Archivo de la etiqueta: macetas

Consejos para las orquídeas

Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. Pero también condicionan su cuidado.

4 consejos para orquídeas

Si tienes una orquídea en casa porqué te las has comprado  o han regalado, hay 4 princicipios básicos que debes tener en cuenta para que te dure días, semanas y meses…

1. No se cultivan con substrato. Si no con corteza de pino.

2. No regar demasiado. Mejor pulverizar.

3. Abonar, lo justo. Pero con un abono para orquídeas.

4. Luz, mucha luz.

A partir de estas premisas, ya puedes empezar a cuidar esta preciosidad.

Cuidados básicos para las orquídeas

Te detallamos algunos consejos más para que el cuidado de las orquídeas sea exitoso:

Riego: En función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento. Maceta: Mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis. Macetas transparentes para orquídeas
Luz: Mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.
Humedad: 40% y en una estancia ventilada.
Temperatura: Templada

Y usa un Substrato Orquídeas específico a base de corteza de pino.

Y cuando las flores se marchitan…

Esta es una parte muy importante para que la orquídea se desarrolle y florezca de nuevo.

Cuando las flores se marchiten y el tallo amarillea, es hora de la poda. Para ello, debes asegurarte que no hay ningún rebrote y que la orquídeas tenga hojas. Entonces deberás cortar el tallo antes que se ponga amarillo. Es decir, realizar una poda. ¿Cómo?

 

VERSIÓN RÁPIDA: Corta aproximadamente 1 cm por encima del segundo o tercer brote. De esta manera, rebrotará de nuevo en poco tiempo.

VERSIÓN LENTA:Corta aproximadamente 1 cm por encima del primer rebrote. Rebrotará más tarde -quizás un año- pero la orquídea dará más flores y más brillantes y hermosas.

 

 

Anuncio publicitario

Los 10 bulbos más plantados en otoño

Otoño es el momento perfecto para plantar bulbos y que éstos florezcan en primavera. Así que si te gustan ya puedes empezar a plantar pensando en cómo querrás que florezca tu jardín, terraza o balcón en primavera.

Plántalos de de septiembre a noviembre y que florecerán entre febrero y mayo.

Los Top10 bulbos para plantar en otoño

  1. Tulipanes.
  2. Crocos o Azafranes.
  3. Narcisos.
  4. Jacintos.
  5. Nazarenos.
  6. Iris.
  7. Campanilla de invierno.
  8. Campanilla de verano.
  9. Tablero de damas.
  10. Flor de primavera.

Cómo plantar los bulbos, paso a paso

Plantar bulbos es muy sencillo. Te lo explicamos en 5 pasos:

Paso 1: Arar la tierra o remover la tiera de la maceta o jardinera.

Paso 2: Llenar una maceta, jardinera o direcatamente en el suelo, con substrato, por ejemplo, uno universal.

Paso 3: Entierra los bulbos a unos 2 centrímetros de profundidad. Coloca la

Paso 4: Regar de vez en cuando. Menos en invierno. Y sobretodo, si vives en una zona fría, resguárdalos durante el invierno.

Paso 5: Cuando se acerque la primavera, abonoarlos por ejemplo con un abono para Plantas Con Flor

Si lo prefieres mira este vídeo con los consejos de Íñigo Segurola.

 

Cuidados básicos de los bulbos

Plantación: a pleno sol.

Suelo: drenado y bien aireado.

Plagas: cuidado con los topos, si plantas

Riego: sin abusar

Historia del tulipán: la primera burbuja económica

En los Países Bajos del siglo XVII, el tulipán llegó a ser un activo tan cotizado que provocó la que se considera como la primera burbuja especulativa de la historia y la quiebra completa de Holanda. ¿Cómo ocurrió?

El tulipán llegó a Holanda desde Turquía en el siglo XVI para adornar los jardines del emperador Maximiliano. Los nobles empezaron a coleccionarlos como símbolo de poder y riqueza. Así que la demanda de tulipanes fue enorme.

Los comerciantes se dieron cuenta de que podían vender los bulbos que se obtendrían de la siguiente cosecha.

A partir del 1620 comenzó a popularizarse la especulación con los títulos de propiedad de los tulipanes.

Mucha gente de clase humilde dejó su trabajo, pidió créditos e incluso hipotecó su casa para especular con los bulbos de tulipán. Y cuantos más inversores entraban en el negocio, más subía el precio.

En 1637 una mala cosecha provocó las primeras tensiones. El precio del bulbo empezó a caer, y  todo el mundo quiso dejar el negocio.  Y… la economía holandesa entró en crisis.

Historia completa en eleconomista.es

Evita que el frío dañe tus macetas

No es extraño que en enero en algunas zonas de interior de nuestro país llegue a helar. Uno de los problemas que nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas.

maceta exterior

Si vives en lugares muy fríos, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas. Y así no hace falta que las renuevas todas.

FLOWER te recomienda las gamas de macetas Hana Mediterranean Concept.

Cómo evitar que el frío dañe las macetas de exterior

No es extraño que en enero en algunas zonas de interior de nuestro país llegue a helar. Uno de los problemas qumacetas-1e nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas.

Si vives en lugares muy fríos, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas. Y así no hace falta que las renuevas todas.

FLOWER te recomienda las gamas de macetas Hana Mediterranean Concept.

Plantas en recipientes transparentes; lo más

Si te gustan las plantas, te habrás fijado que es muy trending cultivar especies en recipientes transparentes: crasas, bulbos,… crasas-bote

¿La gracia? Su decoración aporta más naturalidad al ambiente. El substrato y las raíces de las plantas quedan al descubierto y ello le confiere una especial gracia decorativa.

Si quieres darle un toque personal, en el fondo del recipiente, pon áridos de colores, geles u otras materias que absorben el agua.
De esta manera tendrás que regar menos a menudo y el aporte de color alegrará la estancia.

Pero si te van las macetas de siempre, busca la que más te guste en HANA.

¿Qué tareas debo priorizar en junio en mis plantas de interior?

Aunque el buen tiempo siempre nos lleva a preocuparnos de nuestros plantas de exterior, no debemos descuidar las plantas de interior. Estas son las tareas básicas para junio:sanseviera

El Crochet, de moda también en las plantas

El crochet (ganchillo) está de moda. Complementos, muñecos, llaveros, adornos,… los aficionados al handmade – o DIY– hacen maravillas con un ovillo de lana y una aguja de tejer.

También para las plantas existen ideas ingeniosas:

– Fundas para macetas.

– Cactus.

– Mini jardín

Sólo es cuestión de destreza, imaginación y un poco de gusto.

Prueba durante las vacaciones esta afición que engancha.

Con el frío, cuida las macetas de barro

Aunque por lo general el clima en nuestro país no está siendo especialmente frío, en algunas zonas de interior sí llega ya a helar.

Uno de los problemas que nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas. Si vives en lugares muy frío, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas.

Y así no hace falta que las renuevas todas. ¡Truquito! 🙂

Con el frío, vigila tus macetas

Aunque por lo general el clima en nuestro país no está siendo especialmente frío,

en algunas zonas de interior sí llega ya a helar. Uno de los problemas que nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas.

Si vives en lugares muy frío, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas. Y así no hace falta que las renuevas todas. ¡Truquito! 🙂

Macetas verticales: lo más cool.

Para aficionados originales o espacios pequeños, las macetas verticales se están poniendo de moda, es lo más “cool” del momento en la jardinería. La firma Flowerbox es una de las pioneras en diseños de macetas verticales. Es tan fácil como colgar un cuadro; eso sí, un cuadro con vida propia.

Cuelga tu Flowerbox en la pared y descubre otro punto de vista sobre la naturaleza, el diseño y la decoración. Sorpréndete con la mezcla de colores y materiales. Es una original manera de decorar tu casa, además de seguir teniendo plantas.

Visita www.flowerbox-gallery.com y conoce toda su gama. Además, puedes diseñar tu propio Flowerbox escogiendo el material del la maceta y los ejemplares. Pruébalo.