Archivo de la etiqueta: sol

El ciclamen: la planta del mes

En diciembre si quieres tener un balcón colorido opta por el ciclamen: blanco, rosa o morado. El color que prefieras. Serás la envidia de tus vecinos. 🙂

Para sus cuidados básicos, sobretodo, que el agua de riego no se quede encharcada pues podriría sus raíces. Así que lo mejor es regarlos por abajo.

Respecto al sol, procura que no le dé directamente muchas horas, mejor una semisombra.

Si la tienes en el interior de casa (aunque es más de exterior si las temperaturas no son muy gélidas), procura que no esté cerca de ninguna fuente de calor, como la calefacción.

Anuncio publicitario

Empieza el buen tiempo, ¡plantas, fuera!

El buen tiempo empieza a hacer acto de presencia. Cuando el tiempo pasa de frío a calor no intenso, es una buena época para que las plantas de interior (drácena, cinta…) salgan fuera. Eso sí, debes vigilar que no les dé el sol demasiadas horas, más bien una semisombra y alejadas de corrientes de aire y que la lluvia las pille.

Como las de exterior, mejor regar al atardecer cuando la temperatura baje.

Romero: fácil de propagar y protector

El romero es una de las hierbas aromáticas más usadas en nuestra cocina.

Esta planta es además una gran aliada del jardín, pues se propaga fácilmente por lo que es una especie a tener muy en cuenta en un jardín de dimensiones grandes.

Para que crezca sin problemas necesita sol y un suelo arenoso, bien drenado y con calor.

A parte de su función para condimentar platos diversos, el romero también es un buen protector de las plantas, pues actúa como ahuyentador de plagas.

Golpe de calor en las plantas, ¿qué hacer?

Manchas marrones, flores marchitas e incluso tallos dañados, suelen ser síntomas de un golpe de calor en nuestras plantas. Este fenónemo puede acarrear graves problemas para nuestras plantas –incluso la muerte del ejemplar- si no se actúa a tiempo.

Así que deberemos ir observando nuestro jardín o terrazas para fijarnos si tenemos algún ejemplar en peligro.

El primer consejo es evitar que algunas plantas más delicadas estén muchas horas expuestas directamente al sol, como las camelias, los helechos y las hortensias. En cambio, aguantan muy bien los geranios, petunias, girasoles, aquileas, buganvillas,…

Si no podemos desubicar las plantas que tenemos en pleno sol, deberemos optar por un plan B. Como, por ejemplo, usar acolchados para que el agua del riego no se evapore o bien regar más a menudo. También podemos usar mallas para sombrear la zona con mucho sol o una pérgola; o tirar la cortina en una estancia de interior y evitar poner las plantas demasiado cerca de los cristales de las ventanas.

Cuidado con un golpe de calor

Uno de los peligros de nuestras plantas en verano es el calor. Manchas marrones, flores marchitas e incluso tallos dañados. El golpe de calor puede acarrear graves problemas –hasta la muerte del ejemplar- si no se actúa a tiempo.

Por ello, deberemos ir ojeando nuestro jardín para fijarnos si tenemos algún ejemplar en peligro. Lo ideal es evitar que algunas plantas más delicadas estén muchas horas expuestas directamente al sol, como las camelias, los helechos y las hortensias. Los ejemplares exóticos y las autóctonas de climas húmedos son las más perjudicadas. En cambio, aguantan muy bien los geranios, petunias, girasoles, aquileas, buganvillas,…; en definitiva, plantas mediterráneas o procedentes de países con mucho calor.

Si no podemos desubicar las plantas del pleno sol, deberemos pensar en algunos trucos para mejorar sus condiciones. Como, por ejemplo, usar acolchados para que el agua del riego no se evapore o bien regar más a menudo. También podemos usar mallas para sombrear la zona con mucho sol o una pérgola; o tirar la cortina en una estancia de interior y evitar poner las plantas demasiado cerca de los cristales de las ventanas.

En caso que no estemos a tiempo a prevenir, la curación no es siempre posible en todos los ejemplares. Las plantas leñosas, los árboles y arbustos de hoja caduca son los que mejor se pueden recuperar. Para éstos, lo mejor será realizar una buena poda de la zona afectada.

PLANTAS VERANIEGAS: cuánto más sol, mejor

Algunos ejemplares lucen más cuand el sol más aprieta. Un ejemplo: el JAZMIN. Esta trepadora abundan en verano, pues no le temen al calor por lo que en las zonas más calurosas del país suelen verse. Además de decorar (por su abundancia de flores) también impregnan el jardín de fragancia