Archivo de la etiqueta: manta térmica

Llega el frío: protege tus plantas

Llega ya el frío, casi de invierno que puede malmeter muchas de las plantaciones del jardín y huerto. Si vives en una zona muy fría y no quieres que tus plantas de jardín o cultivos de huerto padezcan sus efectos… necesitan protección.

Para proteger las plantas cultivas directamente en el suelo, una buena opción es el mulching. O sea, el acolchado. Pero también existes otras opciones, como las fundas o mantas térmicas para plantas o arbustos.

Técnica del mulching

Con qué hacer mulching

Por ejemplo, cubrir la zona a proteger con Corteza de Pino. Se trata de un material orgánico. Como dice el propio nombre, corteza de pino que sirve cómo aislante del frío entre otros beneficios que en seguida de detallamos.

Beneficios del mulching

mulching

  1. Proteger del frío.
  2. Evita la proliferación de las malas hierbas.
  3. Enriquece el suelo con materia orgánica al descomponerse lentamente.
  4. Mantiene la humedad necesaria economizando el uso de agua.
  5. Protege de la evaporación así como de la desecación, erosión y heladas.
  6. Favorece la filtración del agua de riego y evita la escorrentía.

Iñigo Segurola nos explica en el siguiente vídeo para qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos.

VIDEO para qué sirve el mulching: http://bit.ly/MULCHING

Fundas y mantas térmicas

Es una manera bien práctica de proteger algunos ejemplares de plantas y arbustos. Se trata de una funda, de una tela especial, con la que cubrir las plantas y cultivos hortícolas.

Cómo funcionan las fundas o mantas térmicas

En ambos casos, la tela es especial para proteger cultivos de jardinería y huerto.  Se usan como protección de inclemencias meteorológicas: el frío, de las heladas, del viento del granizo… Ideales para zonas con inviernos fríos.

En el caso de las fundas térmicas: habitualmente suelen venderse cosidas por 3 lados. Así que se trata de cubrir totalmente la planta o arbusto y anudar la parte baja para que no entre el frío.

En el caso de las mantas térmicas: suelen venir en metros. Y se usan como una manta. Así que debarás cortar el tamaño necesario y cubrir con ella. Puede usarlas en arbustos o zonas del huerto. Es importante que la manta quede bien sujeta al suelo para que el frío no cale entre los cultivos.

Anuncio publicitario

En otoño, planta rosales

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada como regalo. Por este motivo, plantar un rosal siempre va a ser una apuesta segura. En esta época, otoño-invierno, puedes realizar la plantación en maceta o bien directamente en el suelo del jardín.

¿Por qué es buen momento para plantar un rosal? En esta época, en otoño, la actividad vegetal es más lenta. Así que el rosal se irá amoldando al terreno. Así que… ¡pereza, fuera!

Qué tipo de rosal escoger

  1. Rosales en maceta: Disponibles todo el año, se pueden plantar en cualquier momento. Ten en cuenta, antes de comprarlo, que el ejemplar está en buenas condiciones: hojas tersas, ….
  2. Rosales en raíz desnuda: Encontrarás este tipo de rosales durante todo el otoño e invierno. Fíjate que las raíces estén en buenas condiciones: de unos 20 cm y duras.
  3. Rosales en cepellón: Igual que los de raíz desnuda, están disponibles durante otoño e invierno.

Todos los ejemplares pueden ser plantados en otoño e invierno. Así que escoge el que mejor te vaya.

Plantación directa del rosal

Para la plantación del rosal, ya sea directamente en el suelo de cultivo de tu jardín, o en una maceta, realiza los pasos siguientes.

  1. Cava un hoyo suficientemente profundo.
  2. Aporta materia orgánica.
  3. Coloca el rosal.
  4. Riega para aunar la tierra del jardín con el substrato.
  5. Si vives en una zona fría, recuerda proteger el cultivo con mulching.

4 consejos para plantar un rosal

Si vives en una zona templada, no debes preocuparte por las temperaturas invernales. En caso de residir en un lugar de inviernos crudos y fríos, protégelos de heladas con mantas térmicas.

El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.

  1. En un sitio resguardado del frío y del aire. Si es plantación directa en el suelo, que sea un lugar soleado.
  2. Usa un substrato específico para rosales  y abónalo con un fertilizante para rosales.
  3. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino, por ejemplo, para proteger del frío las raíces.

CONSEJO EXTRA: Si ahora no te apetece plantar el rosal, o bien vives en una zona muy fría y no te fías de tus cuidados 🙂 , puedes esperar también a enero-febrero.