Archivo de la etiqueta: insecticida ecológico

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla biológicamente

Unas de las plagas más resistentes en nuestras plantas de jardín o terraza es la cochinilla. ¿Por qué? Es un poco más difícil de erradicar, pues a veces resulta complicado de detectar. Así que debemos estar alerta y prevenir su aparición.

VIDEO: http://bit.ly/Eliminar-Cochinilla

Características el Insecticida Ecológico FLOWER

Este insecticida es apto para la agricultura ecológica controla cochinillas, pulgones y mosca blanca.

El Insecticida Ecológico deja sobre las plantas, árboles y cultivos aplicados una fina película protectora, que asegura su efectividad durante unos días.

Su composición es a base de aceite mineral en un 53%.

Tras una primera aplicación, podremos repetir de nuevo -si es necesario- en unos 15 días.

Cómo detectar la cochinilla

Sencillo, sencillo. Deberemos revisar las hojas de las plantas o cultivos -cara y reverso- y si vemos un animalito de color blanco algodonoso… ¡bingo! Ahí tienes la cochinilla.

Foto: Hogarmania

Si no eres de los/las que te vas mirando las hojas de arriba a abajo, fíjate si las hojas tienen manchas negras. Será un toque de alerta para que te fijes y veas si la plaga es cochinilla o no.

Prevención: para prevenir que nuestras planta padezca una plaga de cochinillas, debemos asegurarnos que el cultivo tenfa un mecanismo de defensa bien fuerte.

Curación: Aplicar un insecticida en el momento que detectemos la plaga y si es necesario, repetir al cabo de 15 días.

Esta es una plaga muy voraz, porqué chupa la savia de las hojas.

Cómo eliminar la plaga de la cochinilla

En 3 pasos:

  • Compra un insecticida adecuado. Te recomendamos el Insecticida Ecológico 
  • Realiza la mezcla con un pulverizador.
  • Pulveriza toda la planta; asegúrate que sea en toda para que la plaga se elimine y no se reproduzca.

Los meses de primavera suelen ser los más comunes de la plaga de las cochinillas.  Así que será en esta época cuando deberás estar alerta de ella en tus plantas.