Archivo de la etiqueta: potos

5 plantas de interior que necesitan poca agua

¿Sabes que el exceso o el defecto de riego es uno de los errores más comunes en el cuidado de las plantas?  Si eres de los o las que te descuidas regar tus plantas y, por consiguiente, empiezan a decaer, tener mal aspecto,…

Tenemos la solución para ti. Te recomendamos 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

Aloe Vera

Como cactus que es, es evidente que no requiere mucho riego.

Tanto si cultivas el aloe vera en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Conoce más sobre el Aloe Vera en ‘Aloe Vera: cuidados y falsos mitos’

Potos

Se trata de una de las especies más agradecidas para tener en el interior de casa. ¿Por qué? Necesita pocos cuidados y poco riego, cada 2 semanas.

Luz: Altapotos

Substrato: Universal FLOWER

Abonado: Cada mes Abono Plantas Verdes

Dificultad: Fácil.

Enfermedades más comunes:

Kalanchoe

Otra planta de interior que con poco riego le bastará: la kalanchoe.

Riego: escaso, evita que se encharque pues no tolera demasiada agua.

Luz: no pasa nada que no esté en un lugar poco iluminado, pero mejor con luz del sol, sin ser kalanchoedirecta.

Temperatura: soporta temperaturas de hasta 10ºC, pero mejor no bajar de esta cifra.

Abonado: Una vez al mes será suficiente (Abono Universal).

Características: resistente, puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores.

 

Sansaviera

Se trata de un cactus que crece verticalmente. Un gran clásico de muchos hogares.  O sea, poca agua.

Luz: Naturalmente, no le importa que no tenga mucha luz, y es mucho mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: 13-24 ºC

Riego: Con poca agua será suficiente. No abusar del riego porqué podría podrir las raíces. Así que debemos fijarnos que tenga un buen drenaje.

Abonado: No necesita mucho abono. Puedes abonar la planta 1 vez al mes o cada 2 meses. Será suficiente. Abónala con un fertilizante para cactus.

Sustrato: usa un substrato de calidad.

La Sansaviera se la conoce también como lengua de tigre.

 

Pata de Elefante

Se trata de una planta suculenta que, como en el caso de los cactus, tiene un depósito de agua dentro de su tronco. Así, que con poco riego le bastará.

Riego: Regar cuando el substrato se seque.

Luz: En espacios muy luminosos

Temperatura: 16-21ºC (puede aguantar 3-6ºC)

Maceta: Mejor baja y ancha.

Corriente de aire: Cuidado con las corrientes de aire. No les gustan.

Trasplante: En primavera. No enterrar la parte hinchada del tronco. 😉

 

Así que ya no tienes excusa. Puedes tener plantas de interior en tu casa que no necesiten mucho riego.

 

 

Anuncio publicitario

Qué cuidados necesitan las plantas de interior en invierno

En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior.  Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.

Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉

¡Vamos allá!

Tareas básicas de las plantas de interior en invierno

Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!

  1. Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
  2. Evita ambientes muy secos.
  3. Vigilar el riego.
  4. Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
  5. Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
  6. Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.

En invierno no se abona, ¿verdad?

Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.

Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.

En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.

Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.

¿Puedo trasplantar?

Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:

  • Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
  • Substrato: escoge un sustrato de calidad.

Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.

 

Consejos otoñales para las plantas de interior

El fresco empieza a llegar. Ello que significa que muchas calefacciones, estufas,… empezarán en breve a encenderse en nuestros hogares.

En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco. Y aprovecha este entretiempo para abrillantar y nutrir las plantas verdes.

Falta de humedad en las plantas de interior

Mantén  las plantas lejos de la calefacción. No les favorece para nada. Al contrario, les quita humedad.

sanseviera

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Además, la falta de humedad también puede provocar la aparición de ácaros. Así que, de vez en cuando, échales un ojo a tus plantas y vigila que no se infecten de araña roja, por ejemplo.

Si fuera el caso, actúa con un acaricida.

Cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior

Con el tiempo, las plantas verdes de interior van acumulando polvo en sus hojas. Y no lucen lo que deberían. Ahora que quizás no tengas tanto trabajo con tus plantas y flores del jardín, balcón o terraza, aprovecha para dedicar tiempo a las plantas de interior.

Te recomendamos que uses un abono foliar con doble acción: limpiar las hojas verdes de polvo y aportarles nutrientes a las hojas. Así lucirán mejor.

Las plantas pueden absorber nutrientes por las hojas. Es una manera más directa que los componentes nutricionales de los abonos se impregnen. Su eficacia sería , y ese líquido puede estar compuesto por diferentes nutrientes.

Es tan sencillo como pulverizar con este abono foliar las hojas de las plantas verdes de casa. Además de nutrirlas, también les quitarás el polvo.

Íñigo Segurola, en el programa Bricomania, explicó cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior. Sigue los  consejos del siguiente video y luce de plantas.

VIDEO

Video: consejos para las plantas de interior

Aprovecha los consejos de Íñigo Segurola del siguiente video para que las plantas de interior luzcan de maravilla. Abonado, luz, trasplantes, … los cuidados más imprescindibles para el otoño e invierno.

VIDEO: http://bit.ly/PLANTASINTERIOR

Más consejos para las plantas de interior

  • Regar con moderación.
  • El agua de riego, mejor templada.
  • Aléjalas de la calefacción.
  • No abonar en invierno apenas. Pero si ves alguna planta ‘pachucha’, prueba con el Abono Platinum 10
  • Pulverizar las hojas si hay mucha sequedad.

 

Mantén las plantas de interior lejos de la calefacción

El frío empieza a llegar, lo que significa que muchas calefacciones están ya abiertas en nuestros hogares.

En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Falta de humedad en las plantas de interior

sanseviera

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Cuidados del Potos

¿Tienes un potos en casa? ¡Enhorabuena! Se trata de una de las especies más agradecidas para tener en el interior de casa. ¿Por qué? Necesita pocos cuidados.

Cuidados básicos del Potos

Luz: Altapotos

Riego: Cada 2 semanas..

Substrato: Universal FLOWER

Abonado: Cada mes Abono Plantas Verdes

Dificultad: Fácil.

Enfermedades más comunes:

Qué plantas de interior necesitan poca luz

Si alguna de tus estancias en casa con poca luz, pero quieres decorarlas con plantas de interior… escoge algunas de éstas:sanseviera

  • Potos .
  • Sansaviera.
  • Ficus Trepador.

Es verdad que no son ejemplares con flores, pero su verde alegrará cualquier rincón. Además, son ejemplares muy fáciles de cuidar. Bastará con regar de vez en cuando y abonar muy esporádicamente.

Rincones con plantas, aunque no haya mucha luz.

Plantas de interior: lejos de la calefacción

El frío empieza a llegar, lo que significa que muchas calefacciones están ya abiertas en nuestros hogares. En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadorespotos vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

CONSEJO FLOWER: Abono Algimar Plantas Verdes.

Plantas, lejos de la calefacción

El frío empieza a llegar, lo que significa que muchas calefacciones están ya abiertas en nuestros hogares. En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores potosvigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Consejo FLOWER.

Plantas de interior que necesitan poca luz

¿Te gustaría tener más plantas en casa pero tienes poca luz? No te preocupes, te damos algunas ideas para que también puedas disfrutar de ellas. sanseviera

Potos: es un ejemplar muy agradecido de cuidar, que sólo necesita agua, abono de vez en cuando y con poca luz se basta.

Ficus trepador: ejemplar bien bonito que puede ocupar un gran espacio, aún sin tener mucha luz.

Sanseviera: la típica planta de interior (ver foto). Se reproduce muy fácilmente: poco agua y poca luz.

Ya tienes ideas para tu comedor, escalera o habitación con poca luz. 🙂

Vigila las plantas cercanas a la calefacción

El frío ha calado ya en nuestros hogares. Seguro que ya has encencido la calefacción. Si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Para evitar que hay falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.