Archivo de la etiqueta: jardín

¡Despierta el césped tras el invierno!

A la salida del invierno, o sea ahora, debes estar atento al aspecto que tiene el césped de tu jardín. Obsérvalo bien. Si aún está ahí seguramente estará aletargado, seguirá adormecido, sin vida… Es HORA DE DESPERTARLO! Es hora de revitalizarlo, de darle vida, de decirle que ya llega la primavera!

Para volver a tener una alfombra verde espectacular desde ya debes:

  • Limpiar el terreno: recoge los residuos y peina la superficie.cesped-verde
  • Enriquece el suelo con un substrato tipo Mantillo
  • Abonar con un abono específico. Nuestra recomendación: Abono césped flash primavera Green Win de Flower. Es un starter ideal para despertar a tu césped del letargo al que ha estado sometido durante el largo invierno.
  • Y… por último, riega a modo de lluvia fina para que el abono penetre en el suelo.

¿Por qué un abono específico para primavera y no otro?

 

El abono césped flash primavera Green Win de Flower es un abono granulado ABONO CESPED PRIMAVERA 10 KGcompleto NPK que contiene una elevada proporción de nitrógeno de muy rápida asimilación.

Está específicamente formulado para la recuperación de céspedes envejecidos o adormecidos, a los que confiere vigor y cambia de color rápidamente, intensificando su verdor.

Es ideal para utilizar a la salida del invierno.

Es una combinación de NPK 16-8-12 con magnesio y azufre.

Se presenta en una práctica bolsa de 10 kilos.

Y, además, la bolsa está elaborada con papel procedente de bosques sostenibles.

 

Anuncio publicitario

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

6 plantas a las que les gusta el sol

¿Están tus plantas de jardín o balcón bien ubicadas? En esta época del año, con el calor, debemos tener muy en cuenta donde ubicamos nuestras flores de jardín. ¿Por qué? El calor puede jugarles una mala pasada.

En este post te comentamos 6 plantas con flor que toleran sin problemas el sol.

Plantas a pleno sol.

1. Geranio:

Es un clásico que no puede faltar en ningún balcón o jardín que se precie.

Fácil de cuidar y con una larga floración es la reina de los balcones y terrazas. En cuánto al riego, en esta época de verano debe ser abundante.

¡OJO! Con la humedad y la mariposa -o taladro del geranio.

Más consejos sobre cuidados de geranios

2. Dalia:

Es ideal para plantar en la zona más soleada del jardín. Para su desarrollo mejor si su suelo es húmedo y drenado.

Suelen florecer desde inicio del verano hasta finales de otoño. Así que es una apuesta segura para un jardín con flores.

¡OJO! Cuidado con los caracoles, ¡les encantan!

Más consejos para el cuidado de dalias

3. Lavanda:

Además de planta aromática, es muy resistente al sol, pues le chifla. 😉

No requiere muchas peripecias para su cuidado. Así que es muy agradecida de adoptarla para un rincón del jardín o la terraza.

Más consejos: Lavanda para el armario

4. Verbena:

Otra de las clásicas que resisten el astro rey.

Su cuidado es sencillo y da muy buenos resultado por sus coloridas flores.

¡OJO! Cuidado con el pulgón y el oídio. Y también con el exceso de riego, podría provocarle hongos.

5. Petunia:

La petunia es perfecta para jardineras en el balcón o terrazas. De diferentes colores, puedes combinarlos.

En verano, requieren riego casi a diario.

¡OJO! Cuidado con regarlas por exceso o defecto; y por tanto los hongos. Y también, ¡ojo¡, con la mosca blanca y el pulgón.

6. Clavelina:

Las clavelinas crean un manto tupido, muy bonito para el jardín.

En verano, al estar a pleno sol, se aconsejar regar a diario.

¡OJO! Cuidado con las orugas, pulgones, cochinillas. Y ¡ojo! también con los hongos, si regamos en exceso.

Cómo regar las plantas durante las vacaciones

Quizás estés ya apunto para ir de vacaciones o ya lo tengas planificadas. Pero… ¿ya sabes quién te regará tus plantas? No te olvides que alguien te las riegue, porqué puede ser que tras las vacaciones… no tengas plantas. 😦

Pero no te preocupes, te explicamos un truco para autorregar las plantas durante tus vacaciones, si no tienes quien te las riegue. Y un par de consejos para aprovechar mejor el riego, si tienes quién te pueda regar las plantas. ¿Empezamos?

2 consejos básicos para el riego

Para empezar,  dos consejos que debes seguir -tu o quién te las riegue- para un riego ideal durante el verano:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor.

Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará rápidamente y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza. En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad cada día. Así que controla que el substrato no se seque demasiado.

NO tengo quién me riegue las plantas: Autorriego con Aquaplant

El Aquaplant  Complet se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

Y … ¡vacaciones tranquilas!

 

SI tengo quién me riegue las plantas: Mulching, técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Si acolchas tu jardín antes de ir de vacaciones, quién te riegue tus plantas deberá hacerlo más a menudo. 😉

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos en este post: http://bit.ly/MULCHING

Cómo y cuándo abonar las plantas

Primavera es el momento adecuado para empezar a abonar nuestras plantas, pues es cuando empiezan a despertar del invierno. Pero, ¿cada cuándo abonar y cómo hacerlo en función de cada planta?

Pues eso es de lo que vamos a explicar en este post. Empezemos por el principio.

¿Abono o fertilizante?

¿Sabes la diferencia entre abono y fertilizante?

Abono: nutriente para plantas y cultivos en formato soluble. Puede ser en polvo, gránulos, barritas compactas,…

Fertilizante: nutriente plantas y cultivos en formato líquido.

Por tanto, la primera decisión será saber qué tipo de nutriente -abono o fertilizante- te conviene.

ABONOS: Habitualmente, se usan en casos de grandes extensiones. Además, al ser concentrados, suelen ser más potentes por lo que debemos respetar las dosis.

  1. Esparcir y regar: Algunos de los abonos granulados, deben esparcirse por el suelo de cultivo y luego regar. Por ejemplo, el Abono Platinum 10
  2. Mezclar y regar: Otros deben mezclarse en la regadora. Por ejemplo, Abono Geranios.
  3. Clavar: El formato en clavos requiere colocarlos en el substrato de la maceta y en cada riego los nutrientes se van liberando.  Por ejemplo, Abonos Clavos Verde.

FERTILIZANTES: Más práctico, si tienes pocas plantas. Con la dosificación indicada, se echa en el agua del riego en la regadora y   ¡ regar y abonar!

Cuándo abonar

Los 2 consejos básicos  para saber cuándo abonar las plantas y flores son:

  • Hacerlo cada 15 días en las épocas de crecimiento -primavera y verano.
  • Mejor en las horas con menor incidencia solar. O sea, a primera hora o última del día.

Tras estos 2 consejos, luego debemos tener en cuenta:

  • Especie: algunas les bastará con una vez al mes.
  • Ciclo biológico: naturalmente, cuando la planta esté en época de floración, el abonado debe realizarse sí o sí (entre primavera y otoño). Mientras que en períodos de descanso -mediados de otoño e invierno- mejor no abonar para respectar su ciclo.
  • Tamaño planta: de la misma manera que una planta de gran envergadura necesita más riego, también necesita más abon.o. 😉

Abonos o fertilizante específicos, ¿Sí o No?

Sí, naturalmente. Cada abono o fertilizante ha sido desarrollado con una fórmula concreta para una especie de planta concreta. Así que totalmente recomendable.

Hierro: para las plantas verdes. Así las hojas serán verdes, verdes. Como el Fertilizante Plantas Verdes.

Vitamina B1: para las plantas con flor. Ayuda a su floración. Como Fertilizante Plantas con Flor

Vitamina B2: para las orquídeas. Actúa como antioxidante para darle un mimo especial.  Como el Vitavid Orquídeas Platinum 10.

Ph: para plantas que necesitan una acidificación concreta. Como el Fertilizante para Plantas Ácidas.

O sea, que antes de lanzarte a un abono o fertilizante, asegúrate que es el que te conviene -por uso- o por el tipo de plantas. Cualquier duda, aquí estamos. 😉

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

5 plantas para decorar un jardín zen

¿Te gustaría sentarte en tu jardín y relajarte? Pues lo que necesitas es diseñar un jardín zen. Estos tipos de jardines tienen una finalidad: trasmitir tranquilidad, paz, relajación. Su origen lo encontramos en la cultura japonesa.

Elementos básicos para un jardín zen

Si te gustaría diseñar un jardín zen debes conocer los elementos básicos que deben integrarlo:

1. Zona con arena o piedras de tonos claros.

2. Rocas.

3. Vegetación.

4. Agua.

Con la finalidad de crear un espacio simple pero que recree la esencia de la naturaleza.

En el caso de las plantas, te recomendaremos las 5 especies más adecuadas para recrear un jardín zen. En el caso de la zona de arena o piedras: bastará con delimitar una zona con estos materiales, incorporando rocas.

Y en lo que al agua se refiere, puedes optar por un estanque o una fuente, por ejemplo.

5 plantas para un jardín zen

1. Bambú

No se trata de un cultivo fácil, pero podemos intentarlo, ¿no?

Suelo: Necesita un suelo con un pH de 5.5-6.5. Bien drenado. Y fértil.

Riego: Plantado directamente en la tierra, necesita dos riegos a la semana, si no llueve.

Luz: Necesita mucha luz. No obligatoriamente con luz solar directa.

Plantación en maceta: Se puede hacer, pero asegúrate que el tamaño de la maceta es el adecuado ya que proliferan rápidamente.

Consejo: Para preservar su crecimiento, se aconseja poner una protección en la base del bambú -con hojas u otro tipo de mulching.

2. Arce Japonés

El arce japonés no necesita muchos cuidados, entre otros motivos porqué es una especie muy resistente. Quédate con los principales:

  • Primavera: renovar la capa superior del substrato y abonarlo.
  • Invierno: envolver el ejemplar para evitar el frío.
  • Podar ligeramente.

3. Helechos

Se dice que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior o zonas muy calurosas, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un lugar en sombra.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: En verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Más consejos sobre los helechos.

4. Magnolia

También se conoce como Magnolio. Se trata de un planta de crecimiento lento que florece a finales de primavera o principios de verano. Su flor es lo más apreciado de esta especie.

Ubicación: En un lugar soleado.

Suelo: Ácido, rico en materia orgánica y bien drenado.

Clima: Templado.

Ambiente: Húmedo.

Riego:  Que no le falte, y más en verano.

Abonado: Mejor con un abono para plantas ácidas. 

VIDEO: Técnica del acodo para reproducir azaleas y magnolios

5. Musgos

Se trata de una especie que cada vez se usa más en el diseño de jardines.

Ubicación: En rocas, piedras o madera (sería el musgo terrestre).

Riego: Necesitan humedad constante.

Sol: Mejor en la sombra.

Puedes sustituir el musgo por el césped, aunque éste deberás sembrarlo en el suelo, no en rocas o piedras.  Y, claro, ya no será tan zen.  😉

Te recomendamos el siguiente enlace para saber más sobre musgos.

Estas son nuestras 5 propuestas para decorar con plantas un jardí zen. Pero también puedes optar por plantas acuáticas -si tienes estanque; la alegría; bonsáis; …

 

 

 

Siembra de césped antes de primavera

¿Tienes césped en el jardín? Pues un consejo: sal al jardín y mira qué tal. ¿Ha sufrido mucho durante el invierno? ¿Tiene calvas? Sí, sí, el césped; ¿tiene calvas? O sea, zonas sin rastro de césped. Si el césped de tu jardín ahora mismo no está pasando por su mejor momento, te recomendamos algunas tareas para recuperar esta alfombra verde.

Siembra: Tras el invierno, césped nuevo

Si tras el invierno el césped de tu jardín se ha deteriorado, puedes aprovechar ahora para sembrar nuevo césped. De esta manera tendrás césped nuevo y podrás disfrutar de él también durante primavera y verano.

Ahora, a finales de invierno es buen momento para sembrar césped, sobretodo si tu zona no sufre heladas.  césped

¿Cómo hacerlo?

  • Limpia el terreno: recoge los residuos y peina la superficie.
  • Reparte las semillas uniformemente (semillas).
  • Enriquece el suelo con un substrato tipo Mantillo
  • Y… por último, riega a modo de lluvia fina para que las semillas no se desplacen.

Repoblar: Césped con calvas

Si lo que quieres es repoblar algunas zonas deterioradas de tu gran jardín, te recomendamos el Regenerador de Césped, una mezcla de semillas y abono granulado.  Especialmente recomendado para una gran superfície con zonas sin césped.

El Regenerador Césped 6 meses es una mezcla de semillas de gramíneas de rápida germinación y un fertilizante de liberación controlada.

La mezcla de semillas de alta calidad regeneran los claros producidos por enfermedades, sequedad,… El fertilizante de liberación controlada aporta los nutrientes necesarios para que las semillas se desarrollen y enraícen perfectamente.

Repoblar: pequeñas zonas sin césped

Si solo se trata de repoblar zonas de un pequeño jardín, opta por el Revital Patch Césped es una mezcla de semillas, substrato y abono de liberación controlada que permite repoblar rápidamente zonas del césped dañadas o con calvas en 10 días.

Las semillas de alta calidad regeneran las calvas. El substrato ayuda a un mejor enraizamiento  y germinación de las semillas. Y, finalmente, el abono de liberación controlada aporta los nutrientes necesarios para que durante meses el nuevo césped crezca de manera sana y fuerte.

Esta combinación asegura una perfecta recuperación del césped dañado en 10 días.

El abonado del césped en  primavera

Tras la siembra de césped nuevo, deberemos abonar el terreno para que sea todo un éxito.

cesped-abonar-jpg-large

Puedes empezar por el Abono Césped Organic Complet es un fertilizante orgánico-mineral de liberación lenta que durante 2 meses aporta los nutrientes necesarios al césped. Especialmente indicado para la primavera y el verano.

Su principal característica es que contiene materia orgánica (humus) que mejora las propiedades del suelo: esponja, airea, ayuda a retener agua y nutrientes y favorece la actividad de los microorganismos del suelo.

El Abono Césped Organic Complet es rico en nitrógeno, lo que permite que el césped asimile rápidamente los nutrientes. Su liberación es lenta por lo que el césped crece uniformemente y de manera vigorosa.

Además contiene magnesio, que mantiene la coloración verde del césped.