Archivo de la etiqueta: rosa

San Valentín, qué flores regalar

En unos días se celebrará San Valentin, el día internacional de los enamorados. Es muy típico regalar flores, ya sea a chicos o chicas. ¿Eres de los/las que siempre regalas rosas? Bien, no está mal, pero puedes ser un poco más original.

Estas son algunas ideas para regalar flores en San Valentín. ¡Verás qué sorpresa!

5 flores para regalar en San Valentín

Rosas: ¡Aburrido! Pero si a tu chica o chico le gustan, apasionan,… ¡adelante! Si ya le has regalado un ramo de rosas rojas -las del amor auténtico- opta por otros colores o una combinación de varios colores.

Existen combinaciones o composiciones muy bonitas.

Jazmín: Se rendirá a tus pies. La fragancia de esta flor es muy singular. Olor muy dulce. Expresa bienestar. Y si tiene jardín, además del ramo, regálale un planta de jazmín. Será la envidia del vencidario.

Orquideas: ¡Triunfarás! Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. 

Y si se la regalas con tiesto,… unos consejos para cuidar orquídeas.

Dalia: Se trata de un bulbo que da unas flores muy bonitas. Tupidas, de varios colores -rojo, rosa… e incluso de 2 colores, que entran por la vista . 

En la década de los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente. En la actualidad, es una de las flores que más se usan en ramos, como flor cortada.

Gerbera: La gerbera es una supermargarita. Si a tu chico o chica le gustan las margaritas, las gerberas son la flor. Además se venden en varios colores.

CONSEJO FINAL: ¿Y si le regalas un ramo con estas 5 flores? ¡Idea! 😉

Trucos para conservar los ramos de flores

Vale, ya tienes el ramo de flores naturales. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos dias durará? ¡Ah!, aquí está la cuestión. No te preocupes, aquí tienes unos trucos para que los ramos de flores duren más días.

Consejo 1: Poner en un jarro con agua, un par de dedos.

Consejo 2: Canviar el agua cada 1-2 días.

Consejo 3: Cortar cada día o 2 días el final del tallo en forma diagonal. Con los días, y el contacto con el agua, el tallo se ablanda.

Consejo 4: Algunos dicen que en el agua, poner una aspirina, que aporta sales minerales. También hay productos específicos –conservante para flor cortada– para poner en el agua para controlar el pH del agua y evitar la putrefacción.

 

 

Anuncio publicitario

Abonar los rosales, cómo y cuándo.

Ya has podado los rosales, incluso alguno ya lo has trasplantado para darle más espacio. ¿Y ahora qué? Momento de abonar. rosa

Cuándo realizar el primer abonado

A la salida del invierno es recomendable preparar el suelo alrededor del rosal, removiendo ligeramente la tierra y limpiando de malas hierbas. Así tanto el suelo como la planta estarán en las mejores condiciones para recibir el abono.

Cómo abonar un rosal, en 3 pasos

  1. Esparcir el abono alrededor del rosal. Abono Rosales
  2. Enterrar, removiendo la tierra ligeramente
  3. Dar un buen riego. El abono está ya a disposición para ser absorbido por el rosal.

Cada cuándo abonar

Entre marzo y junio abonar una vez cada mes y medio. De julio a agosto una vez al mes.

¡Y a disfrutar de las rosas!

Consejos para plantar un rosal

Antes que llegue la primavera en todo tu esplendor, aún estás a tiempo de plantar rosales. De hecho, desde otoño hasta inicio de la primavera puedes hacerlo.rosal

Para que sea todo un éxito, ten en cuenta estos consejos:

  1. Suelo: húmedo, drenado y fértil. A ser posible que le dé el sol.
  2. Antes de plantar, cortar los brotes o raíces estropeadas.
  3. Planta en hoyos profundos.
  4. Riega en abundancia y no te olvides de abonar. Abono Rosales

CONSEJO FLOWER: Si puedes plantar más de un rosal, juega con los colores de las rosas. Unicolor o multicolor. 😉

Rosas marchitas… ¡fuera!

Abril fue el mes más esplendoroso para los rosales. Su floración fue intensa y hasta junio sigue floreciendo.rosa

¿Qué hacer con las rosas marchitas? Lo ideal es cortarlas, a modo de saneamiento del rosal, para que la planta siga su curso sin entretenerse en pequeñeces.

De esta manera, el rosal se centrará en las nuevas floraciones, sin preocuparse de las rosas que se van marchitando. Y además… las rosas marchitas no son nada bellas. 😉

CONSEJO FLOWER: Abono Rosales

En enero, cuida los rosales: vigila los hongos

¿Hongos en las rosas? Mira si tus rosales tienen alguna hoja amarilla con puntos rosamarrones. Puede que tengan hongos. Trátalas con el fungicida ENFERMEDADES ROSALES FLOWER, es infalible. Mancha negra, roya o mildiu, son las más propicias del rosal.

Este fungicida actúa como producto preventivo y curativo, así que puedes usarlo para ambos estados. Su manera de actuar de manera eficiente es evitando la proliferación de las esporas del hongo.

La enfermedad de los hongos es una patología corriente en esta época, así que procura estar alerta para que tus ejemplares estén a punto para la primavera.

Rosales, abónalos

En pocas semanas los rosales estarán en su máximo esplendor. Así que no te olvides de abonarlos con el Abono Rosales y estar atento con las posibles plagas. Uno de los problemas principales que presentan los rosales son las enfermedades causadas por hongos a las que son muy propensas. Un buen manejo y elección del abono, así como del riego ayudarán a reducirlos aunque posiblemente debamos recurrir a un tratamiento fitosanitario.

Para ello, FLOWER dispone de una forma cómoda, segura, económica y respetuosa con el medio ambiente como es el Fungicida Listo Para Diluir, con el que podremos darles a nuestros rosales el cuidado profesional que se merecen.

Poda de rosales: tarea de marzo

Apresúrate a podar los rosales si aún no lo has hecho. Si realizas una buena poda, en primavera tus ejemplares serán vigorosos y florecerán más. No tardes en hacerlo no sea que al final sea perjudicial.

Dos consejos para hacerlo según los ejemplares: los trepadores, dejamos dos yemas en cada rama secundaria; en el caso de los rosales bajos, deja 3 yemas: y en arbustos, lo ideal es eliminar una tercera parte del ramaje. No te olvides de subsanar aquellas zonas que estén marchitas o menos vigorosas, pues si las dejas, más adelante la planta gastará demasiada energía en ellas y descuidará el resto de la planta, lo que no favorecerá nada su vigorosidad. Los brotes que nacen del patrón o portainjerto del rosal deben ser podados, ya que no dan flores y por tanto, no nos interesan.

Tras la poda, lo mejor es realizar una abonado para que no tenga carencias nutricionales, como el potasio o nitrógeno.

Recuerda: la poda de los rosales debe ser anual.

Flores de primavera

Finales de febrero y todos ya estamos pensando en la primavera. Y si tenemos jardín, ¿qué ejemplares plantar?

Te proponemos algunas sugerencias:

– Clavel: de muchos colores y que nos dará fragancia al jardín.

– Rosas: un clásico, pero que siempre quedará bien en el jardín (a modo de arbusto) y en maceta.

– Lavanda: además de su valor medicinal, el color liláceo dará un toque especial a nuestro jardín. Además es un ejemplar resitente.

– Margaritas: darán el toque blanco (si las plantamos blancas) a nuestro espacio extetior.

Pero las opciones … son múltiples. Para gustos colores. 🙂

Flores en Todos los Santos

Se acerca la festividad de Todos los Santos y ésta es una fecha señalada en la que las flores tienen un gran significado. En España las flores que más recuerdan a nuestros seres queridos desaparecidos son el clavel, la clavelina, el gladiolo, el crisantemo y la rosa.

Frescas o artificiales ésta es una tradición bien viva.