Archivo de la etiqueta: maceta

Paso a paso para el trasplante de plantas

Si tienes ejemplares que trasplantar, ésta es una buena época. La primavera es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio.

Así que fíjate que su maceta tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también parcalendulaa mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

Paso a paso

1º Observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante.

2º Sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo).

3º Soltar las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior).

4º Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego. Por ejemplo, Substrato Premium.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

Anuncio publicitario

Abriga tus plantas

Literalmente. Si eres aficionado a tejer lana – y ya yas hecho tus pinitos con una bufanda, guantes o jerséi- atrévete con unas fundas para tus macetas.fundas_crochet_plantas

Además de estar resguardadas del frío, decorarán tu hogar. Mejor para interior que para exterior. Lucirán más cuando vengan visitas en casa.

Con plantas verdes, usa lanas de color. Con ejemplares, con flor de color, mira de combinar de manera que la funda destaque. Y si tu sala de estar, comedor o donde vayas a poner la maceta decorada sigue unas tonalidades, busca un color de lana similar.

¿Plantas marchitas? Cómo subsanarlo

¿Tienes alguna planta marchita? A veces puedes ser por falta de agua. Pero, otras, no; puede ser todo lo contrario: que sea un exceso de agua.

Lo primero es mirar el substrato si está excesivamente seco o excesivamente mojado. En el primer caso, mete la planta ventana (3)planta (con maceta incluida) en un recipiente con agua y pulveriza las hojas. Cuando este bien empapada la maceta déjala escurrir.

En el caso de exceso de agua, saca el cepellón de la maceta y envuélvelo con papel absorbente. Dejar actuar y colócala de nuevo en la maceta.

Unos primeros auxilios, bien sencillos.

Cuidados de las orquídeas

Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. Pero también condicionan su cuidado.ORQUIDEA

Estos son los cuidados básicos de las orquídeas:

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.
Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis. Mira la colección de Hana Mediterranean Concept.
Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.
Humedad: 40%
Temperatura: templada

Y usa un Substrato Orquídeas específico. Mira más productos para el cuidado de las orquídeas en FLOWER.

 

Orquídeas con macetas transparentes, ¿por qué?

HANA MEDITERRANEAN CONCEPT, la nueva firma de macetas (además de mobiliario de jardín y regadoras) presenta al mercado la gama Rodas, específica para el cuidado de RODAS ONE_baixlas orquídeas.

¿Por qué una maceta transparente?

La maceta para las orquídeas debe ser transparente para que llegue suficiente luz a las raíces y así aumente la fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

4 pasos para plantar rosales

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada de regalar. Por este motivo, plantar un rosal siempre va a ser una apuesta segura. En esta época, invierno, lo mejor es que la plantación sea en maceta.

¿Cómo hacerlo?

Asegúrate que en tu zona es templada y ya no se producirán heladas.

  1. El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.
  2. En un sitio resguardado del frío y del aire.
  3. Usa un substrato específico: Substrato Rosales FLOWER.
  4. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino FLOWER, por ejemplo.

Arreglar una planta marchita

¿Tienes alguna planta marchita? A veces puedes ser por falta de agua. Pero, otras, no; puede ser todo lo contrario: que sea un exceso de agua.

Lo primero es mirar el substrato si está excesivamente seco o excesivamente mojado. En el primer caso, mete la planta (con maceta incluida) en un recipiente con agua y pulveriza las hojas. Cuando este bien empapada la maceta déjala escurrir.

En el caso de exceso de agua, saca el cepellón de la maceta y envuélvelo con papel absorbente. Dejar actuar y colócala de nuevo en la maceta.

Unos primeros auxilios bien sencillos

Abriga tus plantas

Literalmente. Si eres aficionado a tejer lana – y ya yas hecho tus pinitos con una bufanda, guantes o jerséi- atrévete con unas fundas para tus macetas.

Además de estar resguardardas del frío , decorarán tu hogar. Mejor para interior que para exterior. Lucirán más cuando vengan visitas en casa.

Con plantas verdes, usa lanas de color. Con ejemplares, con flor de color, mira de combinar de manera que la funda destaque. Y si tu sala de estar, comedor o donde vayas a poner la maceta decorada sigue unas tonalidades, busca un color de lana similar.

El trasplante: paso a paso

Primavera es el mejor momento para trasplantar nuestros ejemplares. Es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

El primer paso para el trasplante será observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante. El segundo paso será sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta con maceta para sacarlo). Seguidamente, soltaremos las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior). Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.
Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

Planta aromáticas, prueba las semillas Flower

Este mes de marzo es ideal para plantar las aromáticas: albahaca, tomillo, orégano,… Son sencillas de plantar, de mantener y van muy bien para la cocina.

Prueba con la gama FLOWER SEMILLAS para iniciarte. Pues hacerlo en una maceta, jardinera o si tienes un rincón en el huerto o jardín. Fíjate en el calendario de siembra de los sobres de las FLOWER SEMILLAS y los cuidados básicos, y tus platos tendrán tu toque personal.

Mejor si plantas las aromáticas en el exterior, pues se conservan mejor. Pero algunas aromáticas pueden sobrevivir en la cocina si les toca el sol o no hay un ambiente muy seco.

Prueba con la albahaca para tu salsa pesto o para condimentar una ensalada de tomate o un sofrito de tomate para macarrones. Recuerda que las plantas aromáticas frescas deben echarse minutos antes de cerrar el fuego, pues con poco tiempo basta para infusionar, el revés de si fueran secas.

Más sobre aromáticas.