Archivo de la etiqueta: recuperar

Cuidados otoñales de los geranios

Si tienes geranios en casa, y vives en una zona templada o con buenas temperaturas, verás que aún están floridos. Y seguro que aún tardarán unas semanas con este espléndido aspecto. Pero, ¿cuál será su bien entrado el otoño y ya en invierno?

Cómo cuidar los geranios en otoño

En otoño, pero sobre todo en invierno, las plantas con flor como el geranio disminuyen su actividad. Así que debemos tener en cuenta algunos aspectos.

Hay dos consejos principales para la época otoñal:

  • Riego: disminúyelo poco a poco y sobre todo si llueve. A no ser que vivas en una zona calurosa, que deberás regar de manera similar.
  • Abonado: como los geranios ya no florecerán, deja de abonarlos. O hazlo una sola vez al mes.
  • Ubicación: que aprovechen el último rayo del sol del día.

Y en invierno, ¿qué hacer?

En invierno los cuidados son más simples. Lo más importante es tener en cuenta las temperaturas para proteger los geranios.

Así sobrevive un geranio al frío: protección, protección y protección.

  • Si el frío es moderado: Cubre los geranios con una funda térmica o un plástico para que el frío no les afecte.
  • Si hace mucho frío (riesgo de heladas): Lo mejor será que las pongas en un lugar en el interior de casa, con mucha luz.

Qué hacer cuando un geranio ha sufrido una helada

Si las heladas vienen de repente y no te da tiempo a proteger los geranios… tenemos el plan B: recuperarlos.

¿Y cómo recuperarlos?

  • Primer paso: cubre los geranios y colócalos en un sitio atemperado.
  • Segundo paso: a finales de invierno-principios de primavera, cuando el frío ya ha remitido, poda las partes más secas.
  • Tercer paso: coloca los geranios a pleno sol y abónalos con un abono provitamínico para darles fuerza.

Con estos consejos los geranios volverán a sacar brotes y regando y abonando habitualmente conseguirás de un nuevo y bonito ejemplar.

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo recuperar una orquídea

¿Tienes una orquídea mústia, ya sin flores, con las hojas de un tono verde claro? Esto es que le falta vitalidad.

Si quieres revitalizarla y recuperarla, sigue los consejos de Íñigo Segurola del programa Bricomania en el siguiente vídeo.

VIDEO: http://bit.ly/vigorORQUIDEAS

brico-18-febrer-2017

VIDEO: Cómo recuperar orquídeas terrestres

Íñigo Segurola nos da unos consejos para recuperar las orquídeas terrestres.

4 pasos para recuperar una planta marchita

Verano es probablemente la época que las plantas tienen más opciones de marchitarse. El calor y unos días ausentes de casa es la combinación perfecta para ello.

Las plantas acusan la falta de riego

¿Cómo recuperar una planta marchita por falta de riego?petunias

Primer paso: Saca la planta de la maceta.

Segundo paso: Sumerge la planta en agua.

Tercer paso: Dejar la planta en el agua hasta que todo el substrato esté húmedo.

Cuarto paso: Otra vez, comprueba de vez en cuando el estado del substrato. Basta con tocarlo y saber si está seco. Así no se secará.

Y si eres de los que no te acuerdas de regar o te vas unos días fuera: AQUAPLANT COMPLET 😉

Recupera las zonas despobladas del césped

¿Tu césped tiene calvas? Recupéralo con un solo gesto.césped

El REGENERADOR CESPED 6 meses es una estudiada combinación de una mezcla de semillas de rápida germinación y un abono de liberación controlada para la recuperación ocasional de pequeñas zonas de césped que estén maltrechas, despobladas, sin crecimiento.

El Regenerador  está formulado  para repoblar aquellas zonas del césped que se han quedado despobladas, recuperar zonas debilitadas por los hongos, rejuvenecer el estado del césped, solucionar la falta de tupidez,…

3, 2, 1… ¡Césped repoblado!

VIDEO: Cómo recuperar las orquídeas terrestres

Íñigo Segurola da unos consejos en Decogarden sobre cómo recuperar las orquídeas terrestres con la gama de productos para orquídeas de FLOWER.

Recupera tus plantas de interior tras las vacaciones

Puede ser que al regreso de vacaciones nos encontremos las plantas con falta de vigorosidad. Recupéralas con el VITAVID K. Este Provitamínico actuará como abono con vitaminas para todo tipo de plantas VITAVID SPRAY FLOWERbioactivador del crecimiento y bioestimulante de las defensas, devolviendo el aspecto exuberante de nuestras plantas, gracias a su extracto natural de algas y Vitamina B12 y K3.

4 pasos para recuperar una planta marchita

Probablemente, en esta época, la causa será una falta de riego. ¿Cómo recuperar una planta marchita por falta de riego?regadera 2

Primer paso: Saca la planta de la maceta.

Segundo paso: Sumerge la planta –sin maceta- en agua.

Tercer paso: Dejar la planta en el agua hasta que todo el substrato esté húmedo.

Cuarto paso: Otra vez comprueba de vez en cuando el estado del substrato. Basta con tocarlo y saber si está seco.

Y si eres de los que no te acuerdas de regar: AQUAPLANT COMPLET 😉

4 pasos para recuperar el geranio

¿Tienes un geranio que no le ha sentado bien el invierno? Si quieres que resplandezcan mucho esta primavera, te contamos los 4 pasgeranioos para recuperarlo:

  1. Podar los tallos muy crecidos.
  2. Trasplantar los geranios en un nuevo recipiente con substrato nuevo. Substrato Geranios o Substrato Pflanzenerde.
  3. Cuida que los cortes se cicatricen.
  4. Pon los nuevos ejemplares a sol y sombra la primera semana.

Verás que envidia tendrán tus vecinos.