Archivo de la etiqueta: suelo

VIDEO: Cuidados del escudo persa

La Strobilanthes anisophyllus Brunetti – o el escudo persa– es una variedad de esta planta que se caracteriza por sus hojas de color oscuro casi negro.

El escudo persa es apreciado por su follaje de colorido excepcional e inusual colorido, dado que no siempre florecen.

Íñigo Segurola, en Bricomania, nos explica las características de esta planta y sus cuidados, entre los que cabe destacar su trasplante anual.

VIDEO http://bit.ly/EscudoPersa

Cuidados básicos del escudo persa

Suelo: Mezcla de turba, mantillo y tierra vegetal. Substrato Pflanzenerde

Luz: a pleno sol.

Riego: moderado.

Trasplante: cada año, para que gane espacio.

Abono: una vez al mes durante la primavera y verano, con un fertilizante universal Fertilizante Platinum 10

Plagas: proteger de pulgones (por causa de poco riego) y hongos (por demasiado riego).

Esquejado

Esta es una planta se puede propagar muy fácilmente, sencillamente cortando los tallos, pues se reproduce sin problemas.  Se corta un trozo de tallo y este esqueje se coloca en un envase con agua.

En pocos días verás como le saldrán raíces. Y luego ya podrás plantar en una maceta.

 

 

Anuncio publicitario

Cuidados de la Cala

La Cala es una planta muy elegante y bella. Quizás por ello es una de las preferidas para los ramos de novia.

Cuidados de la Calacala

Sus cuidados son muy fáciles:

  • Luz: aunque puedan soportar bien el sol, mejor si las tenemos en zonas de sombra o semisombra.
  • Suelo: húmedos y fértiles.
  • Riego: frecuentes en el momento de la floración.
  • Abonar: cada 15 días. Abono Plantas con Flor

Y cuando llegue el invierno… resguárdalas para que el año que viene florezcn de nuevo.

¿Substrato desgastado? Enriquécelo

Si notas que tus plantaciones les falta un poco de vigor, a lo mejor es que el suelo le falta alimento. humus lombriz

Incorpora materia orgánica (humus) que actúa de forma beneficiosa, pues incide en los procesos de humificación del suelo, mejorando su estructura (suelo esponjoso), evitando la pérdida de agua y nutrientes, y manteniendo la actividad de los microorganismos (ayuda a la regeneración del suelo). La naturaleza de su materia orgánica garantiza un producto sano y respetuoso con el medio ambiente.

Pruébalo con el Humos Líquido o con Substrato Humus Lombriz. Ambos productos son aptos tanto para flores como huerto urbano.

Consejos para plantar un rosal

Antes que llegue la primavera en todo tu esplendor, aún estás a tiempo de plantar rosales. De hecho, desde otoño hasta inicio de la primavera puedes hacerlo.rosal

Para que sea todo un éxito, ten en cuenta estos consejos:

  1. Suelo: húmedo, drenado y fértil. A ser posible que le dé el sol.
  2. Antes de plantar, cortar los brotes o raíces estropeadas.
  3. Planta en hoyos profundos.
  4. Riega en abundancia y no te olvides de abonar. Abono Rosales

CONSEJO FLOWER: Si puedes plantar más de un rosal, juega con los colores de las rosas. Unicolor o multicolor. 😉

Césped, siémbralo en febrero

Sembrar césped en el jardín no es tarea fácil. Pero tampoco se trata de un trabajo que no puedas realizar. regenerador-cesped

¿Cómo sembrar césped?

  1. Escoger las semillas en función de la climatología de tu zona. Semillas césped.
  2. Limpia el terreno con un rastrillo para airearlo.
  3. Reparte las semillas uniformemente.
  4. Enriquece el suelo con substrato tipo Mantillo
  5. Riega a modo de lluvia fina, para que las semillas no se desplacen.

Si ya tienes césped en casa y lo único que necesitas es repoblar algunas zonas deterioradas; FLOWER te recomienda el Regenerador de Césped, una mezcla de semillas y abono granulado.

5 consejos para cuidar las hortensias

Febrero es el mes cuando las hortensias empiezan a florecer. Aunque, claro, depende de la zona peninsular que vivas. 😉 hortensia cuidados

Así que te dejamos 5 consejos para que la cuides:

  1. Luz: sombra o semi-sombra
  2. Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.
  3. Suelo: substrato ácido.
  4. Riego: casi a diario entre primavera y otoño.
  5. Abono: Fertilizante Plantas Ácidas
  6. Poda: una al año.

Tulipán: la flor del mes

Si en invierno has plantado tulipanes, marzo es el mes de su floración. Lo mejor del tulipántulipán es que una vez ha florecido sus cuidados son pocos y conserva su belleza durante unas tres semanas.

Cuidados para el tulipán:

– Un buen drenaje del suelo.

– Regar de forma regular.

– Mucha luz solar.

– Abonar con fertilizante para plantas con flor.

Hortensia, la flor de febrero

Febrero es el mes cuando las hortensias empiezan a florecer. Aunque, claro, depende de la zona peninsular que vivas. 😉 producto para dar color hortensias AZULADOR HORTENSIAS

Así que te dejamos 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Poda: una al año.

DOS CONSEJO EXTRAS: dale color a tu hortensia con el Azulador y abona con el Abono Hortensias.

Caracoles, ¡vigila!

El otoño se acerca de manera pausada a nuestros hogares, jardín y huerto. Con un clima más húmedo, ahora es el momento de tener cuidado con los caracoles.

Prueba los Anticaracoles de FLOWER granulados. Se aplica en el suelo y es efectivo con caracoles, limacos y babosas en jardines y huerto.

Además, si tienes animales domésticos en casa, contienen un amargante que actúa como repelente para perros y gatos. De esta manera, aunque anden sueltos por el jardín, el producto no les dañará.

El efecto de las micorrizas

¿Qué son las micorrizas?

Son asociaciones naturales que se establecen entre la planta y sus raíces a través un hongo. Este hongo micorrícico provoca de forma natural una simbiosis – el hongo se alimenta de la planta y viceversa- que consigue que la planta rentabilice mejor el agua y los nutrientes.

Las plantas llevan micorrizadas desde hace millones de años. Pero con el paso de los años –y la aplicación de productos químicos- este efecto ha disminuido. Por ello, con las micorrizas, el entorno natural vuelve a sus orígenes.

¿Cómo?

Se establece una simbiosis total planta/hongo y el producto promueve un proceso que se desarrolla de forma natural en el suelo. Es una simbiosis recíproca, pues el hongo se beneficia de la planta y ésta del hongo, sin ningún tipo de riesgo para la planta. Todo lo contrario.

¿Por qué micorrizar?

Entre los beneficios que proporciona a las plantas están: mayor y mejor absorción de agua y nutrientes (especialmente fósforo y micronutrientes como Zn, B, Cu…), incluso en condiciones de suelo poco favorables.

También proporciona un aumento de la resistencia o tolerancia a determinadas enfermedades causadas por patógenos de suelo, ya que cuanto más espacio ocupa el hongo menos queda para las plagas.

También se ha observado una mejor adaptación a condiciones de estrés hídrico (sequía), así como mayor tolerancia a condiciones desfavorables de salinidad en el suelo. Y mejora de las condiciones del suelo en la zona de raíces.