Este vídeo de Botánica y Jardines te cuenta los pasos básicos para realizar un trasplante con éxito. Buen substrato y buenas herramientas.
Este vídeo de Botánica y Jardines te cuenta los pasos básicos para realizar un trasplante con éxito. Buen substrato y buenas herramientas.
Primavera es el mejor momento para trasplantar nuestros ejemplares. Es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.
El primer paso para el trasplante será observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante. El segundo paso será sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo). Seguidamente, soltaremos las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior). Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.
Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.
Empieza la estación del año más propicia para las plantaciones. Pero no te precipites. Si tienes que renovar tu jardín, hazte una planificación de las especies que más te convienen.
Si por lo contrario lo que quieres es continuar con tus ejemplares de siempre y tan sólo añadir alguna planta más, lo tuyo es ahora el trabajo de mantenimiento. Los riegos, los abonados,…, todo ello puede acabar por debilitar el substrato. Ahora es buen momento para renovarlo, ya sea para realizar trasplantes o una sencilla renovación por desgaste.
Un consejo: prueba el Substrato Aquaplant. Contiene polímeros –pequeñas bolitas- que retienen parte del agua del riego que más adelante, cuando la planta lo necesita, se liberará. De esta manera, regarás más espaciado y ahorrarás agua y tiempo de mantenimiento.
Naturalmente, puedes realizar la renovación con un Substrato Universal o bien con los específicos para cada tipo de planta.