Archivo de la etiqueta: raíces

Protege los cultivos con la técnica del mulching

¿Sabes qué es el acolchado o mulching? Muy fácil, consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

El mulching es ideal para las plantaciones directas en el suelo del jardín y huerto urbano.

¿Qué conseguimos con el mulching?

Existen varios razones por las que usar el mulching o los acolchados. Veamos los 3 beneficios principales:

Evitar las  malas hierbas

Si colocas material de mulching en la superfície de los cultivos, en esa zona evitarás que

crezcan las malas hierbas. Así que…

  • No deberás quitar las malas hierbas del huerto o jardín.
  • Te ahorras trabajo de mantenimiento.
  • Disfrutarás de más tiempo libre.

Proteger las raíces

Si vives en una zona muy fría, cubrir los cultivos te ayudarán a proteger las raíces del  frío y las heladas en el jardín o el huerto urbano. Así que..

  • Las plantas de jardín de primavera estarán protegidas en invierno y disfrutarás de ellas en el siguiente primavera.
  • En el huerto: podrás cultivar lo que te apetezca sin que los cultivos se resienten del frío o las heladas.

Ahorrar en riego

Quizás ahora en otoño e invierno, a lo mejor no le ves la practicidad de ahorrar en riego, porqué las plantas suelen regarse menos. Temperaturas más bajas, lluvias,… Pero en primavera te irá genial. Así que ahorra…

  • En riego para los cultivos del huerto doméstico que necesiten humedad constante como las espinacas o las coles.
  • En dinero: pues menos gasto de agua, más baja será la factura.
  • Más tiempo libre: deberás regar menos, así que podrás realizar otras tareas en el jardín.

VIDEO: Cómo practicar el mulching

Si quieres practicar el mulching, sigue los consejos de Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente.

VIDEO: http://bit.ly/MULCHING

CURIOSIDAD: Si usas corteza de pino como mulching, con el tiempo -unos años, éste se irá degradando y convirtiéndose en compost. Lo que también va bien para el suelo de cultivo.

Anuncio publicitario

VIDEO: Filodrendro, cuidados y reproducción

El filodendro es una planta verde que poco a poco se ha hecho un hueco en los hogares. Se trata de una variedad tropical originaria de Latinoamérica como Colombia, Brasil o Venezuela.

Su gran característica es que tiene unas grandes hojas que decorativamente le proporcionan un gran valor. Pero también han empezado a desarollar ejemplares pequeños.

Mira los consejos de Íñigo Segurola en el VIDEO 

filodendro

Cuidados básicos

– Temperatura: Al ser tropicales, toleran altas temperaturas. En cambio, las inferiores de 13 ºC no  les conviene.

Humedad: Lo mejor es que tengan una humedad alta. Le va muy bien pulverizar agua sobre ellas de vez en cuando, en ambientes secos.

Luz: Requieren mucha iluminación, pero se debe evitar el sol directo.

Substrato: Con un substrato universal de calidad será suficiente. Substrato Universal Premium.

Abono: Usar un abono equilibrado en nutrientes, como el Fertilizante Plantas Verdes.

Riego: Durante el verano, el riego debe constante, pues lo mejor es que el substrato siempre esté húmedo. En otoño e invierno, podemos espaciar los riegos.

Plagas: Las plagas más comunes que le pueden atacar son las cochinillas algodonosas, los ácaros (sobretodo araña roja), los trips (lo notarás por las manchas blancas) o los pulgones (que se ponen en el envés de las hojas).

Reproducción del filodendro

La reproducción de esta planta es muy sencilla, con 2 pasos:

  1. Época: mejor en verano.
  2. Dividir: para la reproducción lo más fácil es dividir la planta. Realizas una división y la plantas en una maceta. Suelen tener unas buenas raíces, así que deberás cortar con energía. Tras plantarlo, riega y en 3-4 semanas las raíces ya habrán enraizado.

 

 

Consejos para plantar un rosal en el jardín

Antes que llegue la primavera en todo tu esplendor, aún estás a tiempo de plantar rosales. De hecho, desde otoño hasta inicio de la primavera puedes hacerlo.ABONO ROSALES FLOWER

Para que sea todo un éxito, ten en cuenta:

  1. Terreno: húmedo, drenado y fértil. A ser posible que le dé el sol.
  2. Antes de plantar, cortar los brotes o raíces estropeadas.
  3. Planta en hoyos profundos.
  4. Riega en abundancia y no te olvides de abonar. Abono Rosales

El trasplante: paso a paso

Si tienes ejemplares que trasplantar ahora es el momento. La primavera es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

Paso a paso

1º Observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante.

2º Sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo).

3º Soltar las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior).

4º Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

Cómo hacer un trasplante

Primavera es el mejor momento para trasplantar nuestros ejemplares. Es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

El primer paso para el trasplante será observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante. El segundo paso será sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo). Seguidamente, soltaremos las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior). Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

¡Horror! Mi bromelia se muere

Una aficionada a las plantas nos ha enviado esta foto. Bueno, en primer lugar, que no se preocupe. “¿Puedo recuperar su aspecto o directamente debo proceder a su reciclaje?”, pregunta. (Risas).

A la Bromelia (de la familia de las Tillandsia) no le pasa nada. No se está muriendo; sencillamente, su flor madre se seca para que pueda nacer un hijuelo, que salen cuando la madre ha terminado su ciclo. Así que nadie se asuste, los principiantes, ya se sabe ;-).

Claro, la pobre, casi recién comprada (dos meses de vida), pues se ha preocupado. “¿Me habrán timado?”, seguro que ha pensado. Pues no. Precisamente, lo habitual es cortar estos hijuelos con raíz y plantarlos en otro recipiente. Así que en lugar de una, quizás tengas dos. Se puede dar que a la vieja Bromelia le rebrote otro hijuelo, pero lo más probable es que no. Bueno, se puede comprobar.

La verdad es que la Bromelia es una planta sencilla de cuidar y muy agradecida decorativamente hablando, pues sus ejemplares suelen ser muy vistosos. Parece que no necesita muchos cuidados (y así es), pero es primordial –al ser una planta de origen tropical- que esté en un ambiente en temperaturas altas y también la humedad. No conviene regar demasiado (y menos en invierno), a poder ser espaciar los riegos hasta que el substrato se seque. Su abonado debe ser quincenal en primavera, mientras que invierno prácticamente será nulo, pues, como en muchas plantas, la actividad cesa.

Un buen substrato es el Substrato Orquídeas, con una formulación que permite una buena aireación de raíces y drenaje. Eso sí, cuidado con los hongos (Pythium y Antracnosis) y los insectos (Cochinilla), las enfermedades que pueden causar (ahora, sí) graves problemas.

Ante casos así, ¡calma! Lo mejor es consultar a un experto. Aquí estamos.

Trasplantar las plantas: la tarea primaveral

Primavera es el mejor momento para trasplantar nuestros ejemplares. Es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

El primer paso para el trasplante será observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante. El segundo paso será sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta en agua con maceta para sacarlo). Seguidamente, soltaremos las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior). Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

MICOPLUS FLOWER: el efecto micorriza

El Micoplus de FLOWER es un producto biológico natural (de la gama BIOFLOWER) compuesto por propágalos de hongos formadores de micorrizas, capaces de colonizar de forma natural raíces de todo tipo de plantas. La colonización permite que la superficie de absorción de la planta sea mayor. Aumenta del orden de 100 a 1000 veces. Por ello, tiene tantas ventajas.

¿El resultado?

1. Plantas con mejor absorción de agua y nutrientes

2. Aumento de la resistencia de diversos patógenos.

3. Consigue una mejor adaptación a condiciones adversas (sequías, estrés,…).

Se sabe que, por ejemplo, los pinos viven más años o que proporciona beneficios para plantas tan delicadas como las orquídeas.

El efecto micorriza: ¿dónde aplicarlo?

Se puede aplicar en todo tipo de plantas, tanto las que crecen en macetas como las que lo hacen en jardineras, en el jardín o en el huerto. Incluso en bonsáis.

Cuanto más joven sea la planta menor cantidad de MICOPLUS necesitará, pues mejor y más rápidamente las acepta.

Se aconseja aplicar estos hongos en primavera y otoño, el momento de máximo desarrollo radicular.