Archivo de la etiqueta: maceta

VIDEO: Reproducción de las Orquídeas

Si tienes una orquídea en casa y tiene algún hijuelo, te contamos cómo hacer una reproducción en el siguiente vídeo, de la mano de Íñigo Segurola. Además podrás conocer otros consejos para su cuidadao, como por ejemplo, su abonado.

Cómo reproducir una orquídea

En el siguiente enlace podrás el vídeo que te explica cómo reproducir al detalle una orquídea a partir del tallo.

VIDEO:  http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Existen dos opciones para realizarlo:

  1. Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

Cuidados para las orquídeas

Existen 2 consejos básicos para estas flores tan delicadas son crezcan y florezcan durante mucho tiempo. ¿Quieres conocerlos? Ahí van:

  1. Mucha luz, no sol directo.
  2. Humedad: rociar las hojas de la planta.

Si estas dos premisas se cumplen, ten por seguro que tus orquídeas tendrán una larga vida. Pero debes seguir también otros consejos no menos importantes para que estas flores se desarrollen adecuadamente.

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

 CONSEJO EXTRA: Vigoriza las orquídeas con Vigorizante Foliar Orquídeas

 

Maceta transparente, ¿por qué?

Seguramente te habrás fijado que la mayoría de orquídeas vienen en una maceta transparente.  ¿Por qué? Muy sencillo: con la maceta transparente, las raíces de las orquídeas reciben más luz y así aumenta su fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

GAMA productos para ORQUIDEAS

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo reproducir orquídeas silvestres a partir del tallo floral

¿Un hijuelo en el tallo de la orquídea? Te enseñamos cómo reproducirlo y cómo mantener las orquídeas sanas.

VIDEO http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Reproducir orquídeas a partir del tallo

  1. Opción 1: Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. Opción 2: El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

 

Cuidados básicos para el cuidado de las orquídeas

Los 2 consejos más básicos para estas flores tan delicadas son:

  1. Mucha luz, no sol directo.
  2. Humedad: rocíar las hojas de la planta.

 

El resto son:

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

 CONSEJO EXTRA: Vigoriza las orquídeas con Vigorizante Foliar Orquídeas

¿Por qué una maceta transparente?

La maceta para las orquídeas debe ser transparente para que llegue suficiente luz a las raíces y así aumente la fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

 

GAMA productos para ORQUIDEAS

VIDEO: Cuidados del escudo persa

La Strobilanthes anisophyllus Brunetti – o el escudo persa– es una variedad de esta planta que se caracteriza por sus hojas de color oscuro casi negro.

El escudo persa es apreciado por su follaje de colorido excepcional e inusual colorido, dado que no siempre florecen.

Íñigo Segurola, en Bricomania, nos explica las características de esta planta y sus cuidados, entre los que cabe destacar su trasplante anual.

VIDEO http://bit.ly/EscudoPersa

Cuidados básicos del escudo persa

Suelo: Mezcla de turba, mantillo y tierra vegetal. Substrato Pflanzenerde

Luz: a pleno sol.

Riego: moderado.

Trasplante: cada año, para que gane espacio.

Abono: una vez al mes durante la primavera y verano, con un fertilizante universal Fertilizante Platinum 10

Plagas: proteger de pulgones (por causa de poco riego) y hongos (por demasiado riego).

Esquejado

Esta es una planta se puede propagar muy fácilmente, sencillamente cortando los tallos, pues se reproduce sin problemas.  Se corta un trozo de tallo y este esqueje se coloca en un envase con agua.

En pocos días verás como le saldrán raíces. Y luego ya podrás plantar en una maceta.

 

 

Cómo plantar un rosal en una maceta

Si te gustan las rosas, en esta época, es el mejor momento para plantar rosales en maceta.

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada de regalar. Por este motivo, siempre va a ser una apuesta segura.

¿Cómo plantar un rosal en una maceta?

rosal

  1. Asegúrate que en tu zona es templada y ya no se producirán heladas.
  2. El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.
  3. En un sitio resguardado del frío y del aire.
  4. Usa un substrato específico: Substrato Rosales FLOWER.
  5. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino FLOWER, por ejemplo.

CONSEJOS PARA UN BUEN RIEGO

El riego parece la tarea más fácil en la jardinería. Pero es más complejo de lo que parece. Cada ejemplar, el suelo, la ubicación,….influye enormemente en la cantidad de riego.

En el riego, menos es más.

5 consejos para un riego óptimoregar-plantas

  1. Las plantas en maceta necesitan más riego que las plantadas directamente en el suelo.
  2. Drenaje: asegúrate que las macetas o jardineras posean agujeros para que el agua de riego sobrante se evacue y no encharque la planta.
  3. El césped necesita mucha agua. Si quieres, sustitúyelo por pavimento o gravilla. Más práctico o menos cuidados.
  4. Cada planta requiere su cantidad de riego, infórmate.
  5. Mulching: con este sistema, el riego aguantará más días y deberás regar menos veces. Usa Corteza de Pino, por ejemplo.

Estos son algunos consejos sobre el riego.

CONSEJO VIP: En el riego, menos es más. Mejor no pasarse en el riego. Ya regarás dos veces. 😉

COMBOX: compostador, jardinera y huerto, 3 en 1

Versatilidad. El COMBOX, un contenedor que habitualmente se usa como compostador, también puede utilizarlo como jardinera o huerto.

COMBOX: compostador, jardinera o huerto doméstico.compostador-combox-face

COMBOX: contenedor versátil

  • Utiliza tu COMBOX como quieras y para lo que tú quieras: una maceta para un arbusto, una jardinera para una trepadora o para un árbol, o un huerto en casa de la medida que más te convenga.
  • Puede acoplarse a un compostador combox, con el que podrás reciclar, de forma cómoda y eficaz, los restos orgánicos que genere el huerto.
  • Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas.
  • No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación.
  • Las jardineras combox también crecen en tu terraza, para que puedas plantar árboles, ¡o lo que tú quieras!

¿Qué COMBOX necesito? Infórmate en www.compostadores.com

En verano, ¿cuándo y cuánto riego?

Naturalmente, no existe una gráfica con las cantidades exactas de riego. Entre otras variables, el riego dependerá de la zona en la que residas, las temperaturas, la especie de plantas,… No es lo mismo una petunia que una siempreviva.

Cada cuánto regar: ten en cuenta el tiempo y la especie de la planta.

Riego según ubicación

Si las tienes plantadas epetunian macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Riego según las plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

Riego: cantidad

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo.

Cuidados básicos para las orquídeas

Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. Pero también condicionan su cuidado.orquidea

Cuidados básicos para el cuidado de las orquídeas

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

Cuidados básicos de la kalanchoe

¿Tienes una kalanchoe en casa? Te contamos algunos de sus cuidados básicos de esta planta de interior:

Riego: escaso, evita que se encharque pues no tolera demasiada agua.

Luz: no pasa nada que no esté en un lugar poco iluminado, pero mejor con luz del sol, sin ser kalanchoedirecta.

Temperatura: soporta temperaturas de hasta 10ºC, pero mejor no bajar de esta cifra.

Características: resistente, puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores.

Combínala con una maceta bien ‘chula’ y será una buena decoración para tu hogar.

COMBOX: el compostador 100% ecodiseñado

¿Aún no sabes qué COMBOX? Se trata de una estructura quadrada pensada principalmente para usar como compostador. Pero su versatilidad permite que tenga diferentes usos:compostador-combox-face

· Como compostador COMBOX, podrás reciclar, de forma cómoda y eficaz, los restos orgánicos que genere el huerto.

· Utiliza el COMBOX como quieras y para lo que tú quieras: una maceta para un arbusto, una jardinera para una trepadora o para un árbol, o para tener un huerto en casa de la medida que más te convenga.

· Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas (aireador,…).

· No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación.

· Las jardineras COMBOX también crecen en tu terraza; es decir, puedes acoplar más de un módulo para plantar árboles ¡o lo que tú quieras!

Más sobre compostadores COMBOX en la web de COMPOSTADORES.