En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior. Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.
Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉
¡Vamos allá!
Tareas básicas de las plantas de interior en invierno
Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!
- Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
- Evita ambientes muy secos.
- Vigilar el riego.
- Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
- Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
- Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.
En invierno no se abona, ¿verdad?
Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.
Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.
En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.
Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.
¿Puedo trasplantar?
Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:
- Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
- Substrato: escoge un sustrato de calidad.
Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.