Archivo de la etiqueta: riego

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

Anuncio publicitario

6 plantas a las que les gusta el sol

¿Están tus plantas de jardín o balcón bien ubicadas? En esta época del año, con el calor, debemos tener muy en cuenta donde ubicamos nuestras flores de jardín. ¿Por qué? El calor puede jugarles una mala pasada.

En este post te comentamos 6 plantas con flor que toleran sin problemas el sol.

Plantas a pleno sol.

1. Geranio:

Es un clásico que no puede faltar en ningún balcón o jardín que se precie.

Fácil de cuidar y con una larga floración es la reina de los balcones y terrazas. En cuánto al riego, en esta época de verano debe ser abundante.

¡OJO! Con la humedad y la mariposa -o taladro del geranio.

Más consejos sobre cuidados de geranios

2. Dalia:

Es ideal para plantar en la zona más soleada del jardín. Para su desarrollo mejor si su suelo es húmedo y drenado.

Suelen florecer desde inicio del verano hasta finales de otoño. Así que es una apuesta segura para un jardín con flores.

¡OJO! Cuidado con los caracoles, ¡les encantan!

Más consejos para el cuidado de dalias

3. Lavanda:

Además de planta aromática, es muy resistente al sol, pues le chifla. 😉

No requiere muchas peripecias para su cuidado. Así que es muy agradecida de adoptarla para un rincón del jardín o la terraza.

Más consejos: Lavanda para el armario

4. Verbena:

Otra de las clásicas que resisten el astro rey.

Su cuidado es sencillo y da muy buenos resultado por sus coloridas flores.

¡OJO! Cuidado con el pulgón y el oídio. Y también con el exceso de riego, podría provocarle hongos.

5. Petunia:

La petunia es perfecta para jardineras en el balcón o terrazas. De diferentes colores, puedes combinarlos.

En verano, requieren riego casi a diario.

¡OJO! Cuidado con regarlas por exceso o defecto; y por tanto los hongos. Y también, ¡ojo¡, con la mosca blanca y el pulgón.

6. Clavelina:

Las clavelinas crean un manto tupido, muy bonito para el jardín.

En verano, al estar a pleno sol, se aconsejar regar a diario.

¡OJO! Cuidado con las orugas, pulgones, cochinillas. Y ¡ojo! también con los hongos, si regamos en exceso.

Cuidados básicos de las plantas en verano

Para las plantas de nuestro jardín o balcón, el verano -con temperaturas altas- puede ser un suplicio. Mucho calor, mucha irradiación solar, poca lluvia, días de vacaciones… Así que es posible que algunas no sobrevivan al verano. Pero, ¿hay solución?

Pues claro que sí. Aquí tienes algunos consejos para cuidar las plantas durante el verano. ¡Vamos!

1. Riego: no descuidarlo.

Naturalmente, el primer consejo debe ser para el riego, pues es el ingrediente principal para que las plantas sobrevivan al verano. Así debes planificarlo:

  • No regar en horas de máxima radiación.
  • Regar al amanecer o atardecer.
  • Atardecer: esperar que la temperatura baje si ha sido un día muy caluroso.
  • Aprovechar el riego: si quieres aprovechar el agua de riego en tus plantaciones de jardín, cúbrelas con corteza de pino. Esta capa de corteza evitará que el agua de riego se evapore con el calor.

2. Abonado: el complemento ideal.

Si quieres dar un toque de energia a tus plantas durante el verano, abónalas.

Utiliza un abono universal para plantas o fertilizante específico en función de cada flor.

PERO ¡ojo!: no abones a pleno sol. Como en el riego, mejor al atardecer o al amanecer (en este caso, solo si a las flores no les toca el sol durante la mañana).

Si tienes planificadas tus vacaciones, abona antes de irte para que así las plantas tengan más nutrientes y aguanten más tu ausencia.

3. Plantas interior: no las descuides.

Verano es sinónimo de aire libre. Así que habitualmente prestamos más atención a las plantas de exterior.  Pero también es un buen momento para las plantas de interior.

Estos son algunos consejos de mantenimiento de las plantas de interior:

  • Pulverízalas: Para que aguanten mejor el calor, pulverízalas con agua. ¡Vigila! Sólo en las hojas.
  • Saca el polvo: Pasa un paño húmedo por las plantas de hojas verdes. Sin polvo, les llegará mejor el oxígeno.
  • Regar: Fíjate en el sustrato y si está muy seco, riégalas. Seguro que será más a menudo que en otras épocas.
  • Protección de los rayos de sol: Vigila que el sol no dé directamente a las flores y plantas de interior.

4. Regador o regadora de plantas.

Si te vas de vacaciones unos días y semanas, busca alguien que te riegue las plantas. O bien usa métodos de autorriego para que no les falte agua.

Autorriego: ejemplo con éxito

  • Aquaplant Complet: Es te producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades. Dura entre 15-30 días, en función del diámetro de la maceta. Éxito asegurado.

MÁS CONSEJOS sobre el riego en vacaciones: http://bit.ly/Regar-Vacaciones

Si buscas en Google, existesn otras soluciones más diversas, variadas y a cuál más original. No las hemos probado pero podrían funcionar. 😉

  • Plantas en la bañera: Pon todas las plantas en la bañera, pon el tapón y llena la bañera con un poco de agua y así se autorregarán por la base de la maceta (siempre que esté agujereada).
  • Gota a gota casero: Coge una botella de agua de plástico, haz un agujero en el tapón, rellena la botella de agua y tapa. Coloca la botella boca abajo en el substrato. Poco a poco el agua irá regando la planta.

Así que, ya tienes tareas para cuidar las plantas durante el verano. Y si puedes, disfruta de tus vacaciones. 😉

Cómo regar las plantas durante las vacaciones

Quizás estés ya apunto para ir de vacaciones o ya lo tengas planificadas. Pero… ¿ya sabes quién te regará tus plantas? No te olvides que alguien te las riegue, porqué puede ser que tras las vacaciones… no tengas plantas. 😦

Pero no te preocupes, te explicamos un truco para autorregar las plantas durante tus vacaciones, si no tienes quien te las riegue. Y un par de consejos para aprovechar mejor el riego, si tienes quién te pueda regar las plantas. ¿Empezamos?

2 consejos básicos para el riego

Para empezar,  dos consejos que debes seguir -tu o quién te las riegue- para un riego ideal durante el verano:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor.

Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará rápidamente y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza. En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad cada día. Así que controla que el substrato no se seque demasiado.

NO tengo quién me riegue las plantas: Autorriego con Aquaplant

El Aquaplant  Complet se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

Y … ¡vacaciones tranquilas!

 

SI tengo quién me riegue las plantas: Mulching, técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Si acolchas tu jardín antes de ir de vacaciones, quién te riegue tus plantas deberá hacerlo más a menudo. 😉

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos en este post: http://bit.ly/MULCHING

Cuidados del Ave del Paraíso

¿Conoces el Ave del Paraíso? Es una planta con una flor muy bella, de color naranja intenso.  Es muy apreciada en la jardinería, pues se puede elaborar composiciones muy bonitas.

Si aún no tienes un Ave del Paraíso en tu hogar o aún no te la han regalado, hazte con un ejemplar. Vamos  a ver cuáles son sus cuidados, verás que bellezón podrás tener en casa.

Cuidados básicos del Ave del Paraíso

Riego: Con moderación, sin encharcar el agua, para evitar la aparición de hongos, sobretodo el Fusarium. Más riego entre marzo y octubre.

Temperatura: Le gusta el ambiente cálido, por encima de los 10 grados y no soporta las temperaturas por debajo de los 5 grados.

Ubicación: Exterior si el ambiente es cálido. Si no, interior.

Sol: sol o semisombra. Les gusta la luz.

Floración: Primavera.

Abonado: Semanalmente. Apuesta por unabono de calidad o un abono con guano.

Suelo: pH de un 7,5 y bien drenado.

Cómo plantar el Ave del Paraíso

Si has comprado un Ave del Paraíso y quieres plantarla en el jardín o sencillamente trasplantarla -que no sea en época de floración, te explicamos los pasos a seguir para una plantación exitosa.

1. Florece con temperaturas superiores a 10 º grados.

2. Clima: cálidos, subtropical y mediterráneo.

3. Resistentes al viento.

4. Suelo: con una parte de arena y el pH de un 7,5.

5. Terreno profundo.

6. Suelo muy abonado y con un poco de compost mucho mejor.

Las flores del Ave del Paraíso

Sin duda alguna, la flor del Ave del Paraíso es de una belleza total. La planta recibe este nombre porqué las flores recuerdan un ave tropical.

La floración de esta planta suele ser en primavera y verano. Y solo florecen los ejemplares adultos.

Su belleza es tal, que se usa mucho en composiciones florales para centros de mesa, rincones,…

¿Te animas a adoptar un Ave del Paraíso? 🙂

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Cuidados de la planta del dinero

¿Tienes una planta del dinero en casa? No te preguntaremos si funciona económicamente, pues no disponemos de estudios. 😉 Pero en cambio, sí podemos explicarte sus cuidados más básicos.

No te preocupes, porqué no se trata de una variedad difícil. Así que te animamos a poner una planta del dinero en tu hogar. Y quién sabe, a lo mejor trae prosperidad. 😉

Cuidados básicos de la planta del dinero

La planta del dinero es de la familia de los Plectranthus.

Origen: Sudeste de África.

Difcultad: Fácil.

Luz: Semisombra. Nunca sol directo, pero con luminosidad.

Temperatura: No ubicar en lugares donde la temperatura baje por debajo de los 5ºC.

Riego: Semanal e incluso cada 2-3 días porqué le gusta la humedad. Pero debe estar bien drenada. Que el agua de riego no se encharque.

Ubicación: Interior.

Substrato: Mejor usar un sustrato de calidad.

Abonado: Abonar cada 15-20 días en período de crecimiento con un abono equilibrado para plantas verdes.

Enfermedades: Suele padecer hongos.

Síntomas: Si ves que tiene las hojas negras, es culpa del exceso de riego. Con hojas amarillas, es que le falta Nitrógeno. Deberás abonar.

Reproducción de la planta del dinero

Si el cuidado de esta planta se te da bien, te recomendamos que la reproduzcas.

Quizás atraigas más dinero. 😉

Su reproducción es muy sencilla, en 2 pasos y por el tallo:

1. Cortar un tallo.

2. Poner el tallo en un vaso con agua. En unas semanas, saldrán raíces y cuando tenga las suficientes y ya podrás plantar el esqueje en substrato.

¿La planta del dinero hace flor?

Sí, muchas de sus variedades florecen. Pero no se aprecia por sus flores, sino por el follaje. Pues existen diferentes variedades de Plectranthus.

Consejo extra: cestas colgantes

La planta del dinero es una variedad muy propicia para ubicar en cestas colgantes. Escoge la cesta colgante más chula, elegante, diferente,… que se amolde a tus gustos y hogar.

 

5 plantas para decorar un jardín zen

¿Te gustaría sentarte en tu jardín y relajarte? Pues lo que necesitas es diseñar un jardín zen. Estos tipos de jardines tienen una finalidad: trasmitir tranquilidad, paz, relajación. Su origen lo encontramos en la cultura japonesa.

Elementos básicos para un jardín zen

Si te gustaría diseñar un jardín zen debes conocer los elementos básicos que deben integrarlo:

1. Zona con arena o piedras de tonos claros.

2. Rocas.

3. Vegetación.

4. Agua.

Con la finalidad de crear un espacio simple pero que recree la esencia de la naturaleza.

En el caso de las plantas, te recomendaremos las 5 especies más adecuadas para recrear un jardín zen. En el caso de la zona de arena o piedras: bastará con delimitar una zona con estos materiales, incorporando rocas.

Y en lo que al agua se refiere, puedes optar por un estanque o una fuente, por ejemplo.

5 plantas para un jardín zen

1. Bambú

No se trata de un cultivo fácil, pero podemos intentarlo, ¿no?

Suelo: Necesita un suelo con un pH de 5.5-6.5. Bien drenado. Y fértil.

Riego: Plantado directamente en la tierra, necesita dos riegos a la semana, si no llueve.

Luz: Necesita mucha luz. No obligatoriamente con luz solar directa.

Plantación en maceta: Se puede hacer, pero asegúrate que el tamaño de la maceta es el adecuado ya que proliferan rápidamente.

Consejo: Para preservar su crecimiento, se aconseja poner una protección en la base del bambú -con hojas u otro tipo de mulching.

2. Arce Japonés

El arce japonés no necesita muchos cuidados, entre otros motivos porqué es una especie muy resistente. Quédate con los principales:

  • Primavera: renovar la capa superior del substrato y abonarlo.
  • Invierno: envolver el ejemplar para evitar el frío.
  • Podar ligeramente.

3. Helechos

Se dice que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior o zonas muy calurosas, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un lugar en sombra.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: En verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Más consejos sobre los helechos.

4. Magnolia

También se conoce como Magnolio. Se trata de un planta de crecimiento lento que florece a finales de primavera o principios de verano. Su flor es lo más apreciado de esta especie.

Ubicación: En un lugar soleado.

Suelo: Ácido, rico en materia orgánica y bien drenado.

Clima: Templado.

Ambiente: Húmedo.

Riego:  Que no le falte, y más en verano.

Abonado: Mejor con un abono para plantas ácidas. 

VIDEO: Técnica del acodo para reproducir azaleas y magnolios

5. Musgos

Se trata de una especie que cada vez se usa más en el diseño de jardines.

Ubicación: En rocas, piedras o madera (sería el musgo terrestre).

Riego: Necesitan humedad constante.

Sol: Mejor en la sombra.

Puedes sustituir el musgo por el césped, aunque éste deberás sembrarlo en el suelo, no en rocas o piedras.  Y, claro, ya no será tan zen.  😉

Te recomendamos el siguiente enlace para saber más sobre musgos.

Estas son nuestras 5 propuestas para decorar con plantas un jardí zen. Pero también puedes optar por plantas acuáticas -si tienes estanque; la alegría; bonsáis; …