Archivo de la etiqueta: plantas crasas

Aloe Vera: cultivo y falsos mitos

Seguro que habrás oído a hablar del Aloe Vera. Se trata de una planta crasa que se caracteriza por tener una hojas muy carnosas. Es muy popular porqué se le atañen muy buenos beneficios para la salud.

En este post de contamos cómo cultivar con éxito un Aloe Vera y desmitificaremos algunas ideas que se han extendido sobre sus benefecios. ¡Allá vamos!

Variedades de Aloe

A lo mejor no lo sabes, pero la planta de Aloe puede encontrarse en diversas variedades. La más conocida es la Vera, pero, entre otras, también existen:

  • Vera.
  • Arborescens
  • Saponaria.
  • Aristata.
  • Brevifolia
  • Ciliaris
  • Ferox
  • Striata
  • Variegata
  • Juvenna

El Aloe Vera suele habitar en arenales y roquedos costeros. Se cree que probablemente es originaria de Arabia. Aunque se encuentra en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.​

Consejos básicos para el cuidado del Aloe Vera

Tanto si la cultivas en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Cuando usar el Aloe vera

Mucha gente no sabe que la planta, como tratamiento, debe empezarse a usar a los 2 años de edad. Es en este momento cuando sus propiedades son más beneficiosas.  Y a más edad, más beneficios.

Falsos mitos del Aloe Vera

Puede curar la diabetes. FALSO

Ayuda a cicatrizar las heridas: VERDADERO.

Cura el cáncer: FALSO.

Es un buen bactericida para el estómago: VERDADERO.

Sirve para regenerar el cabello: VERDADERO.

Anuncio publicitario

Consejos para las plantas crasas

Tener plantas crasas -también conocidas como suculentas- en casa es una buena opción, tanto como planta de interior o para jardín de exterior.

¿Por qué? Principalmente, porqué requiere pocos cuidados. Y también porqué se pueden realizar diferentes combinaciones en un mismo contenedor.

Cuidados para las plantas crasas

Las plantas crasas o suculentas necesitan:

Mucha luz:, aunque mejor que los rayos no les den directamente, sobre todo en las horas más centrales.
Poco riego: si están en el interior, regar cada 3 semanas en invierno y cada 2 en verano.
No abonar en invierno: en primavera y verano podemos abonar una vez al mes. Mejor si usas un abono para plantas crasas.
Trasplante: hacerlo cuando las raíces salen por los agujeros de la maceta.

Cómo reproducir las crasas con esquejes

Sigue estos sencillos pasos y podrás reproducir tus plantas crasas sin problemas. Te contamos 2 opciones para realizar el esqueje.

VIDEO Cómo reproducir plantas crasas y cactus

Opción 1: Esqueje de crasas por tallo

  1. Cortar un tallo de por lo menos 10 cm.
  2. Dejar secar este corte durante unos 10 días. Debemos asegurarnos que esté bien seco.
  3. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  4. Introducimos el tallo en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  5. Rebrotará. Objectivo conseguido.

Opción 2: Esqueje de crasas por hoja

  1. Arranca las hojas inferiores de la planta.
  2. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  3. Introducir las hojas en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  4. Las hojas rebrotarán. Objetivo conseguido.

Una vez se pueda trasplantar, lo hacemos y regamos ligeramente.

Composiciones con plantas crasas

Si te molan las plantas crasas y los cactus, te recomendamos que realices composiciones con ellas. Los siguientes enlaces podrás ver vídeos con ideas para idear estas composiciones.

Cestas colgantes con suculentas

Jardín en miniatura con crasas

Decorar un rincón con plantas crasas y cactus

Escoge distintas variedades, colores,… y si tienes un recipiente original con un poco de profundidad (bandeja de cristal, caja,….) úsalo para realizar la composición. Puedes ponerla como centro de mesa. ¿Qué te parece?

 

VIDEO: Ágave, cuidados para esta planta crasa

El Ágave o pita es una planta crasa muy resistente y muy fácil de cuidar. Así que es una buena opción para adoptarla en tu jardín, terraza o balcón.

Íñigo Segurola te cuenta en este video los consejos para sus cuidados:

VIDEO: http://bit.ly/agave-crasa

Crasas: cómo cuidarlas

Tener crasas en casa es una buena opción, tanto como planta de interior o exterior. Sus cuidados son fáciles, pero siempre viene bien recordarlos.Variedades cactus y plantas crasas2

Estas plantas necesitan:

Mucha luz:, aunque mejor que los rayos no les den directamente, sobre todo en las horas más centrales.
Poco riego: si están en el interior, regar cada 3 semanas en invierno y cada 2 en verano.
No abonar en invierno: en primavera y verano podemos abonar una vez al mes.
Trasplante: hacerlo cuando las raíces salen por los agujeros de la maceta.