Archivo de la etiqueta: palmeras

El picudo rojo de la palmera, cómo tratarlo

El Rhynchophorus ferrugineus o también conocido picudo rojo de las palmeras, que penetró en España, no hace muchos años, procede del sudeste asiático. Esta plaga supone y entraña un gran riesgo para las palmeras. Picudo-Rojo

La aparición de un primer síntoma sospechoso de infestación debe hacernos actuar de inmediato, puesto que los síntomas visibles en las palmeras afectadas no se observan hasta pasados meses desde la infestación inicial del picudo rojo. Sabemos a ciencia cierta que la evolución de esta plaga es muy complicada y no sería completo atacarla con plaguicidas de uso corriente.

Si tenemos constancia de la presencia de esta plaga en alguna palmera, se recomienda aplicar tratamientos plaguicidas cada 40 o 45 días más o menos, en función de la época del año. La endoterapia es una técnica fitosanitaria que ha dado excelentes resultados, y que consiste en inyectar directamente en el sistema vascular de los árboles afectados. Si el picudo rojo llega a la yema del árbol, la palmera morirá irremediablemente. El picudo rojo, va devorando las palmeras por dentro y además atrae a otros insectos de su especie por el olor de las palmeras al ser devoradas. La inyección se produce sobre el tronco y las sustancias fitosanitarias alcanzan de manera exacta y tácita como un arpón el sistema vascular de la palmera, acabando con la plaga desde el interior. El trampeo es recomendable como medida de apoyo y herramienta de utilidad en la captura masiva de las poblaciones de picudo.

Es obligado recordar en este artículo, que: particulares, ayuntamientos, empresas, viveros, etc. están obligados a retirar todas las palmeras afectadas por el picudo y trasladarlas a lugares autorizados (vertederos).

Como conclusión final podríamos decir que el aumento del número de nuevas palmeras infestadas por el picudo rojo, a pesar de los esfuerzos llevado a cabo por las autoridades, nos revela que no es posible controlar esta plaga con un solo tipo de tratamiento, y que se hace necesaria la implantación de una estrategia de control integrada de plagas bien definida y programada.

Artículo creado por Paula Sanz, bióloga para Novainsectos

Anuncio publicitario

Cuidados básicos para las palmeras

La palmera es una de las especies que vemos en más hogares. Uno de los motivos principales es porqué no requiere muchos cuidados. Tan sólo requieren un lugar bien iluminado, agua cada 2 semanas en invierno y rociarlas semanalmente.

Con estas simples tareas, tendrás palmera para rato, ya sea kentias, canarias,…

Principales problemas:

Puntas marrones: córtalas, porqué son fruto de la sequedad. Así que ello quiere decir que debes rociarlas.

No crecen ni las hojas: el substrato está agotado. Renuévalo o dale nutrientes, por ejemplo, con al Abono Humus.

Para el abonado: Fertilizante Líquido Palmeras

Consulta jardinería: picudo rojo

Un aficionado nos ha preguntado por la plaga del Picudo Rojo en las Palmeras. Para prevenir su aparición es importante inspeccionar periódicamente los ejemplares de palmeras del jardín y examinar cuidadosamente los ejemplares sospechosos para confirmar o no la presencia del dañino ins…ecto.

En caso afirmativo, los tratamientos fitosanitarios con INSECTICIDA PICUDO DE LA PALMERA FLOWER se realizarán en la corona de hojas de la palmera. Es fundamental depositar el producto en la parte interna de la base de las hojas y, muy especialmente en el ojo, por lo que la aplicación debe hacerse de arriba a abajo.

Siguiendo los pasos adecuados, el Picudo tiene solución.

El problema del Picudo Rojo

La zona mediterránea de la Península se ha visto muy afectada por la plaga del picudo rojo. En la Región de Murcia, por ejemplo, muchos ejemplares han tenido que ser retirados con el fin de evitar la propagación de esta plaga. Desde el año 2006 hasta 2009, en Murcia se arrancaron más de 4.500 palmeras, según la Consejería de Agricultura y Agua murciana y trató más de 200.000 ejemplares afectados mediante insecticidas autorizados. El coste total de las actuaciones fue de 5 millones de euros.

En Catalunya, otro ejemplo, la Generalitat ha publicado los efectos del picudo rojo: desde 2005 hasta diciembre de 2009 se han visto afectadas 5.000 palmeras, siendo la comarca costera del Maresme la más afectada, con más de 2.600 ejemplares.

En Valencia, a principios de este 2010 el picudo rojo llegó hasta las puertas del Jardí Botànic de la Universitat de València.

Los parques públicos deberían realizar una campaña de prevención. Pero también los ejemplares de particulares deben tomar precauciones, pues la plaga se extiende con facilidad. Y sobretodo ahora en primavera.