Archivo de la etiqueta: plantas con flor

Los 10 bulbos más plantados en otoño

Otoño es el momento perfecto para plantar bulbos y que éstos florezcan en primavera. Así que si te gustan ya puedes empezar a plantar pensando en cómo querrás que florezca tu jardín, terraza o balcón en primavera.

Plántalos de de septiembre a noviembre y que florecerán entre febrero y mayo.

Los Top10 bulbos para plantar en otoño

  1. Tulipanes.
  2. Crocos o Azafranes.
  3. Narcisos.
  4. Jacintos.
  5. Nazarenos.
  6. Iris.
  7. Campanilla de invierno.
  8. Campanilla de verano.
  9. Tablero de damas.
  10. Flor de primavera.

Cómo plantar los bulbos, paso a paso

Plantar bulbos es muy sencillo. Te lo explicamos en 5 pasos:

Paso 1: Arar la tierra o remover la tiera de la maceta o jardinera.

Paso 2: Llenar una maceta, jardinera o direcatamente en el suelo, con substrato, por ejemplo, uno universal.

Paso 3: Entierra los bulbos a unos 2 centrímetros de profundidad. Coloca la

Paso 4: Regar de vez en cuando. Menos en invierno. Y sobretodo, si vives en una zona fría, resguárdalos durante el invierno.

Paso 5: Cuando se acerque la primavera, abonoarlos por ejemplo con un abono para Plantas Con Flor

Si lo prefieres mira este vídeo con los consejos de Íñigo Segurola.

 

Cuidados básicos de los bulbos

Plantación: a pleno sol.

Suelo: drenado y bien aireado.

Plagas: cuidado con los topos, si plantas

Riego: sin abusar

Historia del tulipán: la primera burbuja económica

En los Países Bajos del siglo XVII, el tulipán llegó a ser un activo tan cotizado que provocó la que se considera como la primera burbuja especulativa de la historia y la quiebra completa de Holanda. ¿Cómo ocurrió?

El tulipán llegó a Holanda desde Turquía en el siglo XVI para adornar los jardines del emperador Maximiliano. Los nobles empezaron a coleccionarlos como símbolo de poder y riqueza. Así que la demanda de tulipanes fue enorme.

Los comerciantes se dieron cuenta de que podían vender los bulbos que se obtendrían de la siguiente cosecha.

A partir del 1620 comenzó a popularizarse la especulación con los títulos de propiedad de los tulipanes.

Mucha gente de clase humilde dejó su trabajo, pidió créditos e incluso hipotecó su casa para especular con los bulbos de tulipán. Y cuantos más inversores entraban en el negocio, más subía el precio.

En 1637 una mala cosecha provocó las primeras tensiones. El precio del bulbo empezó a caer, y  todo el mundo quiso dejar el negocio.  Y… la economía holandesa entró en crisis.

Historia completa en eleconomista.es

Anuncio publicitario

Cuidados otoñales de los geranios

Si tienes geranios en casa, y vives en una zona templada o con buenas temperaturas, verás que aún están floridos. Y seguro que aún tardarán unas semanas con este espléndido aspecto. Pero, ¿cuál será su bien entrado el otoño y ya en invierno?

Cómo cuidar los geranios en otoño

En otoño, pero sobre todo en invierno, las plantas con flor como el geranio disminuyen su actividad. Así que debemos tener en cuenta algunos aspectos.

Hay dos consejos principales para la época otoñal:

  • Riego: disminúyelo poco a poco y sobre todo si llueve. A no ser que vivas en una zona calurosa, que deberás regar de manera similar.
  • Abonado: como los geranios ya no florecerán, deja de abonarlos. O hazlo una sola vez al mes.
  • Ubicación: que aprovechen el último rayo del sol del día.

Y en invierno, ¿qué hacer?

En invierno los cuidados son más simples. Lo más importante es tener en cuenta las temperaturas para proteger los geranios.

Así sobrevive un geranio al frío: protección, protección y protección.

  • Si el frío es moderado: Cubre los geranios con una funda térmica o un plástico para que el frío no les afecte.
  • Si hace mucho frío (riesgo de heladas): Lo mejor será que las pongas en un lugar en el interior de casa, con mucha luz.

Qué hacer cuando un geranio ha sufrido una helada

Si las heladas vienen de repente y no te da tiempo a proteger los geranios… tenemos el plan B: recuperarlos.

¿Y cómo recuperarlos?

  • Primer paso: cubre los geranios y colócalos en un sitio atemperado.
  • Segundo paso: a finales de invierno-principios de primavera, cuando el frío ya ha remitido, poda las partes más secas.
  • Tercer paso: coloca los geranios a pleno sol y abónalos con un abono provitamínico para darles fuerza.

Con estos consejos los geranios volverán a sacar brotes y regando y abonando habitualmente conseguirás de un nuevo y bonito ejemplar.

Dalia, flor de septiembre

La dalia es un bulbo de procedencia de Centroamérica; concretamente, de México. Es muy apreciada por sus bonitas flores. ¿Tienes en tu jardín, balcón o terraza? Te contamos cuáles son sus cuidados básicos y como puedes reproducirlas.

Pero empecemos por el principio.

Cómo plantar las dalias

Como todos los bulbos, lo ideal es:

  • Plantarlos en el suelo (o maceta) a 10 cm de profundidad.
  • Cubrir de substrato.
  • Colocar en un lugar donde le dé el sol.
  • No regar de inmediato.
  • Riego: empezar cuando salgan los primeros brotes. Y poco a poco para no perjudicarlos.

Consejos básicos para su cultivo

Tanto si has plantado el bulbo como si ya has comprado la dalia, sigue estos consejos para que se desarrolle bien.

 

Ubicación: Interior y exterior

Floración: Desde inicio de verano hasta finales de otoño.

Luz: Tolera muy bien el sol.

Riego: Abundante, sobretodo si hace calor.

Abono: Específico para plantas con flor. Se recomienda abonar cuando se planta y también tras perder las hojas, en invierno.

Substrato: Específico para plantas con flor.

Plagas: No suelen ser atacadas por insectos u otras plagas. Pero debemos vigilar a los caracoles.

Abono plantas con flor

Muchas veces compramos plantas con flor para embellecer la terraza o el balcón y luego no florecen mucho. ¿Por qué? El principal consejo es que el abono sea específico para plantas con flor.

¿El motivo? Habitualmente este tipos de fertilizantes lleva un aporte especial de Vitamina B1, esencial para intensificar los colores naturales de las flores, aumentando su esplendor y vivacidad. Su NPK destaca por su valor más elevado del Potasio, que ayuda a la floración y a la coloración de las flores.

 

¿Cómo reproducir dalias XXL?

Entre las variedades de dalias existen las XXL. Su gran tamaño las hace muy atractivas para nuestro jardín o terraza.

Mira en este vídeo los consejos de Íñigo Segurola para reproducir tú mismo/misma esta especie con semillas. La mejor época para su reproducción es durante la primavera.

VIDEO

brico-5nov-bis

CONSEJO EXTRA: La dalia es una planta que resiste el calor. Otras plantas resistentes al calor.

VIDEO: Cómo recuperar las plantas tras un duro invierno

Tras un invierno crudo, con heladas, puede que algunas de las plantas no estén al 100%. Les falta vigor, ese vigor que necesitan para una primavera con energía.

¿Cómo solucionarlo? Sigue los consejos de Íñigo Segurola para recuperar las plantas con flor o plantas verdes.

Vídeo: http://bit.ly/VIGORIZAR

Cuidados de la Cala

La Cala es una planta muy elegante y bella. Quizás por ello es una de las preferidas para los ramos de novia.

Cuidados de la Calacala

Sus cuidados son muy fáciles:

  • Luz: aunque puedan soportar bien el sol, mejor si las tenemos en zonas de sombra o semisombra.
  • Suelo: húmedos y fértiles.
  • Riego: frecuentes en el momento de la floración.
  • Abonar: cada 15 días. Abono Plantas con Flor

Y cuando llegue el invierno… resguárdalas para que el año que viene florezcn de nuevo.

Tareas de jardín para el mes de abril

En abril si de una tarea no te puedes olvidar es de abonar. Pero… ¿con qué abono?, ¿cada cuándo?, ¿por la mañana o por la tarde?… Te resolvemos estas dudas.

Con qué abono abonar

Lo mejor es abonar con un abono específico para cada tipo de planta: planta verde, con flor, geranios, rosas,… Sobre todo te lo recomendamos para cultivos como los rosa,… por ejemplo, pues precisamente son plantas cuyo mayor valor son sus flores. Así que mejor que abonar con un fertilizante específico que potencie su floración.

Para el resto de plantas, será suficiente con un abono universal, de los que se usan para nutrir todo tipo de plantas. Y si algunas necesitas un plus de crecimiento, te recomendamos el Fertilizante Platinum 10.

Cada cuándo abonar

Lo ideal es abonar cada 15 días en plena floración. Importante: no te pases con la dosis para no quemar las plantas. Así que lee las instrucciones de cada abono para evitar sorpresas.

A qué hora abonar

En primavera podemos abonar por la mañana o tarde, pero evitando las horas centrales de sol. En verano, naturalmente, mucho mejor por la mañana bien tempranito o por la noche.

Pues, ya sabes, abona tus plantas, no te conformes solo con regarlas. Debes abonarls, lucirán mejor.

5 pautas sobre el abonado veraniego

El calor y las altas temperaturas no son muy amigas de los abonados regulares. A diferencia de primavera, cuando el abonado despierta la planta, en verano es mejor céspedabonar en moderación.

Sigue estas 5 pautas para un correcto abonado veraniego:

  1. El riego continuo: suele llevarse todos nutrientes de la planta; así que abona poco pero sigue abonando.
  2. Cada ejemplar su abono específico: mejor si abonas cada planta con un abono específicamente formulado para ella.
  3. Plantas con flor: mejor abonos ricos en fósforo y potasio.
  4. Césped: como el riego es continuo, recuerda en primavera usar el Abono Césped Flowercote plus 6 meses. Y de olvidas de abonar todo el verano.
  5. El sentido común: fíjate bien en los ejemplares, hablan por sí mismos. Algunas plantas demuestran claramente la falta de nutrientes.

Geranios, a punto para el invierno

Durante toda la primavera y verano has abonado y regado muy a menudo tus geranios. Pero cuando llegue el otoño, deja de regar y abonar los geranios paulatinamente ya que empieza su hibernación. Necesitan reposar y por tanto, lo mejor es no abonar tan a menudo para ralentizar su ritmo.

Haz lo mismo con otros ejemplares de flor. Todos empiezan un período tranquilo, casi de reflexión. Eso sí, puedes ahora sembrar las bienales: pensamientos, prímulas, caléndulas,…