Archivo de la etiqueta: orquídeas

Cómo reproducir una orquídea a partir del tallo

¿Tienes una orquídea en casa con algún hijuelo? Pues puedes reproducirla fácilmente. Te lo explicamos en un vídeo, de la mano de Íñigo Segurola. En este caso te contamos cómo reproducirla por el tallo.

Además podrás conocer otros consejos para su cuidado, como por ejemplo, el abonado.

Cómo reproducir una orquídea

En el siguiente enlace podrás el vídeo que te explica cómo reproducir al detalle una orquídea a partir del tallo.

VIDEO:  http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

CONSEJO EXTRA: Productos específicos para orquídeas

2 opciones para la reproducción por el tallo

Las orquídeas se puedes reproducir por el tallo mediante 2 vías:

  1. Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

4 consejos para las orquídeas

1. No se cultivan con substrato para orquídeas. Si no con corteza de pino.

2. No regar demasiado. Mejor pulverizar.

3. Abonar, lo justo. Pero con un abono para orquídeas.

4. Luz, mucha luz.

Otros consejos para orquídeas

Cómo revitalizar una orquídea

¿Tienes una orquídea mústia, ya sin flores, con las hojas de un tono verde claro? Esto es que le falta vitalidad.

Si quieres revitalizarla y recuperarla, puedes usar un abono provitaminico para orquídeas que la vigorizará. Te lo explica Íñigo Segurola en el siguiente vídeo.

VIDEO: http://bit.ly/vigorORQUIDEAS

Enfermedades de las orquídeas

Existe un insecticida-fungicida-acaricida para orquídeas para el control de numerosos insectos que atacan la planta de la orquídea.

Se trata de un producto que se muestra especialmente efectivo para el control, tanto preventivo como curativo, en pulgón, escarabajo, oruga

 

Anuncio publicitario

San Valentín, qué flores regalar

En unos días se celebrará San Valentin, el día internacional de los enamorados. Es muy típico regalar flores, ya sea a chicos o chicas. ¿Eres de los/las que siempre regalas rosas? Bien, no está mal, pero puedes ser un poco más original.

Estas son algunas ideas para regalar flores en San Valentín. ¡Verás qué sorpresa!

5 flores para regalar en San Valentín

Rosas: ¡Aburrido! Pero si a tu chica o chico le gustan, apasionan,… ¡adelante! Si ya le has regalado un ramo de rosas rojas -las del amor auténtico- opta por otros colores o una combinación de varios colores.

Existen combinaciones o composiciones muy bonitas.

Jazmín: Se rendirá a tus pies. La fragancia de esta flor es muy singular. Olor muy dulce. Expresa bienestar. Y si tiene jardín, además del ramo, regálale un planta de jazmín. Será la envidia del vencidario.

Orquideas: ¡Triunfarás! Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. 

Y si se la regalas con tiesto,… unos consejos para cuidar orquídeas.

Dalia: Se trata de un bulbo que da unas flores muy bonitas. Tupidas, de varios colores -rojo, rosa… e incluso de 2 colores, que entran por la vista . 

En la década de los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente. En la actualidad, es una de las flores que más se usan en ramos, como flor cortada.

Gerbera: La gerbera es una supermargarita. Si a tu chico o chica le gustan las margaritas, las gerberas son la flor. Además se venden en varios colores.

CONSEJO FINAL: ¿Y si le regalas un ramo con estas 5 flores? ¡Idea! 😉

Trucos para conservar los ramos de flores

Vale, ya tienes el ramo de flores naturales. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos dias durará? ¡Ah!, aquí está la cuestión. No te preocupes, aquí tienes unos trucos para que los ramos de flores duren más días.

Consejo 1: Poner en un jarro con agua, un par de dedos.

Consejo 2: Canviar el agua cada 1-2 días.

Consejo 3: Cortar cada día o 2 días el final del tallo en forma diagonal. Con los días, y el contacto con el agua, el tallo se ablanda.

Consejo 4: Algunos dicen que en el agua, poner una aspirina, que aporta sales minerales. También hay productos específicos –conservante para flor cortada– para poner en el agua para controlar el pH del agua y evitar la putrefacción.

 

 

Consejos para las orquídeas

Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. Pero también condicionan su cuidado.

4 consejos para orquídeas

Si tienes una orquídea en casa porqué te las has comprado  o han regalado, hay 4 princicipios básicos que debes tener en cuenta para que te dure días, semanas y meses…

1. No se cultivan con substrato. Si no con corteza de pino.

2. No regar demasiado. Mejor pulverizar.

3. Abonar, lo justo. Pero con un abono para orquídeas.

4. Luz, mucha luz.

A partir de estas premisas, ya puedes empezar a cuidar esta preciosidad.

Cuidados básicos para las orquídeas

Te detallamos algunos consejos más para que el cuidado de las orquídeas sea exitoso:

Riego: En función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento. Maceta: Mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis. Macetas transparentes para orquídeas
Luz: Mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.
Humedad: 40% y en una estancia ventilada.
Temperatura: Templada

Y usa un Substrato Orquídeas específico a base de corteza de pino.

Y cuando las flores se marchitan…

Esta es una parte muy importante para que la orquídea se desarrolle y florezca de nuevo.

Cuando las flores se marchiten y el tallo amarillea, es hora de la poda. Para ello, debes asegurarte que no hay ningún rebrote y que la orquídeas tenga hojas. Entonces deberás cortar el tallo antes que se ponga amarillo. Es decir, realizar una poda. ¿Cómo?

 

VERSIÓN RÁPIDA: Corta aproximadamente 1 cm por encima del segundo o tercer brote. De esta manera, rebrotará de nuevo en poco tiempo.

VERSIÓN LENTA:Corta aproximadamente 1 cm por encima del primer rebrote. Rebrotará más tarde -quizás un año- pero la orquídea dará más flores y más brillantes y hermosas.

 

 

VIDEO: Reproducción de las Orquídeas

Si tienes una orquídea en casa y tiene algún hijuelo, te contamos cómo hacer una reproducción en el siguiente vídeo, de la mano de Íñigo Segurola. Además podrás conocer otros consejos para su cuidadao, como por ejemplo, su abonado.

Cómo reproducir una orquídea

En el siguiente enlace podrás el vídeo que te explica cómo reproducir al detalle una orquídea a partir del tallo.

VIDEO:  http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Existen dos opciones para realizarlo:

  1. Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

Cuidados para las orquídeas

Existen 2 consejos básicos para estas flores tan delicadas son crezcan y florezcan durante mucho tiempo. ¿Quieres conocerlos? Ahí van:

  1. Mucha luz, no sol directo.
  2. Humedad: rociar las hojas de la planta.

Si estas dos premisas se cumplen, ten por seguro que tus orquídeas tendrán una larga vida. Pero debes seguir también otros consejos no menos importantes para que estas flores se desarrollen adecuadamente.

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

 CONSEJO EXTRA: Vigoriza las orquídeas con Vigorizante Foliar Orquídeas

 

Maceta transparente, ¿por qué?

Seguramente te habrás fijado que la mayoría de orquídeas vienen en una maceta transparente.  ¿Por qué? Muy sencillo: con la maceta transparente, las raíces de las orquídeas reciben más luz y así aumenta su fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

GAMA productos para ORQUIDEAS

VIDEO: Cómo reproducir orquídeas silvestres a partir del tallo floral

¿Un hijuelo en el tallo de la orquídea? Te enseñamos cómo reproducirlo y cómo mantener las orquídeas sanas.

VIDEO http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Reproducir orquídeas a partir del tallo

  1. Opción 1: Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. Opción 2: El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

 

Cuidados básicos para el cuidado de las orquídeas

Los 2 consejos más básicos para estas flores tan delicadas son:

  1. Mucha luz, no sol directo.
  2. Humedad: rocíar las hojas de la planta.

 

El resto son:

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

 CONSEJO EXTRA: Vigoriza las orquídeas con Vigorizante Foliar Orquídeas

¿Por qué una maceta transparente?

La maceta para las orquídeas debe ser transparente para que llegue suficiente luz a las raíces y así aumente la fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

 

GAMA productos para ORQUIDEAS

VIDEO: Cuidados de las orquídeas en el periodo de reposo

Aunque no lo parezca, cuando nuestras orquídeas están en el periodo de reposo también tienen sus cuidados.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola en el programa Decogarden.

VIDEO: http://bit.ly/2jqvLjR

deco-8-enero

VIDEO: Orquídea: cuidado y abonado

Si te han regalado una orquídea o te gustan y tienes alguna en casa, en este vídeo te explicamos los cuidados básicos y su abonado.

Abono Orquídeas

VIDEO: Cómo recuperar orquídeas terrestres

Íñigo Segurola nos da unos consejos para recuperar las orquídeas terrestres.

VÍDEO: Cuidados de las orquídeas phalaenopsis

Iñigo Segurola nos explica, en el programa Decogarden, el cuidados de las orquídeas phalaenopsis    -orquídeas aéreas- con productos FLOWER. Bioestimula las orquídeas con el Vitavid Orquídeas 

Cuidados básicos de las orquídeas.

 

 

VIDEO: Cómo recuperar las orquídeas terrestres

Íñigo Segurola da unos consejos en Decogarden sobre cómo recuperar las orquídeas terrestres con la gama de productos para orquídeas de FLOWER.