Archivo de la etiqueta: Iñigo Segurola

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Anuncio publicitario

Cómo reproducir una orquídea a partir del tallo

¿Tienes una orquídea en casa con algún hijuelo? Pues puedes reproducirla fácilmente. Te lo explicamos en un vídeo, de la mano de Íñigo Segurola. En este caso te contamos cómo reproducirla por el tallo.

Además podrás conocer otros consejos para su cuidado, como por ejemplo, el abonado.

Cómo reproducir una orquídea

En el siguiente enlace podrás el vídeo que te explica cómo reproducir al detalle una orquídea a partir del tallo.

VIDEO:  http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

CONSEJO EXTRA: Productos específicos para orquídeas

2 opciones para la reproducción por el tallo

Las orquídeas se puedes reproducir por el tallo mediante 2 vías:

  1. Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

4 consejos para las orquídeas

1. No se cultivan con substrato para orquídeas. Si no con corteza de pino.

2. No regar demasiado. Mejor pulverizar.

3. Abonar, lo justo. Pero con un abono para orquídeas.

4. Luz, mucha luz.

Otros consejos para orquídeas

Cómo revitalizar una orquídea

¿Tienes una orquídea mústia, ya sin flores, con las hojas de un tono verde claro? Esto es que le falta vitalidad.

Si quieres revitalizarla y recuperarla, puedes usar un abono provitaminico para orquídeas que la vigorizará. Te lo explica Íñigo Segurola en el siguiente vídeo.

VIDEO: http://bit.ly/vigorORQUIDEAS

Enfermedades de las orquídeas

Existe un insecticida-fungicida-acaricida para orquídeas para el control de numerosos insectos que atacan la planta de la orquídea.

Se trata de un producto que se muestra especialmente efectivo para el control, tanto preventivo como curativo, en pulgón, escarabajo, oruga

 

Qué cuidados necesitan las plantas de interior en invierno

En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior.  Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.

Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉

¡Vamos allá!

Tareas básicas de las plantas de interior en invierno

Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!

  1. Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
  2. Evita ambientes muy secos.
  3. Vigilar el riego.
  4. Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
  5. Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
  6. Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.

En invierno no se abona, ¿verdad?

Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.

Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.

En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.

Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.

¿Puedo trasplantar?

Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:

  • Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
  • Substrato: escoge un sustrato de calidad.

Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.

 

Llega el frío: protege tus plantas

Llega ya el frío, casi de invierno que puede malmeter muchas de las plantaciones del jardín y huerto. Si vives en una zona muy fría y no quieres que tus plantas de jardín o cultivos de huerto padezcan sus efectos… necesitan protección.

Para proteger las plantas cultivas directamente en el suelo, una buena opción es el mulching. O sea, el acolchado. Pero también existes otras opciones, como las fundas o mantas térmicas para plantas o arbustos.

Técnica del mulching

Con qué hacer mulching

Por ejemplo, cubrir la zona a proteger con Corteza de Pino. Se trata de un material orgánico. Como dice el propio nombre, corteza de pino que sirve cómo aislante del frío entre otros beneficios que en seguida de detallamos.

Beneficios del mulching

mulching

  1. Proteger del frío.
  2. Evita la proliferación de las malas hierbas.
  3. Enriquece el suelo con materia orgánica al descomponerse lentamente.
  4. Mantiene la humedad necesaria economizando el uso de agua.
  5. Protege de la evaporación así como de la desecación, erosión y heladas.
  6. Favorece la filtración del agua de riego y evita la escorrentía.

Iñigo Segurola nos explica en el siguiente vídeo para qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos.

VIDEO para qué sirve el mulching: http://bit.ly/MULCHING

Fundas y mantas térmicas

Es una manera bien práctica de proteger algunos ejemplares de plantas y arbustos. Se trata de una funda, de una tela especial, con la que cubrir las plantas y cultivos hortícolas.

Cómo funcionan las fundas o mantas térmicas

En ambos casos, la tela es especial para proteger cultivos de jardinería y huerto.  Se usan como protección de inclemencias meteorológicas: el frío, de las heladas, del viento del granizo… Ideales para zonas con inviernos fríos.

En el caso de las fundas térmicas: habitualmente suelen venderse cosidas por 3 lados. Así que se trata de cubrir totalmente la planta o arbusto y anudar la parte baja para que no entre el frío.

En el caso de las mantas térmicas: suelen venir en metros. Y se usan como una manta. Así que debarás cortar el tamaño necesario y cubrir con ella. Puede usarlas en arbustos o zonas del huerto. Es importante que la manta quede bien sujeta al suelo para que el frío no cale entre los cultivos.

Consejos otoñales para las plantas de interior

El fresco empieza a llegar. Ello que significa que muchas calefacciones, estufas,… empezarán en breve a encenderse en nuestros hogares.

En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco. Y aprovecha este entretiempo para abrillantar y nutrir las plantas verdes.

Falta de humedad en las plantas de interior

Mantén  las plantas lejos de la calefacción. No les favorece para nada. Al contrario, les quita humedad.

sanseviera

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Además, la falta de humedad también puede provocar la aparición de ácaros. Así que, de vez en cuando, échales un ojo a tus plantas y vigila que no se infecten de araña roja, por ejemplo.

Si fuera el caso, actúa con un acaricida.

Cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior

Con el tiempo, las plantas verdes de interior van acumulando polvo en sus hojas. Y no lucen lo que deberían. Ahora que quizás no tengas tanto trabajo con tus plantas y flores del jardín, balcón o terraza, aprovecha para dedicar tiempo a las plantas de interior.

Te recomendamos que uses un abono foliar con doble acción: limpiar las hojas verdes de polvo y aportarles nutrientes a las hojas. Así lucirán mejor.

Las plantas pueden absorber nutrientes por las hojas. Es una manera más directa que los componentes nutricionales de los abonos se impregnen. Su eficacia sería , y ese líquido puede estar compuesto por diferentes nutrientes.

Es tan sencillo como pulverizar con este abono foliar las hojas de las plantas verdes de casa. Además de nutrirlas, también les quitarás el polvo.

Íñigo Segurola, en el programa Bricomania, explicó cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior. Sigue los  consejos del siguiente video y luce de plantas.

VIDEO

Video: consejos para las plantas de interior

Aprovecha los consejos de Íñigo Segurola del siguiente video para que las plantas de interior luzcan de maravilla. Abonado, luz, trasplantes, … los cuidados más imprescindibles para el otoño e invierno.

VIDEO: http://bit.ly/PLANTASINTERIOR

Más consejos para las plantas de interior

  • Regar con moderación.
  • El agua de riego, mejor templada.
  • Aléjalas de la calefacción.
  • No abonar en invierno apenas. Pero si ves alguna planta ‘pachucha’, prueba con el Abono Platinum 10
  • Pulverizar las hojas si hay mucha sequedad.

 

Protege los cultivos con la técnica del mulching

¿Sabes qué es el acolchado o mulching? Muy fácil, consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

El mulching es ideal para las plantaciones directas en el suelo del jardín y huerto urbano.

¿Qué conseguimos con el mulching?

Existen varios razones por las que usar el mulching o los acolchados. Veamos los 3 beneficios principales:

Evitar las  malas hierbas

Si colocas material de mulching en la superfície de los cultivos, en esa zona evitarás que

crezcan las malas hierbas. Así que…

  • No deberás quitar las malas hierbas del huerto o jardín.
  • Te ahorras trabajo de mantenimiento.
  • Disfrutarás de más tiempo libre.

Proteger las raíces

Si vives en una zona muy fría, cubrir los cultivos te ayudarán a proteger las raíces del  frío y las heladas en el jardín o el huerto urbano. Así que..

  • Las plantas de jardín de primavera estarán protegidas en invierno y disfrutarás de ellas en el siguiente primavera.
  • En el huerto: podrás cultivar lo que te apetezca sin que los cultivos se resienten del frío o las heladas.

Ahorrar en riego

Quizás ahora en otoño e invierno, a lo mejor no le ves la practicidad de ahorrar en riego, porqué las plantas suelen regarse menos. Temperaturas más bajas, lluvias,… Pero en primavera te irá genial. Así que ahorra…

  • En riego para los cultivos del huerto doméstico que necesiten humedad constante como las espinacas o las coles.
  • En dinero: pues menos gasto de agua, más baja será la factura.
  • Más tiempo libre: deberás regar menos, así que podrás realizar otras tareas en el jardín.

VIDEO: Cómo practicar el mulching

Si quieres practicar el mulching, sigue los consejos de Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente.

VIDEO: http://bit.ly/MULCHING

CURIOSIDAD: Si usas corteza de pino como mulching, con el tiempo -unos años, éste se irá degradando y convirtiéndose en compost. Lo que también va bien para el suelo de cultivo.

Ciclamen: cuidados básicos

El cyclamen es seguramente la planta más vendida en otoño e invierno. Se trata de un bulbo muy apreciado por sus flores. Con el ciclamen se pueden realizar composiciones florales muy vistosas, pues existen variedades de diferentes colores.

Cuidados básicos

Estos son los principales consejos para cuidar los ciclámenes y duren una o más temporadas:

Luz: en un lugar luminoso (en el interior) y en semisombra o sin sol excesivo (en el exterior).

Temperatura: aguanta hasta los 0-2 ºC. Aunque su temperatura ideal es de 13-18 ºC

Riego: Moderado, cuando el substrato se seque. Demasiada humedad lo puede perjudicar.

Abono: Abono de floración

Substrato de calidad

 

Variedades de ciclámenes

Existen 3 variedades de ciclámenes:

  1. Mini: es el mejor para el exterior ya que aguanta mejor las temperaturas bajas y las heladas.
  2. Mediano: muy apreciado porqué florece mucho. Esta variedad va muy bien para plantar en jardineras. Cuidado con las heladas.
  3. Grande: mejor como planta de interior. Colocar en rincones luminosos y con un clima temperado.

El ciclamen tras el invierno

Durante otoño e invierno, los  ciclámenes se desarrollarán son problemas si los resguardas de las heladas.  Pero en primavera, los primeros rayos de sol potentes pueden marchitar las hojas.

No te preocupes, el bulbo se quedará como adormecido hasta el próximo otoño.

Recuerda: el ciclamen florece durante todo el invierno.

Composición con ciclámenes

Si eres creativo o cretiva, no de conformes con plantar cyclámenes en una jardinera o maceta. Haz una composición floral. Existen varias posibilidades. Te comentamos dos:

  1. Composición con colores: combina diferentes ciclámenes de varios colores en un mismo contenedor y alterna con plantas verdes para darles un toque diferente.
  2. Composición con madera: aprovecha troncos para realizar una figura en la que colocar los cyclámenes

En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo de composición con madera de la mano de Íñigo Segurola, que ha creado un muñeco de nieve, con el que hja combinado los ciclámenes.

VIDEO: Composición con cyclamen

 

Los 10 bulbos más plantados en otoño

Otoño es el momento perfecto para plantar bulbos y que éstos florezcan en primavera. Así que si te gustan ya puedes empezar a plantar pensando en cómo querrás que florezca tu jardín, terraza o balcón en primavera.

Plántalos de de septiembre a noviembre y que florecerán entre febrero y mayo.

Los Top10 bulbos para plantar en otoño

  1. Tulipanes.
  2. Crocos o Azafranes.
  3. Narcisos.
  4. Jacintos.
  5. Nazarenos.
  6. Iris.
  7. Campanilla de invierno.
  8. Campanilla de verano.
  9. Tablero de damas.
  10. Flor de primavera.

Cómo plantar los bulbos, paso a paso

Plantar bulbos es muy sencillo. Te lo explicamos en 5 pasos:

Paso 1: Arar la tierra o remover la tiera de la maceta o jardinera.

Paso 2: Llenar una maceta, jardinera o direcatamente en el suelo, con substrato, por ejemplo, uno universal.

Paso 3: Entierra los bulbos a unos 2 centrímetros de profundidad. Coloca la

Paso 4: Regar de vez en cuando. Menos en invierno. Y sobretodo, si vives en una zona fría, resguárdalos durante el invierno.

Paso 5: Cuando se acerque la primavera, abonoarlos por ejemplo con un abono para Plantas Con Flor

Si lo prefieres mira este vídeo con los consejos de Íñigo Segurola.

 

Cuidados básicos de los bulbos

Plantación: a pleno sol.

Suelo: drenado y bien aireado.

Plagas: cuidado con los topos, si plantas

Riego: sin abusar

Historia del tulipán: la primera burbuja económica

En los Países Bajos del siglo XVII, el tulipán llegó a ser un activo tan cotizado que provocó la que se considera como la primera burbuja especulativa de la historia y la quiebra completa de Holanda. ¿Cómo ocurrió?

El tulipán llegó a Holanda desde Turquía en el siglo XVI para adornar los jardines del emperador Maximiliano. Los nobles empezaron a coleccionarlos como símbolo de poder y riqueza. Así que la demanda de tulipanes fue enorme.

Los comerciantes se dieron cuenta de que podían vender los bulbos que se obtendrían de la siguiente cosecha.

A partir del 1620 comenzó a popularizarse la especulación con los títulos de propiedad de los tulipanes.

Mucha gente de clase humilde dejó su trabajo, pidió créditos e incluso hipotecó su casa para especular con los bulbos de tulipán. Y cuantos más inversores entraban en el negocio, más subía el precio.

En 1637 una mala cosecha provocó las primeras tensiones. El precio del bulbo empezó a caer, y  todo el mundo quiso dejar el negocio.  Y… la economía holandesa entró en crisis.

Historia completa en eleconomista.es

Dalia, flor de septiembre

La dalia es un bulbo de procedencia de Centroamérica; concretamente, de México. Es muy apreciada por sus bonitas flores. ¿Tienes en tu jardín, balcón o terraza? Te contamos cuáles son sus cuidados básicos y como puedes reproducirlas.

Pero empecemos por el principio.

Cómo plantar las dalias

Como todos los bulbos, lo ideal es:

  • Plantarlos en el suelo (o maceta) a 10 cm de profundidad.
  • Cubrir de substrato.
  • Colocar en un lugar donde le dé el sol.
  • No regar de inmediato.
  • Riego: empezar cuando salgan los primeros brotes. Y poco a poco para no perjudicarlos.

Consejos básicos para su cultivo

Tanto si has plantado el bulbo como si ya has comprado la dalia, sigue estos consejos para que se desarrolle bien.

 

Ubicación: Interior y exterior

Floración: Desde inicio de verano hasta finales de otoño.

Luz: Tolera muy bien el sol.

Riego: Abundante, sobretodo si hace calor.

Abono: Específico para plantas con flor. Se recomienda abonar cuando se planta y también tras perder las hojas, en invierno.

Substrato: Específico para plantas con flor.

Plagas: No suelen ser atacadas por insectos u otras plagas. Pero debemos vigilar a los caracoles.

Abono plantas con flor

Muchas veces compramos plantas con flor para embellecer la terraza o el balcón y luego no florecen mucho. ¿Por qué? El principal consejo es que el abono sea específico para plantas con flor.

¿El motivo? Habitualmente este tipos de fertilizantes lleva un aporte especial de Vitamina B1, esencial para intensificar los colores naturales de las flores, aumentando su esplendor y vivacidad. Su NPK destaca por su valor más elevado del Potasio, que ayuda a la floración y a la coloración de las flores.

 

¿Cómo reproducir dalias XXL?

Entre las variedades de dalias existen las XXL. Su gran tamaño las hace muy atractivas para nuestro jardín o terraza.

Mira en este vídeo los consejos de Íñigo Segurola para reproducir tú mismo/misma esta especie con semillas. La mejor época para su reproducción es durante la primavera.

VIDEO

brico-5nov-bis

CONSEJO EXTRA: La dalia es una planta que resiste el calor. Otras plantas resistentes al calor.

VIDEO: Composición de gramíneas en blanco

Si quieres dar un toque original a tu jardín o terraza, te proponemos que combines diferentes plantas en un mismo contenedor. En este caso, en tonos blancos.

Íñigo Segurola hizo esta composición en el programa Decogarden. Sigue sus consejos.

VIDEO Composición en blanco

Variedades de la composición

Estas son las plantas que se han usado para realizar esta composición floral, por si quieres seguir su estela. Pero, naturalmente, puedes jugar con tu imaginación.

  • Arundo donax variegata:
    la variedad que dará volumen en la composición.
  • Euphorbia diamond frost: sus florecillas blancos le darán el toque blanco.
  • Miscanthus: Tono gris.
  • Stachys lanata byzantina: Tono gris.
  • Ophiopogon: De hoja blanquecina.
  • Alisum: También con florecillas blancas.
  • Planta del incienso: Colgará en la composición.

Los tonos blancos, verdes y grisáceos de éstas variedades combinan a la perfección y obtendrás una composición bien elegante.

Consejos básicos

Para realizar este tipo de composiciones debes tener en cuenta:

  • Combinar en un mismo recipiente especies que necesiten:
    • Riego similar.
    • Luz similar.
    • Abonado similar.
  • Usar un substrato de calidad.
  • Abonar adecuadamente.
  • Que el tamaño de las plantas y el tamaño del contenedor sea el adecuado.

Otras combinaciones en blanco

Si el color blanco te gusta, aquí tienes dos ejemplos más de combinaciones en este color, ideados también por Íñigo Segurola: