Archivo de la etiqueta: plantar

Tareas de jardinería para el mes de enero

Enero. Parece un mes aburrido para la jadinería, pero ¡ojo!, no te despistes. Hay tareas para el cuidado de plantas y flores. Así que toma nota.

Plantas de interior

Las plantas de interior cobran un gran protagonismo durante los meses invernales. Sobretodo si las plantas de tu jardín o balcón brillan por su ausencia. Así que es momento de repasar cómo están.

Poinsettia: seguro que tienes una en casa. Riégala lo justo sin que se encharque. Y si quieres darle un plus de abonado para conseguir unas hojas más rojas, te recomendamos el Abono Clavos Poinsettias.

 MÁS CONSEJOS: Flor de Pascua: flores más rojas

Kalanchoe: Se trata de una planta resistente de interior, pero puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores. Con poca luz -no directa- puede vivir. Su riego debe ser moderado.  Puede soportar temperaturas de hasta 10.

Tareas plantas interior

Algunas de las tareas que puedes realizar y algunos cuidados para las plantas de interior:

  • Limpiar las hojas de las plantas verdes que tienen polvo. Y darles brillo. Prueba con el Brillo Planta Natural.
  • Regar con moderación.
  • Evitar que estén muy cerca de la calefacción.
  • Acércalas a la ventana, cuando no dé el sol directo.

Plantas de exterior

Cyclamen:  Es por excelencia la planta -bulbo- de exterior, aunque también puede estar en el interior siempre que las temperatura no sea muy elevada.

Algunos de sus cuidados son:

– Mantener en sombra o semisombra.

– Protegido de las corrientes de aire.

– Evitar los cambios de temperatura.

– Riego: frecuente y abundante.

– Abonado: cada 15 días.

Tareas plantas exterior

Algunas de las tareas que puedes realizar son:

  • Podar los rosales.
  • Podar árboles frutales.
  • Podar y sanear las plantas aromáticas.
  • Diseñar un nuevo jardín: empieza ya a planificar tus nuevas plantaciones para primavera.

Césped

Realiza trabajos de mantenimiento para que en primavera luzca bien. Si tiene algunas calvas, en febrero podrás regenerarlas.

Huerto Urbano

Si tienes huerto en casa, en enero, puedes plantar

  • Lechugas.
  • Escarolas.
  • Cebollino.
  • Ajos.

Ahora es época de recolectar:

  • Coles.
  • Brócolis.
  • Espinacas….

 

Anuncio publicitario

Qué árboles y arbustos plantar en otoño

¿Sabes cuál es la mejor época para plantar árboles  a raíz desnuda en tu jardín? Pues en otoño. En esta estación del año, es el mejor momento puesto que la temperatura del suelo es batante cálida como para que los árboles enraícen bien antes de la llegada del invierno.

También es buena época para los arbustos.

Pasos previos a la plantación

Para que la plantación de árboles sea todo un éxito, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Ubicación: Según el árbol, busca la situación más adecuada para su desarrollo.
  • Terreno: Limpia la zona en las que quieras plantar el árbol.
  • Suelo: Observa que tenga las características del suelo sea el adecuado para el cultivo. Enriquécelo con materia orgánica si hace falta.
  • Agujero: Cava un agujero suficientemente profundo para que la plantación sea exitosa.
  • EJemplar: Fíjate que el árbol tenga unas buenas condiciones. Observa que el tallo y las raíces estén sanas.

Qué árboles plantar

  • Árboles frutales: Si te pirra la fruta aprovecha para plantar un frutal que dé buenos frutos en primavera o verano. Por ejemplo:
    • Melocotonero.
    • Ciruelo.
    • Cerezo.
    • Peral.
    • Manzano.
    • Naranjo.

Tras la plantación, es necesario regar y luego abonar los árboles , cada uno en su momento más adecuado.

Recuerda que también puedes plantar avetos, pinos o cedros. Y además, con los pinos y avetos, podrás usar como árbol de Navidad.

Qué arbustos plantar

Como en el caso de los árboles, en otoño es mejor que la plantación de los arbustos sea a raíz desnuda.

  • Coníferas: Como el enebro, el tejo, ,…  escoge el que más te guste o se adecue a la climatología de tu zona.
  • Acacia: Una buena apuesta, pues en verano da flores blancas muy bonitas. Y en otoño-invierno se tiñe de rojo. También se conoce como mimosa.
  • Brezo: Una planta muy bien valorada por los amantes de un jardín bonito, pues se trata de un arbusto que luce muy bien en esta zona. Además puedes realizar combinaciones florales de diferentes colores (blanco, rosa, malva…)
  • Jazmín: Un arbusto muy apreciado por su intenso y agradable olor. Debes tener muy claro que su plantación debe realizarse en un lugar muy soleado.

Cuando sea el momento de abonar estos arbustos, usa un abono para coníferas y arbustos.

En otoño, planta rosales

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada como regalo. Por este motivo, plantar un rosal siempre va a ser una apuesta segura. En esta época, otoño-invierno, puedes realizar la plantación en maceta o bien directamente en el suelo del jardín.

¿Por qué es buen momento para plantar un rosal? En esta época, en otoño, la actividad vegetal es más lenta. Así que el rosal se irá amoldando al terreno. Así que… ¡pereza, fuera!

Qué tipo de rosal escoger

  1. Rosales en maceta: Disponibles todo el año, se pueden plantar en cualquier momento. Ten en cuenta, antes de comprarlo, que el ejemplar está en buenas condiciones: hojas tersas, ….
  2. Rosales en raíz desnuda: Encontrarás este tipo de rosales durante todo el otoño e invierno. Fíjate que las raíces estén en buenas condiciones: de unos 20 cm y duras.
  3. Rosales en cepellón: Igual que los de raíz desnuda, están disponibles durante otoño e invierno.

Todos los ejemplares pueden ser plantados en otoño e invierno. Así que escoge el que mejor te vaya.

Plantación directa del rosal

Para la plantación del rosal, ya sea directamente en el suelo de cultivo de tu jardín, o en una maceta, realiza los pasos siguientes.

  1. Cava un hoyo suficientemente profundo.
  2. Aporta materia orgánica.
  3. Coloca el rosal.
  4. Riega para aunar la tierra del jardín con el substrato.
  5. Si vives en una zona fría, recuerda proteger el cultivo con mulching.

4 consejos para plantar un rosal

Si vives en una zona templada, no debes preocuparte por las temperaturas invernales. En caso de residir en un lugar de inviernos crudos y fríos, protégelos de heladas con mantas térmicas.

El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.

  1. En un sitio resguardado del frío y del aire. Si es plantación directa en el suelo, que sea un lugar soleado.
  2. Usa un substrato específico para rosales  y abónalo con un fertilizante para rosales.
  3. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino, por ejemplo, para proteger del frío las raíces.

CONSEJO EXTRA: Si ahora no te apetece plantar el rosal, o bien vives en una zona muy fría y no te fías de tus cuidados 🙂 , puedes esperar también a enero-febrero.

 

 

 

VIDEO: Cómo plantar aromáticas en una mesa de cultivo

En esta época es muy favorable la plantación de plantas aromáticas en semillas. La plantación se puede hacer en macetas, jardineras,… Pero en esta ocasión Íñigo Segurola nos explica cómo hacerlo en una mesa de cultivo. Sigue sus consejos.

VIDEO: http://bit.ly/aromaticas-mesa

¿Cómo cultivar las aromáticas en una mesa de cultivo?

El material necesario para cultivar plantas en una mesa:

Habitualmente, la mesa de cultivo viene desmontada, pero será muy fácil montarla. Tras su montaje, llenar la mesa con substrato específico para cultivar aromáticas. Seguidamente, repartir las semillas en el substrato, colgar ligeramente y regar.

Cuando empiecen a brotan las semillas, las vamos regando con cuidado. En unas semanas ya podrás disfrutar del perejil, la albahaca, el cebollino o lo que hayas plantado para condimentar tus platos.

Consejos para cuidar las plantas aromáticas

Algunos consejos básicos para cuidar las aromáticas en casa. Así te aseguras que puedes usarlas en la cocina.

  1. RIEGO: En general, con poca agua les basta. Menos en el caso de la menta y el perejil, que necesitan unpoco más de humedad.
  2. ABONADO: Bastará con que la tierra esté bien abonada por lo menos una vez al año. Si ves que les falta vigor prueba con el Fertilizante Plantas Aromáticas.

¿Por qué cultivar plantas aromáticas en casa?

No faltan razones para cultivar plantas aromáticas. Una de las principales es para usar en cocina o para la salud. Pero hay más:

  • Farmacia natural: camamilla, tomillo, melisa,…
  • Condimento culinario: perejil, romero, cebollino, albahaca,…
  • Algunas plantas controlan las plagas: melisa, lavanda,…
  • No necesitan muchos cuidados.

Propiedades de las plantas aromáticas

MELISA: Efecto tranquilizante. Combate el insomnio y calma los nervios.

SALVIA: Digestiva.

TOMILLO: Calma la tos.

MENTA: Digestiva.

LAVANDA: Antiséptica.

 

 

VIDEO: Plantación de geranios

El geranio es sin duda alguna una de las plantas más apreciadas para balcones y terrazas. Su colorida flor permite embellecer cualquiera de las dos estancias con pocos ejemplares. 

Si te has planteado plantar algunos ejemplares de geranios sigue los consejos de Íñigo Segurola. Te enseña paso a paso a plantar geranios con un consejo extra: tener cuidado con el barrinador -el taladro– una oruga que puede afectar a este planta con consecuencias desastrosas.

VIDEO: http://bit.ly/Geranios

Los 5 pasos para plantar geranios

  1. Colocamos una ligera cantidad de agua en la jardinera.
  2. A continuación incorporamos el sustrato especifico para geranios.
  3. Introducimos los geranios en los huecos y cubrimos totalmente el cepellón con más sustrato.
  4. Y ya tenemos nuestra jardinera de geranios lista para el balcón.
  5. Una vez trasplantados, tendremos en cuenta, aplicar, un insecticida contra el taladro, cada 15-20 días. Y abonar el geranio para que crezca con fuerza y vigor.

 

Cómo plantar un rosal en una maceta

Si te gustan las rosas, en esta época, es el mejor momento para plantar rosales en maceta.

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada de regalar. Por este motivo, siempre va a ser una apuesta segura.

¿Cómo plantar un rosal en una maceta?

rosal

  1. Asegúrate que en tu zona es templada y ya no se producirán heladas.
  2. El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.
  3. En un sitio resguardado del frío y del aire.
  4. Usa un substrato específico: Substrato Rosales FLOWER.
  5. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino FLOWER, por ejemplo.

VIDEO: Plantación de bulbos de primavera

En otoño, es el momento adecuado para plantar bulbos de primavera. Es decir, bulbos que florecerán en primavera.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola. No te pierdas cada sábado los nuevos programas Bricomanía en NOVA (14:30 h aprox). brico_26_nov2

Qué hacer en el jardín, terraza o huerto urbano en noviembre

Muchas veces creemos que en otoño ya no tenemos mucha faena en el jardín y el huerto. Pero, no, hay tareas que realizar.

En el jardín:tijeras_poda

  • Planta bulbos: jacinto, tulipanes,..
  • Despunta las rosas.
  • Poda las vivaces.
  • Reduce el riego.
  • Poda árboles y arbustos.
  • Protege del frío.

En el huerto:

  • Siembra: acelgas, habas, espinacas.
  • Renueva el substrato del huerto para evitar desgaste.
  • Enriquece el suelo con Humus.

Qué plantar en el huerto en octubre

Sin lugar a dudas, la lechuga sigue siendo una plantación para el huerto doméstico en octubre.

Plantaciones hortícolas de octubre

Pero además puedes plantar: lechuga

• Puerros
• Habas
• Berros
• Zanahorias
• Guisantes
• Ajos
• Acelgas
• Espinacas
• Apios…

Para que tus plantaciones fructifiquen mejor, acuérdate de echar compost orgánico al suelo para enriquecerlo. Con el trajín del verano, es hora de darle un empujón a la tierra para conseguir nuevos frutos.

Más consejos para el HUERTO DOMÉSTICO: bit.ly/HUERTOENCASA

4 pasos para plantar bulbos

Tulipanes, narcisos o jacintos. Escoge el que más te guste y plántalos para que en primavera los veas florecer.

jacinto-lila

El cultivo de bulbos es muy agradecido.

En otoño las plantaciones de bulbos es lo habitual. Si lo haces bien, antes que finalice el invierno ya puedes tener las primeras flores.

Puedes escogerlos de varios colores para darle un toque multicolor al balcón o jardín. O usa diversas variedades con un mismo color, para aporte un toque elegante. Blanco, rojo, negro,…

4 pasos para plantar bulbos

Sigue los pasos para una plantación perfecta:

  • Planta a una profundidad generosa: el doble de lo que mida el bulbo.
  • Cúbrelos de substrato.
  • Pon una capa de gravilla pequeña.
  • Protege los tiestos o zona plantada de animales.

Y regar y abonar: Fertilizante Plantas con Flor