Archivo de la etiqueta: plantas aromáticas

VIDEO: Cómo plantar aromáticas en una mesa de cultivo

En esta época es muy favorable la plantación de plantas aromáticas en semillas. La plantación se puede hacer en macetas, jardineras,… Pero en esta ocasión Íñigo Segurola nos explica cómo hacerlo en una mesa de cultivo. Sigue sus consejos.

VIDEO: http://bit.ly/aromaticas-mesa

¿Cómo cultivar las aromáticas en una mesa de cultivo?

El material necesario para cultivar plantas en una mesa:

Habitualmente, la mesa de cultivo viene desmontada, pero será muy fácil montarla. Tras su montaje, llenar la mesa con substrato específico para cultivar aromáticas. Seguidamente, repartir las semillas en el substrato, colgar ligeramente y regar.

Cuando empiecen a brotan las semillas, las vamos regando con cuidado. En unas semanas ya podrás disfrutar del perejil, la albahaca, el cebollino o lo que hayas plantado para condimentar tus platos.

Consejos para cuidar las plantas aromáticas

Algunos consejos básicos para cuidar las aromáticas en casa. Así te aseguras que puedes usarlas en la cocina.

  1. RIEGO: En general, con poca agua les basta. Menos en el caso de la menta y el perejil, que necesitan unpoco más de humedad.
  2. ABONADO: Bastará con que la tierra esté bien abonada por lo menos una vez al año. Si ves que les falta vigor prueba con el Fertilizante Plantas Aromáticas.

¿Por qué cultivar plantas aromáticas en casa?

No faltan razones para cultivar plantas aromáticas. Una de las principales es para usar en cocina o para la salud. Pero hay más:

  • Farmacia natural: camamilla, tomillo, melisa,…
  • Condimento culinario: perejil, romero, cebollino, albahaca,…
  • Algunas plantas controlan las plagas: melisa, lavanda,…
  • No necesitan muchos cuidados.

Propiedades de las plantas aromáticas

MELISA: Efecto tranquilizante. Combate el insomnio y calma los nervios.

SALVIA: Digestiva.

TOMILLO: Calma la tos.

MENTA: Digestiva.

LAVANDA: Antiséptica.

 

 

Anuncio publicitario

Plantar en verano; sí, se puede

El calor aprieta. Los días calurosos de verdad están a la vuelta de la esquina. Y te preguntarás… ¿puedo plantar en mi jardín con este calor? Claro, adelante, planta a pesar del calor.

petunias

Consejos para plantar en verano

  1. Si puedes mejor plantar ahora que a mediados de julio, cuando el calor aprieta más.
  2. Asegúrate que el substrato es de calidad, los ejemplares crecerán mejor. Substrato Premium.
  3. Naturalmente, si el calor es asfixiante, procura no dejar los ejemplares a pleno sol.
  4. No plantes en las horas centrales de julio y agosto, espera al anochecer.
  5. ¿Qué plantar? Petunia, clavel, lobelia, plantas aromáticas

Así que… no tienes excusa para no plantar en junio. 😉

Planta aromáticas, tus platos te lo agradecerán

Si eres un “cocinitas”; o sea, te gusta cocinar, prueba con plantar tus propias aromáticas para disfrutar de unos condimentos naturales y con mucho gusto. Del tipo perejil, romero, tomillo o menta, son muy fáciles de cuidar. Máplantas aromáticass delicada es la albahaca, por ejemplo.

Usa pequeñas macetas y hazte con sus semillas. Usa el Substrato Plantación, por ejemplo, de FLOWER, indicado para estas especies, y con un poco de cuidado verás como tus platos de cocina recuperarán el buen gusto.

Aromáticas en tu jardín

Habitualmente, solemos tener las plantas aromáticas en macetas cerca que nuestra cocina para usarlas en guisos y ensaladas. Pero plantarlas directamente en el suelo del jardín también es una opción.plantas aromáticas

Eso sí; requerirán un poco más de agua. Así que no te descuides. Romero, tomillo, hinojo, estragón… son algunas de las especies que mejor aguantan el calor, por lo que son ideales para plantar en verano.

Y de paso… ¡adereza tus platos con ellas! Si quieres sembrar en semilleros, mira la gama de semillas disponibles: FLOWER SEMILLAS.

La menta: una aliada de los postres y las infusiones

En infusión, decorar los postres, darle un toque fresco a un plato,… La menta es una de las plantas aromáticasmenta más conocidas y sobretodo usada en postres.

Entre sus propiedades:

– Facilita la digestión y elimina gases.

– Relaja el sistema nervioso.

– Es analgésica; reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular la circulación sanguínea.

– Alivia resfriados y gripes.

– Combate el mal aliento.

– Rica en potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A.

Cuidar las aromáticas: resistentes, pero no tanto.

Las plantas aromáticas no suelen tener demasiados problemas con las enfermedades y plagas. Aún así, algunas condiciones ambientales pueden desencadenar algunos problemas. Hongos, insectos, malas hierbas,… son algunos de sus enemigos.

Hongos: evitar la humedad alta

Las humedades altas favorecen la aparición de hongos en las plantas aromáticas. Las primeras señales son en forma de manchas marrones o bultos.

Insectos: controlarlos

Los ataques de insectos en aromáticas más frecuentes y peligrosos son las cochinillas, el pulgón o la mosca blanca. Ya sea por ataque directo o si las plantas colindan con otras especies del jardín. Así que tras los primeros síntomas, lo mejor será prevenir y si no es posible, curar.

Malas hierbas: ¡fuera!

Suele ser en primavera cuando proliferan las malas hierbas en las aromáticas, sobretodo si éstas están plantadas en el jardín o grandes macetas. En este caso, lo mejor hubiera sido acondicionar la zona con una malla para evitar el crecimiento de las malas hierbas. Si no, debemos ir revisando la zona y arrancar las malas hierbas en cuánto las veamos.

Abonar: específico

Para que nuestras aromáticas – de consumo o decorativas- crezcan sanas, lo mejor será abonarlas con un producto específicamente desarrollado para ellas. Como el Abono Aromáticas de FLOWER, que incorpora fertilizante orgánico natural que favorece la producción por parte de la propia planta de sustancias medicinales y esencias naturales.

LO PEOR: que pasen frío

En invierno, debemos tener muy en cuenta que nuestras aromáticas del exterior no pasen frío, pues su recuperación será lenta. Si están en macetas, resguárdalas en el interior; y las plantas directamente al suelo o en grandes macetas, cúbrelas con plástico.