Archivo de la etiqueta: huerto

Tareas de jardinería para el mes de enero

Enero. Parece un mes aburrido para la jadinería, pero ¡ojo!, no te despistes. Hay tareas para el cuidado de plantas y flores. Así que toma nota.

Plantas de interior

Las plantas de interior cobran un gran protagonismo durante los meses invernales. Sobretodo si las plantas de tu jardín o balcón brillan por su ausencia. Así que es momento de repasar cómo están.

Poinsettia: seguro que tienes una en casa. Riégala lo justo sin que se encharque. Y si quieres darle un plus de abonado para conseguir unas hojas más rojas, te recomendamos el Abono Clavos Poinsettias.

 MÁS CONSEJOS: Flor de Pascua: flores más rojas

Kalanchoe: Se trata de una planta resistente de interior, pero puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores. Con poca luz -no directa- puede vivir. Su riego debe ser moderado.  Puede soportar temperaturas de hasta 10.

Tareas plantas interior

Algunas de las tareas que puedes realizar y algunos cuidados para las plantas de interior:

  • Limpiar las hojas de las plantas verdes que tienen polvo. Y darles brillo. Prueba con el Brillo Planta Natural.
  • Regar con moderación.
  • Evitar que estén muy cerca de la calefacción.
  • Acércalas a la ventana, cuando no dé el sol directo.

Plantas de exterior

Cyclamen:  Es por excelencia la planta -bulbo- de exterior, aunque también puede estar en el interior siempre que las temperatura no sea muy elevada.

Algunos de sus cuidados son:

– Mantener en sombra o semisombra.

– Protegido de las corrientes de aire.

– Evitar los cambios de temperatura.

– Riego: frecuente y abundante.

– Abonado: cada 15 días.

Tareas plantas exterior

Algunas de las tareas que puedes realizar son:

  • Podar los rosales.
  • Podar árboles frutales.
  • Podar y sanear las plantas aromáticas.
  • Diseñar un nuevo jardín: empieza ya a planificar tus nuevas plantaciones para primavera.

Césped

Realiza trabajos de mantenimiento para que en primavera luzca bien. Si tiene algunas calvas, en febrero podrás regenerarlas.

Huerto Urbano

Si tienes huerto en casa, en enero, puedes plantar

  • Lechugas.
  • Escarolas.
  • Cebollino.
  • Ajos.

Ahora es época de recolectar:

  • Coles.
  • Brócolis.
  • Espinacas….

 

Anuncio publicitario

Llega el frío: protege tus plantas

Llega ya el frío, casi de invierno que puede malmeter muchas de las plantaciones del jardín y huerto. Si vives en una zona muy fría y no quieres que tus plantas de jardín o cultivos de huerto padezcan sus efectos… necesitan protección.

Para proteger las plantas cultivas directamente en el suelo, una buena opción es el mulching. O sea, el acolchado. Pero también existes otras opciones, como las fundas o mantas térmicas para plantas o arbustos.

Técnica del mulching

Con qué hacer mulching

Por ejemplo, cubrir la zona a proteger con Corteza de Pino. Se trata de un material orgánico. Como dice el propio nombre, corteza de pino que sirve cómo aislante del frío entre otros beneficios que en seguida de detallamos.

Beneficios del mulching

mulching

  1. Proteger del frío.
  2. Evita la proliferación de las malas hierbas.
  3. Enriquece el suelo con materia orgánica al descomponerse lentamente.
  4. Mantiene la humedad necesaria economizando el uso de agua.
  5. Protege de la evaporación así como de la desecación, erosión y heladas.
  6. Favorece la filtración del agua de riego y evita la escorrentía.

Iñigo Segurola nos explica en el siguiente vídeo para qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos.

VIDEO para qué sirve el mulching: http://bit.ly/MULCHING

Fundas y mantas térmicas

Es una manera bien práctica de proteger algunos ejemplares de plantas y arbustos. Se trata de una funda, de una tela especial, con la que cubrir las plantas y cultivos hortícolas.

Cómo funcionan las fundas o mantas térmicas

En ambos casos, la tela es especial para proteger cultivos de jardinería y huerto.  Se usan como protección de inclemencias meteorológicas: el frío, de las heladas, del viento del granizo… Ideales para zonas con inviernos fríos.

En el caso de las fundas térmicas: habitualmente suelen venderse cosidas por 3 lados. Así que se trata de cubrir totalmente la planta o arbusto y anudar la parte baja para que no entre el frío.

En el caso de las mantas térmicas: suelen venir en metros. Y se usan como una manta. Así que debarás cortar el tamaño necesario y cubrir con ella. Puede usarlas en arbustos o zonas del huerto. Es importante que la manta quede bien sujeta al suelo para que el frío no cale entre los cultivos.

Protege los cultivos con la técnica del mulching

¿Sabes qué es el acolchado o mulching? Muy fácil, consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

El mulching es ideal para las plantaciones directas en el suelo del jardín y huerto urbano.

¿Qué conseguimos con el mulching?

Existen varios razones por las que usar el mulching o los acolchados. Veamos los 3 beneficios principales:

Evitar las  malas hierbas

Si colocas material de mulching en la superfície de los cultivos, en esa zona evitarás que

crezcan las malas hierbas. Así que…

  • No deberás quitar las malas hierbas del huerto o jardín.
  • Te ahorras trabajo de mantenimiento.
  • Disfrutarás de más tiempo libre.

Proteger las raíces

Si vives en una zona muy fría, cubrir los cultivos te ayudarán a proteger las raíces del  frío y las heladas en el jardín o el huerto urbano. Así que..

  • Las plantas de jardín de primavera estarán protegidas en invierno y disfrutarás de ellas en el siguiente primavera.
  • En el huerto: podrás cultivar lo que te apetezca sin que los cultivos se resienten del frío o las heladas.

Ahorrar en riego

Quizás ahora en otoño e invierno, a lo mejor no le ves la practicidad de ahorrar en riego, porqué las plantas suelen regarse menos. Temperaturas más bajas, lluvias,… Pero en primavera te irá genial. Así que ahorra…

  • En riego para los cultivos del huerto doméstico que necesiten humedad constante como las espinacas o las coles.
  • En dinero: pues menos gasto de agua, más baja será la factura.
  • Más tiempo libre: deberás regar menos, así que podrás realizar otras tareas en el jardín.

VIDEO: Cómo practicar el mulching

Si quieres practicar el mulching, sigue los consejos de Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente.

VIDEO: http://bit.ly/MULCHING

CURIOSIDAD: Si usas corteza de pino como mulching, con el tiempo -unos años, éste se irá degradando y convirtiéndose en compost. Lo que también va bien para el suelo de cultivo.

Flores que se comen

¿Sabías que algunas flores se comen? Nos referimos no solo a las flores-flores, sino a flores-frutos. Es decir, los frutos de los cultivos que a la vez son flores. Por ejemplo, la alcachofa.

Ahí van algunas más.

Alcachofa

La alcachofa es uno de esos flores-frutos que nos llevamos al paladar, sobretodo en otoño e invierno, su momento más álgido.

Su cultivo suele hacerse en bancales, pero también es posible cultivar alcachofas en macetas. Solo debes tener en cuenta que tengan espacio suficiente para su crecimiento.

Para cultivarlas se recomienda:

Clima: temperado.

Abono: rico en compost. Te recomendamos un abono orgánico para huerta.

Riego: frecuente.

Substrato: aireado y rico en materia orgánica. Por lo que si al suelo le falta, prueba con enriquecerlo con este compost orgánico.

Floración: des de mediados de otoño hasta mediados de primavera.

Un plato típico con alcachofas es la receta Alcachofas salteadas con jamón.

Flor de calabacín

En este caso, la flor de calabacín, sí se trata de una flor-flor comestible. Es muy apreciada en la cocina por su sabor fino y delicado.

Consejos para su uso culinario:

  • Recolección: a primera hora de la mañana para que estén más tiernas y frescas.
  • Uso: deben consumirse el mismo día.
  • Recetas: suele consumirse rebozada en harina y frita.
  • Gusto: ligeramente dulce con un toque amargo.

Coliflor

La coliflor es una flor-fruto muy típico de otoño-invierno, sobretodo entre septiembre y enero. La variedad blanca es la más común.

Para su cultivo se recomienda:

  • Clima: aunque se puede cultivar en la mayoría de climas, mejor climas frescos.
  • Plantación: a partir de septiembre.
  • Riego: mantener el suelo húmedo sin encharcamientos. Si tienes riego gota a gota, será un buen consejo.
  • Abonado: Abonar bien. Abono Orgánico Huerta BIOFLOWER.
  • Substrato: prefieren suelos neutros.

Características nutricionales: rica en fibra, vitaminas (del grupo C y B) y minerales.

Girasol

Finalmente, la flor de girasol en realidad nos la comemos a cachitos. 🙂 Pipa a pipa.

América del Norte es uno de las zonas donde más se cultivan los girasoles. Pero también se apuesta fuerte en otros en México, Peru y en los últimos años tiene un auge en España. Actualmente se siembra girasol en 6 continentes siendo la superficie mundial de 26 millones de hectáreas con una producción total de 40 millones de TM.

Propiedades de las pipas de girasol:

  • ricas en vitamina E
  • calcio
  • fósforo
  • y ácidos grasos.

Ideales para:

  • prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  • buenas para prevenir lesiones a deportistas.
  • buenas para la actividad cerebral.
  • buenas para la piel por su vitamina E.

 

Las tareas de jardín -y huerto- para septiembre

El mes de agosto ya es historia y el verano parece que poco a poco se va desvaneciendo. Pero a septiembre aún le quedan días soleados. ¿Qué tareas son las más adecuadas para el jardín y el huerto urbano este mes? Te lo contamos a continuación. Presta atención a las tareas más básicas.

Tareas de septiembre en el jardín y huerto

  • Huerto urbano:
    • Recoge los últimos frutos (tomates, calabacines, judías,…)
    • Plantar: escarola, lechuga, cebollas, brócoli,…jardín, consejos, jardineria
  • Plantas: fíjate si les falta hierro (hojas amarillentas) y dales un aporte. Quelato Hierro Líquido
  • Plantas exterior: Siembra bienales: pensamientos, prímulas, caléndulas…
  • Plantas interior: Reducir el riego.
  • Césped: Airear profundamente el césped, cortarlo asiduamente y regar menos a menudo.

Con estas tareas, tu jardín y huerto urbano empiezan el mes de septiembre con buen pie seguro.

Pautas para el riego de las plantas

El calor se acaba, como el verano. Este cambio de tiempo supone que nuestras plantas necesitarán un riego distinto.

¿Cómo planificar a partir de ahora el riego?

  • Las plantas anuales necesitarán ahora más agua.
  • Si las temperaturas de tu zona ya están por debajo de 10ºC, limita el riego.
  • Recuerda que debes regar los ejemplares de sombra que tienes en zona solar.

 

Con los días más cortos, en septiembre el riego empieza a disminuir sobre todo en las plantas de jardín y balcón. Siempre y cuando no sean de temporada, claro.

El césped

En septiembre es conveniente pensar ya en el descanso invernal del césped. Por ello abónalo con fertilizantes ricos en potasio y fósforo. Con ello se incrementa el arraigamiento de las raíces, lo que favorecerá a una mejor resistencia del césped en invierno.

FLOWER te recomienda el Abono Césped Complet-K, un fertilizante con alto contenido en potasio. Este abono nutre el césped durante otoño e invierno para que el césped reluzca la próxima primavera.

 

VIDEO: Permacultura, técnica para preparar el huerto

¿Qué es la permacultura? Es la filosofía de trabajar con la naturaleza, junto a ella. Observándola, viendo qué necesitan las plantas en cada momento.

La permacultura considera la tierra como un organismo complejo y vivo, y por ello  cree que cuanto menos se altere mejor, pues ella proporcionará a las plantas lo que ellas necesitan.

Íñigo Segurola nos aconseja cómo practicar la permacultura. Sigue los consejos que nos da en este vídeo, para poner a punto el huerto urbano.

VIDEO: http://bit.ly/permacultura-huerto

Qué enmiendas orgánicas usar para preparar el huerto

En el mercado existen diferentes enmiendas orgánicas para enriquecer el suelo hortícola. Lo ideal es usar las que sean 100% naturales. Al fin y al cabo, vas a cultivar hortalizas que después te comerás.

  • Compost Orgánico Gallinaza: Su alto contenido en materia orgánica se lo proporciona el compost vegetal y la gallinaza. Antaño, nuestros abuelos usaban las heces de las gallinas para abonar el huerto.
  • Compost Orgánico: Excelente enmienda que mezcla estiércol caballar, ovino, compost vegetal y gallinaza.
  • Mantillo Orgánico: Este mantillo, como los anteriores, mejora la calidad del suelo de cultivo por su contenido en compost vegetal.
  • Humus de Lombriz: Se trata de una enmienda orgánica resultante de la transformación de estiércoles naturales por parte de la lombriz roja californiana. Muy apreciado.

Quién inició la permacultura

El término permacultura (como un método) fue acuñado por primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en 1978. Esta palabra es una contracción, que en sus orígenes se refería a la agricultura permanente,  pero se amplió para significar también cultura permanente, pues se vió que los aspectos sociales son parte integral de un sistema sostenible de verdad.  Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social vivida.

Se basa en 3 principios éticos:

  1. Cuidado de la tierra.
  2. Cuidado de las personas.
  3. Repartición justa.

Bill Mollison dijo:

«La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos».

Tareas de jardín para el mes de marzo

Marzo ya está aquí. Y con él … la ansiada primavera. Así que ya podemos planificar las nuevas plantaciones, sustitución de substrato, abonar, últimas podas, trasplantes,…  del jardín o balcón

5 tareas de jardín para marzojacinto-lila

  1. Nuevas plantaciones: si en tu zona el tiempo ya es más templado, empieza con las nuevas plantaciones.
  2. Abonar: algunos ejemplares -como los rosales- ya puedes empezar a abonarlos para que en abril florezcan de lujo. Abono Platinum 10
  3. Renovar el substrato: si el substrato de tus plantas ya está desgastado de tanto riego, renuévalo. Te aconsejamos el Substrato Universal Pflanzenerde.
  4. Trasplantes: también si el tiempo acompaña, trasplanta algunos de tus ejemplares que ya no quepan en los recipientes.
  5. Huerto: planta pimientos, apios, tomates y berenjenas.

¡A disfrutar del jardín y el huerto!

VIDEO: Cómo hacer semilleros de hortalizas en casa

Estamos en pleno invierno, ahora es el momento de realizar la siembra de algunas hortalizas para luego tener una buena huerta en casa.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola en el siguiente video para saber cómo hacer semilleros con éxito.

VIDEO: http://bit.ly/SEMILLERO

brico-11-febrero-2017

Qué hacer en el jardín y huerto en enero

Estamos ya en pleno invierno. Con el frío, las plantas medio adormecidas parece que hayan pocas tareas en el jardín. Pero siempre hay algo qué hacer.

5 tareas para el jardín y huerto en enero

  • Mulching: proteger los cultivos con Corteza de Pino, para resguardar del frío.flor_de_invierno
  • Vigila los hongos: si hay humedad, controla los hongos en las plantas de exterior.
  • Poda: puedes podar aún algunos árboles.
  • Plantas de interior: acércalas a la luz.
  • Huerto: Planta habas, lechugas, escarolas,…

CONSEJO extra: si vives en una zona muy fría, protege los ejemplares más delicados con fundas térmicas.

Un huerto urbano en poco espacio

Te gustaría tener un huerto en casa, aunque fuera pequeño. Pero el espacio del que dispones es realmente poco. Tenemos el huerto urbano perfecto para ti. Uno en el que puedes conrear lo que quieres en menos de un metro cuadrado.55107-kit-completo-huerto-urbano

Kit Completo Huerto Urbano

Este Kit incluye todo lo necesario para conrear tus propias hortalizas en casa y crear un auténtico huerto urbano en tu terraza, balcón, galería o en un rincón del jardín.

El kit contiene:

  • 2 Cocoflower: el substrato.
  • 1 Humus Lombriz 3l: el enriquecedor del suelo.
  • 4 Tiras de semillas: zanahoria, rabanito, puerro y cebolla.
  • 1 Mesa (60 x 40 x 55 cm)
  • Material de montaje y manuel de instrucciones.

8 pasos para crear este Huerto Urbano Completo

  1. Montar la mesa.
  2. Colocar a malla.
  3. Hidratar las pastillas Cocoflower.
  4. Mezclar las pastillas y el Humus Lombriz.
  5. Rellenar la mesa con la mezcla.
  6. Colocar las tiras de semillas.
  7. Cubrir ligeramente las tiras con el substrato.
  8. Regar ligeramente.

Y… ¡VIVA EL HUERTO! Comprálo aquí: http://bit.ly/kitsiembra