Archivo de la etiqueta: NASA

Espatifilo, planta de interior

El Espatifilo una de las plantas de interior por excelencia. No tiene unos cuidados muy difíciles, pero debemos saber qué luz necesita, riego, abonado,…

Es apreciada por su elegancia y por qué puede florecer durante todo el año.

Consejos básicos para su cuidado

Luz: no le importa que no tenga mucha luz, así que casi mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: entre 16-21ºC

Riego: sólo cuando el substrato esté seco. No empapar porqué podría perjudicar las raíces.

Abonado: cada 20 días o incluso una vez al mes. Abónala, por ejemplo, con el abono PLATINUM o cualquier otro universal.

Substrato: usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Sus flores blancas, junto a las hojas verdes, la convierten en una planta muy elegante para cualquier rincón de casa.

Manchas marrones, ¿qué le pasa?

Una de los problemas que suele tener el Espatifilo son las manchas marrones en sus hojas. ¿A qué se debe?

Seguramente es por un exceso de riego. Así que lo mejor será regar cuando el substrato esté muy seco o las hojas decaigan, lo que indica falta de agua. Evitaremos que se encharque. Así que si tienes el espatifilo en una cubremaceta o bajo plato, una vez regada, retira el agua sobrante.

Floración

Como ya te hemos comentado, el Espatifilo puede florecer durante todo el año si el ambiente es el idóneo.

Tras la floración, cuando la flor se marchite, poda la rama a 2-3 centímetros de la unión con la hoja. Cuando se seque totalmente, retira el tallo.

Planta purificante

Además de ser elegante y poder florecer durante todo el año, el Espatifilo se conoce por ser una planta purificante del aire del hogar. Y lo dice nada más y nada menos que la NASA. Según este organismo, gracias a un estudio realizado, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

De ella cuenta:

  • – Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.
  • Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.
  • Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
  • Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA (benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído).
Anuncio publicitario

5 plantas que purifican el aire según la NASA

Según un estudio de la NASA, existen algunas plantas que purifican el aire de nuestro hogar. ¿Sabes cuáles son? Por qué no todas lo filtran con la misma eficacia.

Te contamos los cuidados de 5 de ellas.

 

POTUS

Puede que ya la tengas en casa, pues es muy típica de interiores.

Característica principal: es muy resistente y fácil de cuidar.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz. Ideal para oficinas y comedores.

Temperatura: entre 17 y 30ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

ESPATIFILO

Característica principal: Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz. Ideal para oficinas.

Temperatura: entre 18 y 30ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

 

PALMERA DE BAMBÚ

Característica principal: Puede llegar a los 3 metros.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz.

Temperatura: soporta poco las temperaturas baja.

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

SANSEVIERIA

Característica principal: Muy resistente.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz y exterior.

Temperatura: soporta temperaturas altas (40ºC) y bajas (-5ºC)

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

FICUS

Característica principal: En pocos años puede crecer mucho.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz.

Temperatura: entre 13 y 24ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

 

 

 

Feng Shui y plantas: armonía en casa

Las plantas siempre dan buena energía en cualquier rincón del hogar u oficina. Eso sí, debemos asegurarnos que estén sanas. Pero existe una ciencia, el Feng Shui, que además aconseja cómo y dónde colocarlas para que su presencia dé mejor energía.

Qué es el Feng Shui

Así lo define Zhang Shu o libro de los sepulcros:

Feng Shui significa viento y agua, es la ciencia del flujo de la energía vital (Chi) en la tierra y en el paisaje. Conocido en occidente como la geomancia china, el Feng Shui estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen en las viviendas y en las personas que las habitan. Para esto el feng shui observa las montañas y los ríos, la forma de los edificios y las calles, también la distribución de los ambientes y las circulaciones en las casas y departamentos. Además se tienen en cuenta los puntos cardinales y el flujo del Chi en el tiempo.

Beneficios de tener plantas en casa

Convivir con plantas en casa es todo beneficios. Veamos algunos de ellos:

  • Eliminan las toxinas de aire, según investigaciones de la NASA.
  • Aumentan la tasa de concentración. Así que son excelentes compañeras para la oficina.
  • Mejora el estado anímico, por eso en hospitales es muy agradecido que te regalen plantas o flores.

La ciencia china del Feng Shui cree que la presencia de plantas en casa equilibran el Chi (energía vital) del hogar. Por ello, ubicadas de manera estratégica pueden activar mejor las energías.

Qué plantas elegir

El primer paso es elegir las plantas y flores. Veámos cuáles es mejor -según el Feng Shui- NO escoger:

  • Bonsáis: se dice que su crecimiento fue cortado.
  • Flores secas: su Chi murió.

Y éstas son las plantas recomendadas:

  • Plantas con flores: aportan un plus de energía.
  • Cactus con espinas: mejor en el exterior.
  • Colgantes: como el potus, mejor darles forma voluminosa y erguida.
  • Crasas: activan la energía.
  • Plantas con hojas puntiagudas: mejor fuera de casa.  En el interior, se ve que crean conflictos.
  • Trepadoras: siempre y cuando no asfixien los muros de la casa.
  • Plantas con hojas redondas: muy favorables para el interior de casa.

Dónde colocar las plantas

Ya hemos escogido las plantas más adecuadas, pero ahora debemos ubicarlas en el mejor sitio, para que las energías positivas confluyan. Veámos:

  • Sala de estar: en el norte: mejora el reconocimiento social; noroeste: favorece la economía; en el este: salud y familia. Por ejemplo: begonia, espatifilium,…
  • Balcones y ventanas: protegen de las energías amenazantes del exterior.
  • Pasillos: Modulan las energías del hogar al ser zonas de paso. Por ejemplo: Helechos, ficus, filodendro o costilla de Adán.
  • Baño: algunas plantas pueden evitar que la prosperidad se vayan por las cañerías. Por ejemplo: cañas de bambú, helechos y potus
  • Dormitorio:  en este caso, mejor que solo estén en él durante el día. Y durante la noche sacarlas para que haya más oxígeno en el ambiente.