Archivo de la etiqueta: plaga

Cómo prevenir y combatir los hongos en el jardín

Venimos de unas semanas con mucha lluvia y ahora el sol resplandece. ¿Sabes qué significa eso?

¡¡Peligro!! Lluvias y sol = hongos

Así que debemos controlar que nuestras plantas de jardín no se contagien de los hongos.

Cómo combatir los hongos

Primer paso: Observar

El primer paso para combatir los hongos es identificarlos. Así que:

 Observa tus plantas, después de la lluvia y con sol.

Cómo es un hongo:

Las hojas de las plantas se llenarán de puntos blancos.

Ahí tienes el hongo.

Cómo prevenir los hongos

Hay plantas ornamentales que suelen ser muy propensas a coger hongos. Como los rosales. Así que en estos casos, lo mejor es prevenir.

Un buen producto es el Fungicida polivalente sistémico: Este fungicida que actúa de forma preventiva y curativa contra un amplio espectro de hongos causantes de podredumbres en raíces y cuellos de las plantas, así como en otras partes aéreas de los cultivos.

Usar preventivamente durante verano, otoño e invierno; y curativamente, entre marzo y mayo.

Cómo eliminar los hongos

Si tu planta ya tiene la plaga, entonces ya solo te quedar curarla. Y ahí, lo mejor es un tratamiento fitosanitario, un fungicida.

Un producto muy eficaz es el Enfermedades Rosales en Listo Uso: un tratamiento eficaz y cómodo.

Está específicamente desarrollado para tratar hongos en los rosales.  Pero también es muy eficaz para otros ejemplares ornamentales.

Prevenir ecológicamente

Si quieres prevenir la aparición de hongos en tus plantas de jardín o balcón pero de manera ecológica, te recomendamos la cola de caballo.

¿Qué es la Cola de Caballo? Se trata de un fortelecedor de los mecanismos de defensas de las plantas. Conoce más aquí: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

Curar ecológicamente

Si tu planta, ya tiene hongos, pues también puedes optar por una curación con productos ecológicos.

¿Con qué? Por ejemplo, con un fungicida ecológico a base de azugre, el Azufre-Sofrex

 

 

 

.

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla biológicamente

Unas de las plagas más resistentes en nuestras plantas de jardín o terraza es la cochinilla. ¿Por qué? Es un poco más difícil de erradicar, pues a veces resulta complicado de detectar. Así que debemos estar alerta y prevenir su aparición.

VIDEO: http://bit.ly/Eliminar-Cochinilla

Características el Insecticida Ecológico FLOWER

Este insecticida es apto para la agricultura ecológica controla cochinillas, pulgones y mosca blanca.

El Insecticida Ecológico deja sobre las plantas, árboles y cultivos aplicados una fina película protectora, que asegura su efectividad durante unos días.

Su composición es a base de aceite mineral en un 53%.

Tras una primera aplicación, podremos repetir de nuevo -si es necesario- en unos 15 días.

Cómo detectar la cochinilla

Sencillo, sencillo. Deberemos revisar las hojas de las plantas o cultivos -cara y reverso- y si vemos un animalito de color blanco algodonoso… ¡bingo! Ahí tienes la cochinilla.

Foto: Hogarmania

Si no eres de los/las que te vas mirando las hojas de arriba a abajo, fíjate si las hojas tienen manchas negras. Será un toque de alerta para que te fijes y veas si la plaga es cochinilla o no.

Prevención: para prevenir que nuestras planta padezca una plaga de cochinillas, debemos asegurarnos que el cultivo tenfa un mecanismo de defensa bien fuerte.

Curación: Aplicar un insecticida en el momento que detectemos la plaga y si es necesario, repetir al cabo de 15 días.

Esta es una plaga muy voraz, porqué chupa la savia de las hojas.

Cómo eliminar la plaga de la cochinilla

En 3 pasos:

  • Compra un insecticida adecuado. Te recomendamos el Insecticida Ecológico 
  • Realiza la mezcla con un pulverizador.
  • Pulveriza toda la planta; asegúrate que sea en toda para que la plaga se elimine y no se reproduzca.

Los meses de primavera suelen ser los más comunes de la plaga de las cochinillas.  Así que será en esta época cuando deberás estar alerta de ella en tus plantas.

El Picudo Rojo, plaga creciente

Picudo-RojoLa plaga del picudo rojo ya se califica de endémica en Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares y Canarias. La afectación ha supuesto que muchas palmeras murieran, pues este insecto es demoledor.
En España, el picudo rojo se detectó por primera vez en 1994 en la provincia de Granada. Desde ese momento, la plaga se ha extendió en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Catalunya, Baleares y Canarias, entre otras regiones. En muchas zonas se ha puesto en práctica numerosos tratamientos, pero aún no se ha podido erradicar. Lee más sobre la noticia en La Vanguardia.

Ante la amenaza creciente, FLOWER lanzó en 2010 el Insecticida Picudo Rojo, especialmente desarrollado para controlar el picudo de la palmera, a nivel de uso doméstico, que se aplica de forma curativa y preventiva. Con más sobre el Insecticida Picudo Rojo.

Cuidado con el taladro del geranio

La mariposa del geranio es la plaga más temida de esta planta. Así que uno tiene que estar al caso de los geranios para prevenir un ataque.

El ciclo de este insecto (conocido como el taladro) se hace con temperaturas cálidas (20ºC o más), o sea de marzo a octubre, más o menos. Así que es en esta época cuando debemos percatarnos de un posible ataque.

¿Para combatirlo? Lo mejor es prevenir, pues estos insectos se comen el tallo por dentro y por tanto, es difícil ver si tiene un ataque. Te recomendamos los Anti-Taladro Listo Uso o en formato Monodosis. Para prevenir, lo ideal es aplicar el producto durante esta época de manera periódica. En caso de ataque, estos productos son igual de efectivos aunque el tratamiento deberá ser más constante. Además, mejor si cortas los tallos afectados para sanear la planta.

Un árbol de Navidad natural en casa

Factores a tener en cuenta en el momento de elegir el árbol de Navidad natural:

– Observa su follaje comprobando que las zonas más apicales se encuentran verdes y no estén secas, lo que será sinónimo de que no ha sufrido mucho en el transplante.

– Elige aquellos ejemplares que presenten un mayor volumen radicular en relación con su masa aérea, comprobando que éste contenga un buen substrato que no se desmenuce y esté ligeramente húmedo.

– Asegúrate de que su estado es bueno, que no presentan ningún síntoma de enfermedad o plaga, tales como bichitos, telas de araña u hojas marrones.

– Elige una altura que se adapte al espacio donde lo vas a ubicar, que siempre que sea posible será un sitio apartado de corrientes de aire y alejado de focos de calor.

CUIDADO: Las luces que adornan el árbol, con su calor, pueden provocar daños a largo plazo, así que procura encenderlas sólo algunas horas.

Acaba con las plagas

Primavera es sinónimo de plagas en las plantas y el jardín, así que infórmate de cómo usar los fitosanitarios FLOWER. Listos para Diluir, más fácil imposible: tirar de la anilla de seguridad, enroscar, agitar y ¡listo para usar!

Rosales, abónalos

En pocas semanas los rosales estarán en su máximo esplendor. Así que no te olvides de abonarlos con el Abono Rosales y estar atento con las posibles plagas. Uno de los problemas principales que presentan los rosales son las enfermedades causadas por hongos a las que son muy propensas. Un buen manejo y elección del abono, así como del riego ayudarán a reducirlos aunque posiblemente debamos recurrir a un tratamiento fitosanitario.

Para ello, FLOWER dispone de una forma cómoda, segura, económica y respetuosa con el medio ambiente como es el Fungicida Listo Para Diluir, con el que podremos darles a nuestros rosales el cuidado profesional que se merecen.