Archivo de la etiqueta: substrato

Espatifilo, planta de interior

El Espatifilo una de las plantas de interior por excelencia. No tiene unos cuidados muy difíciles, pero debemos saber qué luz necesita, riego, abonado,…

Es apreciada por su elegancia y por qué puede florecer durante todo el año.

Consejos básicos para su cuidado

Luz: no le importa que no tenga mucha luz, así que casi mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: entre 16-21ºC

Riego: sólo cuando el substrato esté seco. No empapar porqué podría perjudicar las raíces.

Abonado: cada 20 días o incluso una vez al mes. Abónala, por ejemplo, con el abono PLATINUM o cualquier otro universal.

Substrato: usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Sus flores blancas, junto a las hojas verdes, la convierten en una planta muy elegante para cualquier rincón de casa.

Manchas marrones, ¿qué le pasa?

Una de los problemas que suele tener el Espatifilo son las manchas marrones en sus hojas. ¿A qué se debe?

Seguramente es por un exceso de riego. Así que lo mejor será regar cuando el substrato esté muy seco o las hojas decaigan, lo que indica falta de agua. Evitaremos que se encharque. Así que si tienes el espatifilo en una cubremaceta o bajo plato, una vez regada, retira el agua sobrante.

Floración

Como ya te hemos comentado, el Espatifilo puede florecer durante todo el año si el ambiente es el idóneo.

Tras la floración, cuando la flor se marchite, poda la rama a 2-3 centímetros de la unión con la hoja. Cuando se seque totalmente, retira el tallo.

Planta purificante

Además de ser elegante y poder florecer durante todo el año, el Espatifilo se conoce por ser una planta purificante del aire del hogar. Y lo dice nada más y nada menos que la NASA. Según este organismo, gracias a un estudio realizado, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

De ella cuenta:

  • – Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.
  • Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.
  • Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
  • Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA (benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído).
Anuncio publicitario

Begonias: variedades y consejos para su cuidado

Las begonias son plantas muy preciadas por sus flores. Existen de varios colores, por lo que una combinación de begonias resulta muy atractivo para el jardín, terraza o balcón.

Además, no son muy complicadas de cultivar. Ya verás. Te contamos los consejos básicos para un cuidado exitoso.

Variedades de Begonia

¿Sabes cuántas variedades de begonias existen? Unas 1.500. ¿En serio? Sí.

Algunos de los tipos más conocidas son:

  • Begonias de flor (Begonia Elatior)
  • Begonias arbustivas (Begonia Corallina)
  • Begonias de hoja (Begonia Rex)
  • Begonias de tubérculos que se utilizan para parterres y balcones. (Begonia dragón)

 

4 consejos para el cuidado de las begonias

Si la cuidas con moderación, todo irá bien. Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será una hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Begonia Luxurians: una begonia espectacular

Una de las variedades de la begonia es la Begonia Luxurians. Se trata de una begonia espectacular. ¿Por qué?

El valor de la Begonia Luxurians

Así como la mayoría de las begonias se precian por su flores, esta variedad no es el caso. Estéticamente sus flores no tienen mucho valor. Pero sus hojas sí. Por dos motivos: su verdor y su forma. Además este ejemplar puede llegar a los 4 metros de altura.

Conoce más sobre esta variedad en el siguiente vídeo:

http://bit.ly/Begonia-Luxurians

Esquejado de la Begonia Luxurians

Si tienes este ejemplar en casa, te encantará, así que querrás reproducirlo. ¿Cómo? Por esquejes o bien por acodo. En el vídeo, el Íñigo Segurola también te explica cómo esquejar la Begonia Luxurians.

El significado de las begonias

El significado común de las begonias es trasmitir cordialidad y amabilidad.

 

Helechos: reproducción y consejos

Se cuenta que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Es posible que tú mismo o misma tengas un ejemplar en casa. Pues en este post te explicaremos los consejos básicos para su cuidado. Y además, la manera más fácil de reproducirlos.

Cuidados de los helechos

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un buen lugar es el cuarto de baño, porqué es húmedo. Evitar las zonas con corriente de aire.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: en verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Cómo reproducir un helecho

En el siguiente vídeo, podrás ver cómo el paisajista Íñigo Segurola reproduce de manera muy sencilla el helecho arbóreo dicksonia antarctica: http://bit.ly/Reproduccion-Helechos

6 pasos para la reproducción de helechos

  1. Cortar los hijuelos con el máximo de raíz posible.
  2. Llenar de substrato de calidad el contenedor (maceta).
  3. Colocar el hijuelo.
  4. Rellenar con más sustrato.
  5. Regar.
  6. Colocar las nuevas plantaciones en un lugar con sombra y con humedad.

 

Composiciones con Helechos

En los siguientes vídeos podrás ver dos composiciones con helechos:

Plantas verdes para decorar el hogar

En otoño, sin darnos cuenta, prestamos más atención a nuestras plantas de interior. El frío asoma y las plantas y flores del jardín o el balcón empiezan a quedarse atrás.

Aprovechemos este momento para darle más mimo y un toque verde a nuestro hogar. ¿Cómo? Decorando el comedor, la entrada de casa,… cualquier rincón del hogar con una planta verde. Te explicamos las diferentes opciones.

Plantas de interior: cuáles para escoger

La mayoría de las plantas de interior que te recomendamos son verdes, es decir, sin flores. Pero si te gusta dar un toque de color entre tanto verde también hay ejemplares que pueden florir: espatifilo, bromelia, clivia….

Helecho

Luz: Media

Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plantas Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower  FLOWER), cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros (Anti-oídio FLOWER)

Costilla de Adán

Luz: Media
Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plant

as Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower  FLOWER), cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros (Anti-oídio FLOWER)

Espatifilo 

Luz: Media
Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días Abono Plantas Verdes (en floración)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros y araña roja (Anti-oídio FLOWER)

Dracena

Luz: Alta
Riego: Cada 2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada mes abono Plantas Verdes (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Araña roja (Anti-oídio FLOWER), cochinillas (Anticochinillas FLOWER)

Tronco de Brasil

Luz: Alta
Riego: Cada 2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada mes abono Plantas Verdes (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Hongos (Fungicida Polivalente FLOWER), cochinillas (Anticochinillas FLOWER), araña roja (Anti-oídio FLOWER)

MÁS CONSEJOS:

Por qué las hojas verdes se vuelven amarillas y cómo solucionarlo

Consejos otoñales para las plantas de interior.

Caviar Cítrico: cómo cultivarlo en casa

¿Conoces el Caviar Cítrico? Se trata de un limonero de frutos pequeños de gran sabor. ¿Sabes que puedes tener uno en casa? Pues sí. ¿Y para qué tener un ejemplar de Caviar Cítrico en casa?

Pues, además de para dar un toque exótico a tu jardín o terraza, será un complemento ideal para la cocina. De contamos que cómo puedes cultivarlo y cómo usar como condimento culinario.

Características del  Caviar Cítrico

Origen: Australia subtropical.

Nombre científico: Microcitrus Australasica

Nombre común: Lima dedo.

Países de cultivo: Además de Australia, también se ha visto que ha funcionado en España y Estados Unidos.

Frutos: Existen diferentes variedades de distintos colores.: rojo, amarillo, rosa, verde, blanco,… Conoce todas las variedades

Cuidados del Caviar Cítrico

Si te decides para cultivar tu propio Caviar Cítrico en casa -en la terraza o el jardín– te explicamos cuáles son los consejos principales para que este cultivo salga adelante.

Luz: A pleno sol.

Riego: Moderado.

Sustrato: Mejor un substrato que tenga, entre otros componentes, compost vegeal para que se desarrolle correctamente.

Abono: Mejor que sea un abono para cítricos con una composición que incorpore Hierro y Magnesio, para una mejor fructificación.

En invierno, protégelo del frío con una funda térmica y de las heladas si vives en una zona muy fría.

Más consejos en este vídeo, de la mano de Íñigo Segurola.

Lee más sobre el Caviar Cítrico en VerdeEsVida

Usos culinarios del Caviar Cítrico

Los frutos del Caviar Cítrico son muy apreciados por la alta cocina. Cuando cortas por la mitad este pequeño fruto encuentras un tesoro. Pequeñas bolitas brillantes con un sabor ácido y fresco

  1. Para aliñar ostras, almejas, berberechos,…  Por ejemplo, Ostras con caviar cítrico y flores de azahar.
  2. Para aliñar ensaladas, a modo de vinagre. Ensalada aliñada con caviar cítrico.
  3. En vinagreta: En una vinagreta de hortalizas (pimientos, cebolla,..) sustituye el vinagre por el caviar cítrico, o solo una parte.
  4. En postres, como ingrediente o decoración en tartas de limón.

 

En otoño, planta rosales

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada como regalo. Por este motivo, plantar un rosal siempre va a ser una apuesta segura. En esta época, otoño-invierno, puedes realizar la plantación en maceta o bien directamente en el suelo del jardín.

¿Por qué es buen momento para plantar un rosal? En esta época, en otoño, la actividad vegetal es más lenta. Así que el rosal se irá amoldando al terreno. Así que… ¡pereza, fuera!

Qué tipo de rosal escoger

  1. Rosales en maceta: Disponibles todo el año, se pueden plantar en cualquier momento. Ten en cuenta, antes de comprarlo, que el ejemplar está en buenas condiciones: hojas tersas, ….
  2. Rosales en raíz desnuda: Encontrarás este tipo de rosales durante todo el otoño e invierno. Fíjate que las raíces estén en buenas condiciones: de unos 20 cm y duras.
  3. Rosales en cepellón: Igual que los de raíz desnuda, están disponibles durante otoño e invierno.

Todos los ejemplares pueden ser plantados en otoño e invierno. Así que escoge el que mejor te vaya.

Plantación directa del rosal

Para la plantación del rosal, ya sea directamente en el suelo de cultivo de tu jardín, o en una maceta, realiza los pasos siguientes.

  1. Cava un hoyo suficientemente profundo.
  2. Aporta materia orgánica.
  3. Coloca el rosal.
  4. Riega para aunar la tierra del jardín con el substrato.
  5. Si vives en una zona fría, recuerda proteger el cultivo con mulching.

4 consejos para plantar un rosal

Si vives en una zona templada, no debes preocuparte por las temperaturas invernales. En caso de residir en un lugar de inviernos crudos y fríos, protégelos de heladas con mantas térmicas.

El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.

  1. En un sitio resguardado del frío y del aire. Si es plantación directa en el suelo, que sea un lugar soleado.
  2. Usa un substrato específico para rosales  y abónalo con un fertilizante para rosales.
  3. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino, por ejemplo, para proteger del frío las raíces.

CONSEJO EXTRA: Si ahora no te apetece plantar el rosal, o bien vives en una zona muy fría y no te fías de tus cuidados 🙂 , puedes esperar también a enero-febrero.

 

 

 

Planta del dinero: cuidados para la prosperidad

Son muchos los hogares que han acogido la Planta del Dinero. Pero, realmente, ¿atrae la prosperidad económica? Me parece que este no es el tema central del post, pues no lo podemos certificar. 🙂 En cambio, te explicaremos cuáles son sus cuidados básicos.

En general, no requiere ningún consejo específico, así que su cultivo es realmente fácil.

Cuidados básicos

Luz: mejor mucha y natural. Pero no sol directo.

Riego: una vez a la semana. Se desarrolla mejor con el substrato ligeramente húmedo.

Abonado: en el período de crecimiento cada 15 días con un fertilizante universal.

Substato: un substrato universal será suficiente.

Reproducción: por esqueje. Tan fácil como coger una ramita y poner el tallo en un vaso de agua. En poco tiempo echará raíces.

Ubicación: en la terraza o el balcón. Se trata de una planta colgante, así que busca un emplazamiento adecuado.

Otros consejos para la Planta del Dinero

1. Enfermedades:

Es posible que en algún momento  veas en ella hojas amarillas. En ese caso, deberás abonarla. De todos modos te aconsejamos ver este vídeo para que sepas más sobre el amarilleo de las hojas en plantas.

2. Otoño:

Es el mejor momento para el trasplante.

3. Invierno:

Resguárdala si vives en una zona fría, pues no le molan las temperaturas muy bajas.

4. Más consejos sobre la Planta del Dinero en este vídeo.

CONSEJO FINAL: Parece que si la cuidas bien y la tienes bien hermosa, quizás sí puedas atraer el dinero. 😉

 

El riego para tus plantas durante vacaciones

¿Ya tienes planeadas tus vacaciones? Seguro que sí. ¿Y ya has tienes quién regará tus plantas? Un vecino, un amigo, un familiar…

Si aún no sabes quién cuidará tus plantas, te recomendamos un producto que te ayudará a que a tu vueltas tus plantas no sufran hídricamente tu ausencia.

Plantas con autorriego

Para el riego existen diferentes opciones. Una de ellas es el producto Aquaplant  Complet. Este producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

2 consejos básicos para el riego

Hay dos consejos que debes seguir para un riego ideal:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor. Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza.

En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad. Así que controla que el substrato no se seque

demasiado.

Mulching: técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue

sus consejos en este video: http://bit.ly/MULCHING

VIDEO: Composición de gramíneas en blanco

Si quieres dar un toque original a tu jardín o terraza, te proponemos que combines diferentes plantas en un mismo contenedor. En este caso, en tonos blancos.

Íñigo Segurola hizo esta composición en el programa Decogarden. Sigue sus consejos.

VIDEO Composición en blanco

Variedades de la composición

Estas son las plantas que se han usado para realizar esta composición floral, por si quieres seguir su estela. Pero, naturalmente, puedes jugar con tu imaginación.

  • Arundo donax variegata:
    la variedad que dará volumen en la composición.
  • Euphorbia diamond frost: sus florecillas blancos le darán el toque blanco.
  • Miscanthus: Tono gris.
  • Stachys lanata byzantina: Tono gris.
  • Ophiopogon: De hoja blanquecina.
  • Alisum: También con florecillas blancas.
  • Planta del incienso: Colgará en la composición.

Los tonos blancos, verdes y grisáceos de éstas variedades combinan a la perfección y obtendrás una composición bien elegante.

Consejos básicos

Para realizar este tipo de composiciones debes tener en cuenta:

  • Combinar en un mismo recipiente especies que necesiten:
    • Riego similar.
    • Luz similar.
    • Abonado similar.
  • Usar un substrato de calidad.
  • Abonar adecuadamente.
  • Que el tamaño de las plantas y el tamaño del contenedor sea el adecuado.

Otras combinaciones en blanco

Si el color blanco te gusta, aquí tienes dos ejemplos más de combinaciones en este color, ideados también por Íñigo Segurola:

 

VIDEO: Bambú Fargesia, consejos para su cuidado.

Es posible que la palabra bambú te suene como especie floral. Pero que lo de Bambú Fargesia ya no sepas a qué variedad se refiere. Pues se trata de una varierdad de bambú no invasora que no debes temer plantar en tu jardín. Sus cuidados son muy fáciles y lucirá muy bien en cualquier rincón, incluso en la terraza o jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola para  su cuidado y reproducción en este video.

Bambú Fargesia, cómo es.

Habitualmente el bambú  desarrolla unas raíces que se expanden muy rápidamente e invaden mucho espacio. Pero en el caso de la variedad Fargesia, ésta de fácil de controlar. Así que incluso se puede cultivar en macetas, crecerá con ganas pero se podrá trasplantar.

¿Cuándo y cómo trasplantar el bambú?

Puede que observes algunas hojas amarillas, eso querrá decir que a la planta le falta espacio.

Substrato: Usa un substrato de calidad.

Contenedor: Escoge uno con un diámetro suficientemente superior al actual para que tener que trasplantar en un corto tiempo. Seguramente lo tendrás que trasplantar cada año.

Abono: Un buen abono universal será la mejor opción.

Riego: Su riego debe ser regular: dos veces por semana en un clima templado, y más a menudo si el clima es más caluroso. Una vez la planta se asiente, el riego puede ser en intervalos más largos.

Altura: Puede alcanzar los 4 o 5 metros.

Si necesitas más explicaciones de cómo plantar bambú en un tiesto, te aconsejamos este video