Archivo de la etiqueta: hortensia

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Anuncio publicitario

VIDEO: Cómo potenciar el color de las hortensias

Si tienes hortensias en casa es posible que ya te hayas dado cuenta que alguna vez pierden color. Si quieres recuperar el color -azul, rosa,…- sigue los consejos de Íñigo Segurola.

VIDEO http://bit.ly/Color-Hortensias

Cómo potenciar el color azul de las hortensias

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Qué tiene de bueno este abono azulador? Es rico en hierro, así que rebaja el pH del suelo y lo acidifica. Condición indispensable para el desarrollo de las hortensias. Estas plantas es conveniente que mantengan su suelo con un pH de 5.0-5.5 para favorecer una mayor absorción de aluminio.

¿Y si mi hortensia es rosa? En el caso que la hortensia sea rosa, este abono la azulará.

Con qué puedo potenciar todos los colores

En general, la mayoría de hortensias de nuestros hogares son de color azul o rosa. Pero también existen de otros colores, como el lila. Para hortensias distintas al color azul, puedes potenciar su color con un abono específico.

Te recomendamos el Abono Hortensias . El magnesio que contiene ayuda a una mayor y más exitosa floración. Junto con el hierro, ayudará a potenciar el color de las hortensias, sea cual sea.

Como es rico en azufre, mantiene el pH del suelo adecuado para el crecimiento de plantas ácidas.

El Abono Hortensias se presenta gránulos que se esparcen muy fácilmente, por lo que el abonado es uniforme en toda la zona de las hortensias o plantas acidófilas.

 

5 consejos básicos para cuidar las hortensias

Si quieres disfrutar de unas lindas hortensias, te explicamos 5 consejos para que la cuides:

  1. Luz: sombra o semi-sombra
  2. Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.
  3. Suelo: pH de 5.0-5.5 Substrato plantas ácidas.
  4. Riego: casi a diario entre primavera y otoño.
  5. Abono: Fertilizante Plantas Ácidas
  6. Poda: una al año.

 

VIDEO: Cómo reproducir una hortensia paniculata

Si tienes una Hortensia Paniculata en tu jardín, ahora es un buen momento para reproducirla. ¿Cómo? Sigue los consejos de Íñigo Segurola.

No te pierdas todos los domingos el programa Decogarden en NOVA (14 h)

deco_27_nov_bis

Hortensia: 5 consejos para su cuidado

Febrero es el mes cuando las hortensias empiezan a florecer. Aunque, claro, depende de la zona peninsular que vivas. 😉hortensia

Así que te dejamos 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: Substrato Plantas ácidas.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Poda: una al año.

Poda otoñal: sanación

Ahora que empieza el fresquito, el marchitamiento de las plantas y flores, es el momento idóneo para podar. No esperes que llegue el crudo invierno, pues una poda en ese momento podría ser perjudicial. Y poda sin miedo, en realidad es una práctica que favorece a los ejemplares.

El objetivo de la poda es el de sanar los ejemplares y prepararlos para su reposo invernal. De esta manera, en primavera –rosales, hortensias, arbustos, árboles,…- lucirán mejor.

En algunas plantas, como el caso de las hortensias, puede que nos resulte bonito ver sus flores totalmente secas. Si te gustan, no dudes en cortarlas y aprovecharlas para hacer un ramo o centro en seco. Pero no las dejes tal cual, porqué podría ser que luego en primavera este ejemplar no florezca, o no lo haga como debiera.

En el caso que tengas jardín, ni descuides tampoco realizar la labor de limpieza: hojas, ramas,… Y mejor si esto lo usas para elaborar tu propio compost o bien recíclalo en los contenedores de materia orgánica de tu pueblo o ciudad.