Archivo de la etiqueta: rosales

Rosales: abónalos y cuida las plagas

Los rosales ya están en su máximo esplendor. Pero si los tuyos aún no arrancan prueba con abonarlos con el Abono Rosales y estar atento con las posibles plagas. rosal

Enfermedades de los rosales

Uno de los problemas principales que presentan los rosales son las enfermedades causadas por hongos a las que son muy propensas.

Un buen manejo y elección del abono, así como del riego ayudarán a reducirlos aunque posiblemente debamos recurrir a un tratamiento fitosanitario.

Para ello, FLOWER dispone de una forma cómoda, segura y efectiva como es el Enfermedades Rosales Listo Uso, con el que podremos darles a nuestros rosales el cuidado profesional que se merecen.

Anuncio publicitario

Tareas de jardín para el mes de abril

En abril si de una tarea no te puedes olvidar es de abonar. Pero… ¿con qué abono?, ¿cada cuándo?, ¿por la mañana o por la tarde?… Te resolvemos estas dudas.

Con qué abono abonar

Lo mejor es abonar con un abono específico para cada tipo de planta: planta verde, con flor, geranios, rosas,… Sobre todo te lo recomendamos para cultivos como los rosa,… por ejemplo, pues precisamente son plantas cuyo mayor valor son sus flores. Así que mejor que abonar con un fertilizante específico que potencie su floración.

Para el resto de plantas, será suficiente con un abono universal, de los que se usan para nutrir todo tipo de plantas. Y si algunas necesitas un plus de crecimiento, te recomendamos el Fertilizante Platinum 10.

Cada cuándo abonar

Lo ideal es abonar cada 15 días en plena floración. Importante: no te pases con la dosis para no quemar las plantas. Así que lee las instrucciones de cada abono para evitar sorpresas.

A qué hora abonar

En primavera podemos abonar por la mañana o tarde, pero evitando las horas centrales de sol. En verano, naturalmente, mucho mejor por la mañana bien tempranito o por la noche.

Pues, ya sabes, abona tus plantas, no te conformes solo con regarlas. Debes abonarls, lucirán mejor.

Abonar los rosales, cómo y cuándo.

Ya has podado los rosales, incluso alguno ya lo has trasplantado para darle más espacio. ¿Y ahora qué? Momento de abonar. rosa

Cuándo realizar el primer abonado

A la salida del invierno es recomendable preparar el suelo alrededor del rosal, removiendo ligeramente la tierra y limpiando de malas hierbas. Así tanto el suelo como la planta estarán en las mejores condiciones para recibir el abono.

Cómo abonar un rosal, en 3 pasos

  1. Esparcir el abono alrededor del rosal. Abono Rosales
  2. Enterrar, removiendo la tierra ligeramente
  3. Dar un buen riego. El abono está ya a disposición para ser absorbido por el rosal.

Cada cuándo abonar

Entre marzo y junio abonar una vez cada mes y medio. De julio a agosto una vez al mes.

¡Y a disfrutar de las rosas!

Consejos para plantar un rosal

Antes que llegue la primavera en todo tu esplendor, aún estás a tiempo de plantar rosales. De hecho, desde otoño hasta inicio de la primavera puedes hacerlo.rosal

Para que sea todo un éxito, ten en cuenta estos consejos:

  1. Suelo: húmedo, drenado y fértil. A ser posible que le dé el sol.
  2. Antes de plantar, cortar los brotes o raíces estropeadas.
  3. Planta en hoyos profundos.
  4. Riega en abundancia y no te olvides de abonar. Abono Rosales

CONSEJO FLOWER: Si puedes plantar más de un rosal, juega con los colores de las rosas. Unicolor o multicolor. 😉

Poda los rosales, ¡rápido!

Si aún no has podado los rosales de tu jardín, date prisa. Habitualmente, los rosales suelen podarse una vez al año, en marzo, pero en noviembre puedes hacer un repaso y si el diciembre no es muy frío también.rosal

En marzo, la poda suele ser una buena aliada para que las nuevas rosas florezcan. En esa época ya no hay riesgo de heladas y, por tanto, la poda es una tarea óptima.

Pero esta poda se puede completar en noviembre -o diciembre, si es un mes templado, cuando esta tarea sirva para eliminar el resto de flores marchitas y ramas secas.

¿Qué podar de los rosales en noviembre?

Podaremos las ramas secas y los chupones, así como las partes muertas. Y dejaremos las partes más sanas.Se recomienda podar en bisel.

CONSEJO FLOWER: Abono Rosales

Esqueja ahora tus mejores rosales

Si tienes unos rosales, cuyas variedades te encantan y han prosperado bien en tu jardín, ahora puedes realizar esquejes.HORMONAS ENRAIZANTES 50ml

¿Cómo hacerlo?

  • Corta los esquejes (mira que sean ramas sanas y las más jóvenes).
  • Haz cortes de 10-15 cm.
  • Corta la parte inferior por debajo de la yema y la superior por encima.
  • Saca las hojas.

Guarda los esquejes en un lugar frío y protegido. Y en primavera: unta el la parte inferior con Hormonas Enraízantes.

Rosas marchitas… ¡fuera!

Abril fue el mes más esplendoroso para los rosales. Su floración fue intensa y hasta junio sigue floreciendo.rosa

¿Qué hacer con las rosas marchitas? Lo ideal es cortarlas, a modo de saneamiento del rosal, para que la planta siga su curso sin entretenerse en pequeñeces.

De esta manera, el rosal se centrará en las nuevas floraciones, sin preocuparse de las rosas que se van marchitando. Y además… las rosas marchitas no son nada bellas. 😉

CONSEJO FLOWER: Abono Rosales

¡Ojo, con el pulgón en tus rosales!

Mayo es uno de los propicios para que tus rosales empiecen los pulgones. Su control es difícil, así que te recomendamos que revises tus ejemplares a menudo.fungicida para ENFERMEDADES ROSALES  como roya

FLOWER te recomienda el fungicida Enfermedades Rosales ya sea en Listo Uso o concentrado. Este producto posee actividad preventiva y curativa para diferentes enfermedades que atacan al rosal.

Y recuerda: el riego y el abonado dos pasos importantes para que tus rosales sean la envidia del vecindario.

Consejos para plantar un rosal en el jardín

Antes que llegue la primavera en todo tu esplendor, aún estás a tiempo de plantar rosales. De hecho, desde otoño hasta inicio de la primavera puedes hacerlo.ABONO ROSALES FLOWER

Para que sea todo un éxito, ten en cuenta:

  1. Terreno: húmedo, drenado y fértil. A ser posible que le dé el sol.
  2. Antes de plantar, cortar los brotes o raíces estropeadas.
  3. Planta en hoyos profundos.
  4. Riega en abundancia y no te olvides de abonar. Abono Rosales

En enero, cuida los rosales: vigila los hongos

¿Hongos en las rosas? Mira si tus rosales tienen alguna hoja amarilla con puntos rosamarrones. Puede que tengan hongos. Trátalas con el fungicida ENFERMEDADES ROSALES FLOWER, es infalible. Mancha negra, roya o mildiu, son las más propicias del rosal.

Este fungicida actúa como producto preventivo y curativo, así que puedes usarlo para ambos estados. Su manera de actuar de manera eficiente es evitando la proliferación de las esporas del hongo.

La enfermedad de los hongos es una patología corriente en esta época, así que procura estar alerta para que tus ejemplares estén a punto para la primavera.