavera y verano abonar con un abono específico

Consejo 6: En septiembre, cuando las temperaturas bajen, colocar la Poinsettia de nuevo en el interior de casa.

 

 

 

VIDEO: Bambú Fargesia, consejos para su cuidado.

Es posible que la palabra bambú te suene como especie floral. Pero que lo de Bambú Fargesia ya no sepas a qué variedad se refiere. Pues se trata de una varierdad de bambú no invasora que no debes temer plantar en tu jardín. Sus cuidados son muy fáciles y lucirá muy bien en cualquier rincón, incluso en la terraza o jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola para  su cuidado y reproducción en este video.

Bambú Fargesia, cómo es.

Habitualmente el bambú  desarrolla unas raíces que se expanden muy rápidamente e invaden mucho espacio. Pero en el caso de la variedad Fargesia, ésta de fácil de controlar. Así que incluso se puede cultivar en macetas, crecerá con ganas pero se podrá trasplantar.

¿Cuándo y cómo trasplantar el bambú?

Puede que observes algunas hojas amarillas, eso querrá decir que a la planta le falta espacio.

Substrato: Usa un substrato de calidad.

Contenedor: Escoge uno con un diámetro suficientemente superior al actual para que tener que trasplantar en un corto tiempo. Seguramente lo tendrás que trasplantar cada año.

Abono: Un buen abono universal será la mejor opción.

Riego: Su riego debe ser regular: dos veces por semana en un clima templado, y más a menudo si el clima es más caluroso. Una vez la planta se asiente, el riego puede ser en intervalos más largos.

Altura: Puede alcanzar los 4 o 5 metros.

Si necesitas más explicaciones de cómo plantar bambú en un tiesto, te aconsejamos este video

 

VIDEO: Cuidados del escudo persa

La Strobilanthes anisophyllus Brunetti – o el escudo persa– es una variedad de esta planta que se caracteriza por sus hojas de color oscuro casi negro.

El escudo persa es apreciado por su follaje de colorido excepcional e inusual colorido, dado que no siempre florecen.

Íñigo Segurola, en Bricomania, nos explica las características de esta planta y sus cuidados, entre los que cabe destacar su trasplante anual.

VIDEO http://bit.ly/EscudoPersa

Cuidados básicos del escudo persa

Suelo: Mezcla de turba, mantillo y tierra vegetal. Substrato Pflanzenerde

Luz: a pleno sol.

Riego: moderado.

Trasplante: cada año, para que gane espacio.

Abono: una vez al mes durante la primavera y verano, con un fertilizante universal Fertilizante Platinum 10

Plagas: proteger de pulgones (por causa de poco riego) y hongos (por demasiado riego).

Esquejado

Esta es una planta se puede propagar muy fácilmente, sencillamente cortando los tallos, pues se reproduce sin problemas.  Se corta un trozo de tallo y este esqueje se coloca en un envase con agua.

En pocos días verás como le saldrán raíces. Y luego ya podrás plantar en una maceta.

 

 

4 pasos para trasplantar con éxito

Si tienes ejemplares que trasplantar, ésta es una buena época. La primavera es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. trasplantar

Así que fíjate que su maceta tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

Trasplantar paso a paso

1º Observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante.

2º Sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo).

3º Soltar las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior).

4º Terminamos el trasplante con substrato nuevo  y seguidamente procederemos a su riego. Por ejemplo, Substrato Premium.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

Renueva el substrato de las plantas

Marzo es el mes de las últimas podas –como el caso del rosal- y también del trasplaSUBSTRATO PLATINUM 10nte de plantas.

¿Por qué trasplantar?

  • Dar más sitio a la planta.
  • Renovar el substrato para mejorar el crecimiento.

¿Cómo realizar un buen trasplante?

  1. Escoger un substrato: de buena calidad. Te proponemos el Substrato Platinum 10. Pero la gama es amplia: uno para cada especie. Substratos
  2. Sacar el cepellón de la maceta: cuánto más seco, más fácilmente saldrá.
  3. Poner el nuevo substrato en la maceta –o contenedor- más grande.
  4. Colocar el cepellón.
  5. Añadir substrato hasta cubrir toda la maceta.

Y para finalizar… regar. Y en unos días abonar.

Tareas de jardín y balcón para marzo

Marzo ya llegó. Y con él, llegará también la primavera. Así que ya podemos empezar a pensar en nuevas plantaciones, sustitución de substrato, abonar, últimas podas, trasplantes,…tulipán

5 tareas de jardín para marzo

  1. Nuevas plantaciones: si en tu zona el tiempo ya es más templado, empieza con las nuevas plantaciones.
  2. Abonar: algunos ejemplares -como los rosales- ya puedes empezar a abonarlos para que en abril florezcan de lujo. Abono Platinum 10
  3. Renovar el substrato: si el substrato de tus plantas ya está desgastado de tanto riego, renuévalo. Te aconsejamos el Substrato Universal Pflanzenerde.
  4. Trasplantes: también si el tiempo acompaña, trasplanta algunos de tus ejemplares que ya no quepan en los recipientes.
  5. Huerto: planta pimientos, apios, tomates y berenjenas.

Más tareas de jardinería y huerto para el mes de marzo.

Trasplanta tus plantas, paso a paso

Si tienes ejemplares que trasplantar, ésta es una buena época. La primavera es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. substrato_plantacion

Así que fíjate que su maceta tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

4 pasos para un buen trasplante

1º Observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante.
2º Sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo).
3º Soltar las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior).
4º Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego. Por ejemplo, el Substrato Plantación y Trasplante.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

¿Cómo realizar un trasplante con éxito?

Ahora es la mejor época para el trasplante. Mira este vídeo y sigue sus consejos para realizar un trasplante con éxito.