¿Conoces el Ave del Paraíso? Es una planta con una flor muy bella, de color naranja intenso. Es muy apreciada en la jardinería, pues se puede elaborar composiciones muy bonitas.
Si aún no tienes un Ave del Paraíso en tu hogar o aún no te la han regalado, hazte con un ejemplar. Vamos a ver cuáles son sus cuidados, verás que bellezón podrás tener en casa.
Cuidados básicos del Ave del Paraíso
Riego: Con moderación, sin encharcar el agua, para evitar la aparición de hongos, sobretodo el Fusarium. Más riego entre marzo y octubre.
Temperatura: Le gusta el ambiente cálido, por encima de los 10 grados y no soporta las temperaturas por debajo de los 5 grados.
Ubicación: Exterior si el ambiente es cálido. Si no, interior.
Sol: sol o semisombra. Les gusta la luz.
Floración: Primavera.
Abonado: Semanalmente. Apuesta por unabono de calidad o un abono con guano.
Suelo: pH de un 7,5 y bien drenado.
Cómo plantar el Ave del Paraíso
Si has comprado un Ave del Paraíso y quieres plantarla en el jardín o sencillamente trasplantarla -que no sea en época de floración, te explicamos los pasos a seguir para una plantación exitosa.
1. Florece con temperaturas superiores a 10 º grados.
2. Clima: cálidos, subtropical y mediterráneo.
3. Resistentes al viento.
4. Suelo: con una parte de arena y el pH de un 7,5.
5. Terreno profundo.
6. Suelo muy abonado y con un poco de compost mucho mejor.
Las flores del Ave del Paraíso
Sin duda alguna, la flor del Ave del Paraíso es de una belleza total. La planta recibe este nombre porqué las flores recuerdan un ave tropical.
La floración de esta planta suele ser en primavera y verano. Y solo florecen los ejemplares adultos.
Su belleza es tal, que se usa mucho en composiciones florales para centros de mesa, rincones,…
¿Te animas a adoptar un Ave del Paraíso? 🙂