Sabemos por experiencia que el cuidado de las plantas no requiere de mucha profesionalización. Pero tampoco se trata de regarlas y listos. Hay cuidados básicos -unos 10– que debes tener en cuenta. O lo que es lo mismo: habitualmente los aficionados a la jardinería doméstica comenten 10 errores que provocan que las plantas no se desarrollen adecuadamente.
¡Vamos allá! ¿Nos sigues?
1. No preguntar
¿Vas al centro de jardinería y compras las plantas a lo loco, sin fijarte?
Pues mal. En primer lugar, debes saber qué plantas y flores compras. Y luego pregunta sus cuidados más básicos. De esta manera, sabrás donde plantarlas, si son adecuadas para tu casa o jardín…
Así que… empieza por preguntar.
2. Regar demasiado
¿Creo que esta semana o mes no he regado las plantas? Pues venga, ¡a regar!
Y a lo mejor ya es la segunda vez. Un riego excesivo hace que las raíces se pudran -sobretodo si la maceta o contenedor no tienen agujeros para filtrar el agua sobrante.
Qué tener en cuenta para el riego:
Plantas Interior: Por lo general, 1 vez a la semana en primavera-verano y una vez cada 15 días en otoño-invierno. O bien: cuando el substrato se seque.
Plantas Exterior: Por lo general, 1 vez a la semana en primavera; 2 en verano -o más, si hace mucho calor; 1 vez cada 15 días en otoño y una vez a mes en invierno -cuidado con las heladas.
3. Regar poco
Creo que ya regé las plantas hace un par o 3 días. Pues nada, me siento al sofá.
Pues tampoco esta actitud es muy beneficiosa para la plantas y flores.
Si no te acuerdas de cuándo las riegas, apúntatelo en un calendario. 😉
4. Cambiar de ubicación
Voy a cambiar las plantas y muebles de comedor.
Y entonces lo cambias todo de sitio. Si a una planta le va bien un rincón del comedor, o del recibidor,… No la cambies.
Si funciona, no cambies de sitio a la planta.
5. Luz, sol directo o indirecto
Va pongo la planta a pleno sol que seguro que le va.
Pues no. Debes saber si le conviene el sol directo, la sombra, la semisombra o la luz indirecta.
Así que: Punto 1: Pregunta. 😉
6. Abonado
¿Abonar las plantas? No, no hace falta.
¡¡Error!! Sí que hace falta darles nutrientes -abonar- a las plantas. Unas más que otras, pero a casi todas les viene bien.
Para la próxima primavera, mira este vídeo para el primer abonado primaveral:
VIDEO Abonado Primaveral: http://bit.ly/AbonadoPrimaveral
Así que: punto 1. Pregunta. 😉
7. Substrato
¿Este substrato sencillito servirá, verdad?
Pues, no. Algunas plantas requieren una composición especial en el substrato: más ácido, con materia orgánica,… Así que mira qué caractertísticas necesitan.
Y también es importante renovar el sustrato de vez en cuando, pues se desgasta del riego.
Cómo renovar el substrato
Gama substratos
Así que: punto 1. Pregunta. 😉
8. Plagas, ¿qué es esto?
¿Plantas enfermas? Ni idea.
O sea: no sabes indentificar si una planta está enferma. Y entonces, te la miras, sin compasión y piensas: «¿Y a ésta que le pasa?». Pues nada que ha cogido un hongo, le han atacado los ácaros o algún insecto.
Primer paso: fíjate en el color de las hojas, cara y revés; y en las flores.
Este dibujo te puede inspirar.
9. El trasplante
¿A qué mola esta planta tan grande? Y en la maceta original, ¿eh?
Efectivamente, las plantas nacen, crecen, se reproducen y si no las trasplantas… pueden morir.
Periódicamente, las plantas que albergues en macetas se deben trasplantar.
Algunos consejos para el trasplante:
– Época: Mejor en primavera. También puedes hacerlo a principios de ot
oño.
– Maceta: Siempre un tamaño superior al actual. No mucho más grande
– Pasos para el trasplante:
1. Mejor si el substrato está seco, así será más fácil que la planta salga de la maceta.
2. Poner un poco de substrato en el nuevo contenedor y colocar la planta. Rellenar con más substrato.
3. Regar.
10. No preguntar
Pues eso. Preguntar abre puertas, ventanas y mucho más. Así que pregunta. 🙂
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...