Archivo de la etiqueta: insecticida

Cómo identificar enfermerdades de las plantas por las hojas

¿Te has fijado nunca en las hojas de tus plantas? Pues a partir de ahora te vas a fijar. ¿Por qué? Por qué las hojas hablan. ¡Cómo lo lees!

En las hojas hay mucha información de las plagas que están atacando a tus plantas. Así que con tan solo echarles una ojeada, ya podrás saber cuál es el problema y te será más fácil encontrar una solución.

¿Qué te parece? Anímate a diagnosticar tú mismo o misma las enfermedades de tus plantas y cultivos.

Este gráfico lo resume muy bien.

Hojas con manchas marrones

Por qué: exceso de riego.

Enfermedad: hongos.

Solución: un fungicida.

Hojas mordidas

Por qué: ataque de orugas.

Solución: tratar con un insecticida ecológico con base de Bacillus Thuringiensis.

Envés de las hojas con telarañas

Por qué: ataca de la araña roja.

Solución: tratar con un insecticida-acaricida.

Hojas pálidas

Por qué: la pérdida de color de las hojas se puede deber a una falta de materia orgánica.

Solución: enriquecer con materia orgánica.

¿Qué otra información contienen las hojas de las plantas?

Este nuevo gráfico también te detalla cómo detectar la falta de nutrientes en las plantas a través de las hojas:

Hojas amarillas

Por qué: falta de hierro.

Solución: darle Quelato de Hierro.

Hojas nuevas débiles

Por qué: falta de calcio.

Solución: es un problema de difícil solución, pero puedes probar con un producto formulado con calcio como el Corrector de Calcio para Tomates.

 

CONCLUSIÓN: Así que, ya ves, las hojas dicen mucho. Aprovecha esa informacón.

Anuncio publicitario

VIDEO: Composición floral en tonos azules.

Si te gustan los tonos azules, esta composición floral con plumbago campensis -entre otras variedades- te gustará.

Íñigo Segurola propone una combinación: plumbago capensis, con escabiosa y dichondra repens. 

VIDEO http://bit.ly/Composición-Azul

 

6 pasos para  la composición floral en azul

Para esta composición en azul los pasos son muy fáciles.

  1. Contenedores: en este caso se propone cubos metálicos. No hace falta que sean nuevos, puedes reciclar algunos que ya tengas o recuperes de amigos, familiares,…
  2. Substrato: Usar un substrato de calidad, tipo Substrato Premium, muy esponjoso gracias  a la perlita y fibra de coco que contiene.
  3. Añadir el substrato en los contenedores e ir combinando las plantas: plumbago capensis, escabiosa y dichondra repens, a gusto y también pensando en sus características.
  4. Regar para que las plantas se acoplen bien al substrato.
  5. Abonar cada 15 días.
  6. Colocar la composición en el lugar idóneo.

 

Cuidados Plumbago Capensis

Se trata de un arbusto trepador originario de Sudáfrica, muy apreciado por sus flores azules.

Suelo: Bien drenado. Substrato Premium

Abonado: Cada 15 días  Fertilizante Platinum 10.

Riego: Cada semana en primavera-verano y más distanciado en el tiempo.

Luz: a pleno sol.

Plagas comunes: pulgones, orugas de lepidópteros, ácaros y cóccidos. Insecticida Polivalente

Floración: entre abril-octubre.

Es fácilmente multiplicable por esquejes.

 

Otras composiciones florales

Con tonos fucsia: video

Con tonos amarillos: video.

Con tonos rojos: video

Con tonos blancos: video

 

 

 

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla biológicamente

Unas de las plagas más resistentes en nuestras plantas de jardín o terraza es la cochinilla. ¿Por qué? Es un poco más difícil de erradicar, pues a veces resulta complicado de detectar. Así que debemos estar alerta y prevenir su aparición.

VIDEO: http://bit.ly/Eliminar-Cochinilla

Características el Insecticida Ecológico FLOWER

Este insecticida es apto para la agricultura ecológica controla cochinillas, pulgones y mosca blanca.

El Insecticida Ecológico deja sobre las plantas, árboles y cultivos aplicados una fina película protectora, que asegura su efectividad durante unos días.

Su composición es a base de aceite mineral en un 53%.

Tras una primera aplicación, podremos repetir de nuevo -si es necesario- en unos 15 días.

Cómo detectar la cochinilla

Sencillo, sencillo. Deberemos revisar las hojas de las plantas o cultivos -cara y reverso- y si vemos un animalito de color blanco algodonoso… ¡bingo! Ahí tienes la cochinilla.

Foto: Hogarmania

Si no eres de los/las que te vas mirando las hojas de arriba a abajo, fíjate si las hojas tienen manchas negras. Será un toque de alerta para que te fijes y veas si la plaga es cochinilla o no.

Prevención: para prevenir que nuestras planta padezca una plaga de cochinillas, debemos asegurarnos que el cultivo tenfa un mecanismo de defensa bien fuerte.

Curación: Aplicar un insecticida en el momento que detectemos la plaga y si es necesario, repetir al cabo de 15 días.

Esta es una plaga muy voraz, porqué chupa la savia de las hojas.

Cómo eliminar la plaga de la cochinilla

En 3 pasos:

  • Compra un insecticida adecuado. Te recomendamos el Insecticida Ecológico 
  • Realiza la mezcla con un pulverizador.
  • Pulveriza toda la planta; asegúrate que sea en toda para que la plaga se elimine y no se reproduzca.

Los meses de primavera suelen ser los más comunes de la plaga de las cochinillas.  Así que será en esta época cuando deberás estar alerta de ella en tus plantas.

VIDEO: Protección invernal para los árboles frutales.

En invierno es muy importante proteger los árboles frutales ante las plagas de insectos y hongos.

Un tratamiento con fungicida, insecticida y aceite mineral será un protector perfecto para protegerles. Se aplica la mezcla por todo el tronco de los árboles y por las ramas. Así, se garantiza que los árboles frutales no tiene plagas de insectos y hongos.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola en el vídeo: http://bit.ly/2joqtZO

brico-14-enero-2017

Taladro del geranio: ¡cuidado!

Es posiblemente es el ataque más peligroso para el geranio. Esta mariposa, de origen africano, llegó hace 20 años de Sudáfrica a través de las Islas Baleares y que se propagó por todo el país.

Cómo combatir el taladro del geraniogeranio

Su eliminación es complicada, por ello es tan importante que si tenemos muchos ejemplares –o pocos- estemos atentos a este ataque, pues es muy dañino. Las larvas penetran en el tallo en busca de alimento y es difícil que el insecticida actúe en el interior.

Pero existen productos efectivos, como el Antitaladro de FLOWER en listo uso o las Monodosis de Antitaladro.

¿Cómo reconocer qué enfermedad padecen mis plantas?

Seguro que muchas veces observas tus plantas y te das cuenta que algo va mal. Que no tienen un aspecto saludable. Pero… ni idea de qué enfermedad padecen. ¿Tienen insectos, ácaros, sufre de hongos,…?

Pues con este dibujo podrás identifcar muy bien las enfermedades más comunes de las plantas de jardín, terraza u hogar. Y de esta manera podrás empezar a usar el tratamiento adecuado: insecticida, acaricida, fungicida, aporte de hierro, …

 

sintomas-enfermedades

AFIDOR TRIPLE ACCIÓN: 3 en 1

FLOWER presenta su última novedad en la família de fitosanitarios: el nuevo AFIDOR TRIPLE ACCIÓN. Un 3 en 1 de máxima eficacia: acaricida, fungicida e insecticida. Su gran particularidad es que su formulación contiene nanopartículas, Tecnología Nanotech, que permiten una larga persistencia del producto en las hojas a tratar.

Esta Tecnología Nanotech garantiza la eficacia del fitosanitario triple acción en cualquiera de sus 3 tratamientos, gracias a la alta adherencia asegurada, incluso a lo largo de los días y del agua del riego y de la lluvia.

Este fitosanitario (formatos: 500 y 750 ml) está pensado para el control de pulgones, orugas, ácaros y oído de las plantas ornamentales tanto de jardín como de balcón y interior del hogar.

¡FIN Insectos!

FLOWER lanza un nuevo insecticida especialmente ideado para eliminar y prevenir rastreros, voladores y ácaros. El FIN INSECTOS atomic LU es eficaz con gran número de insectos (mosca, polilla, mosquitos, arañas, avispas), y especialmente rastreros (hormiga, cucaracha,…) tanto para un uso interior como exterior.
FIN INSECTOS FLOWER
Como prevención, puede usarse en marcos de ventanas, puertas, zócalos, persianas, así como en las alfombrillas de la entrada de casa, cubo de la basura o en toldos y muebles de exterior.

Entre sus cualidades más destacadas es la ausencia de mal olor; a pesar de ser un insecticida. Además, su formato Listo Uso, con botella ergonómica, lo convierte en un producto muy práctico de aplicar.

En formato de 1 litro, sus características más destacadas son:

– ¡Eficaz hasta 6 meses!
– Termina con cualquier insecto.
– De acción inmediata.
– Sin olores.
– Para interior y exterior.

Cómo evitar el ataque del taladro en los geranios

Es posiblemente es el ataque más peligroso para el geranio: el taladro. Esta mariposa, de origen africano, llegó hace 20 años de Sudáfrica a través de las Islas Baleares y que se propagó por todo el país.antitaladro-geranio

Su eliminación es complicada, por ello es tan importante que si tenemos muchos ejemplares –o pocos- estemos atentos a este ataque, pues es muy dañino. Las larvas penetran en el tallo en busca de alimento y es difícil que el insecticida actúe en el interior.

Pero existen productos efectivos, como el Antitaladro de FLOWER en listo uso o las Monodosis de Antitaladro.

Flor del mes: Margarita

Para este mes de mayo hemos escogido margarita 2la margarita como planta del mes. Te damos unos consejos para su cuidado. Muy fácil.

Luz: Sol

Riego: Cada 2 semanas.

Substrato: Universal FLOWER

Abonado: Cada 15 días Abono Jardín

Dificultad: Fácil

Enfermedades más comunes: Ácaros (LD Acaricida FLOWER), roya (Enfermedades Rosales FLOWER), pulgón (Insecticida Polivalente LU)