Archivo de la etiqueta: hongo

Con la humedad, vigila la roya

La roya es un hongo provocado por la humedad. Es fácil de identificar, pues en el revés de las hojas encontraremos pústulas o bultitos de color naranja. También se puede apreciar manchas de color amarillo.fungicida-sistemico-listo uso

Su aparición provoca que las hojas acaben cayéndose y la planta se debilite.

Para curarlo, lo mejor es una buena prevención. Pero si el ataque ya está ahí, lo mejor es curar con un fungicida. FLOWER te aconseja el Fungicida Polivalente Sistémico .

El primer paso es cortar las hojas con roya para que no infecte el resto de la planta.

Anuncio publicitario

Mildiu: qué hacer

El mildiu es un hongo que suele diagnosticarse porqué las hojas de las plantas tienen manchas amarillas o están descoloridas y también por eflorescencias de color blanco grisáceo en el envés.

¿Cómo tratarlo? El oxicloruro de cobre es un execelente principio activo para combatir el mildiu. Fungicida Cobre Oxicloruro fungicida-cobre-oxi

¿Qué lo provoca? Entornos húmedos.

¿Cómo evitarlo?

– No rieges de forma aérea.

– Para evitar que las plantas de contagien de unas a otras, separálas.

– Destruye las hojas afectadas.

– Trátalas lo antes posible.

Humedad: cuidado con la roya

La roya es un hongo provocado por la humedad. Es fácil de identificar, pues en el revés de las hojas

encontraremos pústulas o bultitos de color naranja. También se puede apreciar manchas de color amarillo.

Su aparición provoca que las hojas acaben cayéndose y la planta se debilite.

Para curarlo, lo mejor es una buena prevención. Pero si el ataque ya está ahí, lo mejor es curar con un fungicida. FLOWER te aconseja el Fungicida Polivalente Sistémico.

El primer paso es cortar las hojas con roya para que no infecte el resto de la planta.

Roya en rosales, ¡cuidado!

 

El ambiente húmedo invernal puede provocar este hongo bastante peligroso, sobretodo en rosales. Así que vigila tus ejemplares.

Esta enfermedad, la roya, debilita la planta. Así que puedes prevenir con productos como el Enfermedades Rosales de FLOWER.

MICOPLUS FLOWER: el efecto micorriza

El Micoplus de FLOWER es un producto biológico natural (de la gama BIOFLOWER) compuesto por propágalos de hongos formadores de micorrizas, capaces de colonizar de forma natural raíces de todo tipo de plantas. La colonización permite que la superficie de absorción de la planta sea mayor. Aumenta del orden de 100 a 1000 veces. Por ello, tiene tantas ventajas.

¿El resultado?

1. Plantas con mejor absorción de agua y nutrientes

2. Aumento de la resistencia de diversos patógenos.

3. Consigue una mejor adaptación a condiciones adversas (sequías, estrés,…).

Se sabe que, por ejemplo, los pinos viven más años o que proporciona beneficios para plantas tan delicadas como las orquídeas.

El efecto micorriza: ¿dónde aplicarlo?

Se puede aplicar en todo tipo de plantas, tanto las que crecen en macetas como las que lo hacen en jardineras, en el jardín o en el huerto. Incluso en bonsáis.

Cuanto más joven sea la planta menor cantidad de MICOPLUS necesitará, pues mejor y más rápidamente las acepta.

Se aconseja aplicar estos hongos en primavera y otoño, el momento de máximo desarrollo radicular.

El efecto de las micorrizas

¿Qué son las micorrizas?

Son asociaciones naturales que se establecen entre la planta y sus raíces a través un hongo. Este hongo micorrícico provoca de forma natural una simbiosis – el hongo se alimenta de la planta y viceversa- que consigue que la planta rentabilice mejor el agua y los nutrientes.

Las plantas llevan micorrizadas desde hace millones de años. Pero con el paso de los años –y la aplicación de productos químicos- este efecto ha disminuido. Por ello, con las micorrizas, el entorno natural vuelve a sus orígenes.

¿Cómo?

Se establece una simbiosis total planta/hongo y el producto promueve un proceso que se desarrolla de forma natural en el suelo. Es una simbiosis recíproca, pues el hongo se beneficia de la planta y ésta del hongo, sin ningún tipo de riesgo para la planta. Todo lo contrario.

¿Por qué micorrizar?

Entre los beneficios que proporciona a las plantas están: mayor y mejor absorción de agua y nutrientes (especialmente fósforo y micronutrientes como Zn, B, Cu…), incluso en condiciones de suelo poco favorables.

También proporciona un aumento de la resistencia o tolerancia a determinadas enfermedades causadas por patógenos de suelo, ya que cuanto más espacio ocupa el hongo menos queda para las plagas.

También se ha observado una mejor adaptación a condiciones de estrés hídrico (sequía), así como mayor tolerancia a condiciones desfavorables de salinidad en el suelo. Y mejora de las condiciones del suelo en la zona de raíces.