Archivo de la etiqueta: proteger

Cuidados otoñales de los geranios

Si tienes geranios en casa, y vives en una zona templada o con buenas temperaturas, verás que aún están floridos. Y seguro que aún tardarán unas semanas con este espléndido aspecto. Pero, ¿cuál será su bien entrado el otoño y ya en invierno?

Cómo cuidar los geranios en otoño

En otoño, pero sobre todo en invierno, las plantas con flor como el geranio disminuyen su actividad. Así que debemos tener en cuenta algunos aspectos.

Hay dos consejos principales para la época otoñal:

  • Riego: disminúyelo poco a poco y sobre todo si llueve. A no ser que vivas en una zona calurosa, que deberás regar de manera similar.
  • Abonado: como los geranios ya no florecerán, deja de abonarlos. O hazlo una sola vez al mes.
  • Ubicación: que aprovechen el último rayo del sol del día.

Y en invierno, ¿qué hacer?

En invierno los cuidados son más simples. Lo más importante es tener en cuenta las temperaturas para proteger los geranios.

Así sobrevive un geranio al frío: protección, protección y protección.

  • Si el frío es moderado: Cubre los geranios con una funda térmica o un plástico para que el frío no les afecte.
  • Si hace mucho frío (riesgo de heladas): Lo mejor será que las pongas en un lugar en el interior de casa, con mucha luz.

Qué hacer cuando un geranio ha sufrido una helada

Si las heladas vienen de repente y no te da tiempo a proteger los geranios… tenemos el plan B: recuperarlos.

¿Y cómo recuperarlos?

  • Primer paso: cubre los geranios y colócalos en un sitio atemperado.
  • Segundo paso: a finales de invierno-principios de primavera, cuando el frío ya ha remitido, poda las partes más secas.
  • Tercer paso: coloca los geranios a pleno sol y abónalos con un abono provitamínico para darles fuerza.

Con estos consejos los geranios volverán a sacar brotes y regando y abonando habitualmente conseguirás de un nuevo y bonito ejemplar.

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo proteger los limoneros del frío

En invierno es normal que haya heladas, y por tanto, que muchas de las plantas de nuestro jardín o terraza se dañen por el frío. Protégelos con fundas térmicas.

Para proteger limoneros, pomeleros y la planta de la esparraguera, sigue los de Íñigo Segurola en el siguiente video: http://bit.ly/2jou6ih

deco-15-enero-2017

VIDEO: Protección invernal para los árboles frutales.

En invierno es muy importante proteger los árboles frutales ante las plagas de insectos y hongos.

Un tratamiento con fungicida, insecticida y aceite mineral será un protector perfecto para protegerles. Se aplica la mezcla por todo el tronco de los árboles y por las ramas. Así, se garantiza que los árboles frutales no tiene plagas de insectos y hongos.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola en el vídeo: http://bit.ly/2joqtZO

brico-14-enero-2017

Tareas del mes en junio para el jardín

Estrenamos mes –junio– y con él nuevas tareas para nuestras plantas de jardín, terraza o balcón. ¿Qué hacer este mes de junio en nuestro jardín?

Junio: tareas mensuales para el jardín

  • Regar: Como seguramente hará más calor, deberemos regar más nuestras plantas trasplantarde exterior. Mejor si lo hacemos al atardecer, para que el riego dure más.
  • Proteger: Las plantas que no sean resistentes al sol. Si a algún ejemplar no le gusta el sol, lo reubicamos.
  • Abonar: No descuidemos el abono en las plantas de exterior. No abones en pleno sol. Abono Universal Jardín
  • Huerto: Los cuidados de las hortalizas son ahora más intensos. Revisa el huerto cada día.

CONSEJO EXTRA: En esta época, lo más importante es empezar a controlar el riego y vigilar las plagas.

MULCHING, protección natural del jardín contra el frío

El frío del invierno puede malmeter muchas de las plantaciones del jardín. Para protegerlas, una buena opción es el mulching. O sea, el acolchado.mulching

Por ejemplo, cubrir la zona a proteger con Corteza de Pino.

¿Qué consigue el mulching?

  1. Proteger del frío.
  2. Evita la proliferación de las malas hierbas.
  3. Enriquece el suelo en materia orgánica al descomponerse lentamente.
  4. Mantiene la humedad necesaria economizando el uso de agua.
  5. Protege de la evaporación así como de la desecación, erosión y heladas.
  6. Favorece la filtración del agua de riego y evita la escorrentía.

Noviembre: podar y proteger el corte

tijeras_podaNoviembre es época de podas. Es una buena manera de sanear los árboles para que el invierno sea muy plácido y reciban la primavera con fuerza.

Te tres consejos básicos para una buena poda:

– Asegúrate que no vendrán fríos intensos.

– Vigila que los cortes sean limpios.

– Protege las heridas con Masticort, y así evitarás que el corte sea un foco de infección, pues actúa como cicatrizante.

Más sobre Masticort: puede aplicarse en todo tipo de heridas (poda, granizo, heladas, ocasionadas por hongos…) producidas en la corteza de árboles y arbustos y también en la realización de injertos.

Protege tus plantas y arbustos

El frío empieza a sacar la nariz. Así que es importante proteger algunos de tus plantas de tu jardín o terraza.55098_IP MANTA TERMICA copia

La gama de huerto dispone de:

Con ellas, protege plantas y arbustos de tu casa.

Protege tus plantas de exterior con la llegada del otoño

Aunque justo hace unas semanas hemos entrado en pleno otoño y el frío no aprieta, sí es buen momento para pensar en la protección de nuestras plantas de exterior. Que este año no te coja sin previsión.mulching: corteza de pino, proteger del frío

¿Por qué hacerlo? En algunas zonas, durante la noche las temperaturas ya son frescas, así que debemos proteger aquellos ejemplares más delicados. Sitúalos en zonas donde dé menos el frío y no haya corrientes de aire.

¿Para qué hacerlo? Para protegerlas en vistas la invierno. Ccuando el frío aceche, cubre las con telas especiales.

También puedes proteger el suelo del jardín – mulching-con productos especiales como la corteza de pino. Con ella, los hierbajos no crecerán, las plantas estarán protegidas del frío y el agua de riego durará más tiempo.

Protege las podas con el Masticort

Febrero es época de podas. Manzanos, perales,… los agricultores podan los árboles frutales para que rebroten en unas semanas. Es una buena manera de sanear los árboles para que reciban la primavera con fuerza. tijeras_poda

Te tres consejos básicos para una buena poda:

– Asegúrate que no vendrán fríos intensos.

– Vigila que los cortes sean limpios.

– Protege las heridas conMasticort.

Más sobre Masticort: puede aplicarse en todo tipo de heridas (poda, granizo, heladas, ocasionadas por hongos…) producidas en la corteza de árboles y arbustos y también en la realización de injertos.

Si tienes árboles en tu jardín, poda también. Para tus plantas de interior espera a finales de marzo o principios de abril.

Protege tus plantas con mulching

En algunas zonas ya ha empezado a caer las temperaturas. En esta época, el estado vegetativo de los arbustos, rosales y plantas vivaces disminuye. Pero, a pesar de ello, es aconsejable que tengan un aporte de materia orgánica.

En otoño e invierno, es un buen consejo es utilizar el “mulching”; es decir, la técnica que se base en colocarles una capa de abono vegetal o compost de unos 10 centímetros para que durante el invierno la descomposición de la materia orgánica vaya calando en las raíces.

La corteza de pino es una buena opción.

También puedes protegerlas del futuro frío realizando una capa exterior de corteza de pino. Protegerá las raíces y evitará que los fríos les afecten.