Archivo de la etiqueta: plantas de interior

Espatifilo, planta de interior

El Espatifilo una de las plantas de interior por excelencia. No tiene unos cuidados muy difíciles, pero debemos saber qué luz necesita, riego, abonado,…

Es apreciada por su elegancia y por qué puede florecer durante todo el año.

Consejos básicos para su cuidado

Luz: no le importa que no tenga mucha luz, así que casi mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: entre 16-21ºC

Riego: sólo cuando el substrato esté seco. No empapar porqué podría perjudicar las raíces.

Abonado: cada 20 días o incluso una vez al mes. Abónala, por ejemplo, con el abono PLATINUM o cualquier otro universal.

Substrato: usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Sus flores blancas, junto a las hojas verdes, la convierten en una planta muy elegante para cualquier rincón de casa.

Manchas marrones, ¿qué le pasa?

Una de los problemas que suele tener el Espatifilo son las manchas marrones en sus hojas. ¿A qué se debe?

Seguramente es por un exceso de riego. Así que lo mejor será regar cuando el substrato esté muy seco o las hojas decaigan, lo que indica falta de agua. Evitaremos que se encharque. Así que si tienes el espatifilo en una cubremaceta o bajo plato, una vez regada, retira el agua sobrante.

Floración

Como ya te hemos comentado, el Espatifilo puede florecer durante todo el año si el ambiente es el idóneo.

Tras la floración, cuando la flor se marchite, poda la rama a 2-3 centímetros de la unión con la hoja. Cuando se seque totalmente, retira el tallo.

Planta purificante

Además de ser elegante y poder florecer durante todo el año, el Espatifilo se conoce por ser una planta purificante del aire del hogar. Y lo dice nada más y nada menos que la NASA. Según este organismo, gracias a un estudio realizado, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

De ella cuenta:

  • – Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.
  • Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.
  • Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
  • Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA (benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído).
Anuncio publicitario

VIDEO: Cuidados para las plantas de interior en invierno

Aunque el invierno sea una estación donde no hay desarrollo de las plantas de interior, si es necesario realizar algunos cuidados durante esta estación caracterizada por bajas temperaturas y menos horas de luz.

Aprovecha los consejos de Íñigo Segurola para que las plantas de interior luzcan de maravilla.

VIDEO: http://bit.ly/PLANTASINTERIOR

deco-29-enero

 

Cuidados invernales para las plantas de interior

En esta época friolera, dejamos de un lado las plantas de exterior y nos dedicamos más a las de interior.

¿Cuáles son los cuidados básicos para las de interior?sanseviera

  • Regar con moderación.
  • El agua de riego, mejor fría.
  • Aléjalas de la calefacción.
  • No abonar en invierno.
  • Pulverizar las hojas si hay mucha sequedad.

Sigue estos consejos y tus plantas lucirán muy bien.

Mantén las plantas de interior lejos de la calefacción

El frío empieza a llegar, lo que significa que muchas calefacciones están ya abiertas en nuestros hogares.

En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Falta de humedad en las plantas de interior

sanseviera

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Cuidados plantas de interior

Aunque el buen tiempo de marzo invita a salir al balcón y jardín, tampoco debemos descuidar nuestras plantas de interior. sanseviera

Tareas básicas

  1. Renueva el substrato si está desgastado.
  2. Trasplanta, si hace falta. Substrato Trasplante.
  3. Abona una vez al mes. Abono Plantas Verdes
  4. Multiplica los mejores ejemplares: usa enraízante HORMON L

Con estas tareas, seguro que el mes de marzo se te hace más llevadero. 😉

Tareas en el jardín y huerto en enero

En pleno invierno, parecen pocas las tareas en el jardín. Pero siempre hay algo qué hacer. ¿Qué podemos hacer en el jardín durante el mes de enero?fungicida-sistemico-listo uso

  • Mulching: proteger los cultivos con Corteza de Pino, para resguardar del frío.
  • Vigila los hongos: si hay humedad, controla los hongos en las plantas de exterior. Fungicida Flower.
  • Poda: puedes podar aún algunos árboles.
  • Plantas de interior: acércalas a la luz.
  • Huerto: planta habas, lechugas, escarolas,…

CONSEJO extra: si vives en una zona muy fría, protege los ejemplares más delicados con fundas térmicas.

Tareas de jardín para el mes julio

Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego. El calor fundas_crochet_plantasaprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse.

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas más días.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles.
  • Abonado quincenal a las plantas.
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo.

Consejos para el HUERTO DOMÉSTICO

Vigila las plantas cercanas a la calefacción

El frío ha calado ya en nuestros hogares. Seguro que ya has encencido la calefacción. Si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Para evitar que hay falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Cambiar una planta de sitio

Ahora que ya estamos en otoño, puede apetecer cambiar las plantas de interior de ubicación. Para protegerlas o para cambiar un poco la decoración en el hogar cualquier excusa es buena.

Antes de hacer canviar de sitio la planta, procura realizar unas tareas básicas:

– Corta las partes dañadas de la planta: hojas,…

– Limpia bien las hojas de polvo.

– Si en el nuevo lugar hay falta de humedad, pulverízalas con agua.

Si a una planta no le va bien su nueva ubicación, enseguida te darás cuenta. Así que procura no descuidarlas y recolocarlas a su lugar originario si es necesario.

Acerca las plantas a la luz

Hace unos días retrasamos el reloj una hora, así que luz solar se acorta y nuestras plantas de interior pueden verse afectadas, sobretodo si necesitan luz para su desarrollo.

Para mejorar la situación de las plantas, fíjate que si no están cerca de un punto de luz natural (por ejemplo, una ) debes acércalas a ella. Pero ten cuidado que el sol no les dé directamente ni que sus hojas toquen el cristal. Podría dañarlas.

Tampoco olvides mirarlas de vez en cuando para ver que no padecen ninguna enfermedad.