¿Sabías que algunas flores se comen? Nos referimos no solo a las flores-flores, sino a flores-frutos. Es decir, los frutos de los cultivos que a la vez son flores. Por ejemplo, la alcachofa.
Ahí van algunas más.
Alcachofa
La alcachofa es uno de esos flores-frutos que nos llevamos al paladar, sobretodo en otoño e invierno, su momento más álgido.
Su cultivo suele hacerse en bancales, pero también es posible cultivar alcachofas en macetas. Solo debes tener en cuenta que tengan espacio suficiente para su crecimiento.
Para cultivarlas se recomienda:
Clima: temperado.
Abono: rico en compost. Te recomendamos un abono orgánico para huerta.
Riego: frecuente.
Substrato: aireado y rico en materia orgánica. Por lo que si al suelo le falta, prueba con enriquecerlo con este compost orgánico.
Floración: des de mediados de otoño hasta mediados de primavera.
Un plato típico con alcachofas es la receta Alcachofas salteadas con jamón.
Flor de calabacín
En este caso, la flor de calabacín, sí se trata de una flor-flor comestible. Es muy apreciada en la cocina por su sabor fino y delicado.
Consejos para su uso culinario:
- Recolección: a primera hora de la mañana para que estén más tiernas y frescas.
- Uso: deben consumirse el mismo día.
- Recetas: suele consumirse rebozada en harina y frita.
- Gusto: ligeramente dulce con un toque amargo.
Coliflor
La coliflor es una flor-fruto muy típico de otoño-invierno, sobretodo entre septiembre y enero. La variedad blanca es la más común.
Para su cultivo se recomienda:
- Clima: aunque se puede cultivar en la mayoría de climas, mejor climas frescos.
- Plantación: a partir de septiembre.
- Riego: mantener el suelo húmedo sin encharcamientos. Si tienes riego gota a gota, será un buen consejo.
- Abonado: Abonar bien. Abono Orgánico Huerta BIOFLOWER.
- Substrato: prefieren suelos neutros.
Características nutricionales: rica en fibra, vitaminas (del grupo C y B) y minerales.
Girasol
Finalmente, la flor de girasol en realidad nos la comemos a cachitos. 🙂 Pipa a pipa.
América del Norte es uno de las zonas donde más se cultivan los girasoles. Pero también se apuesta fuerte en otros en México, Peru y en los últimos años tiene un auge en España. Actualmente se siembra girasol en 6 continentes siendo la superficie mundial de 26 millones de hectáreas con una producción total de 40 millones de TM.
Propiedades de las pipas de girasol:
- ricas en vitamina E
- calcio
- fósforo
- y ácidos grasos.
Ideales para:
- prevenir las enfermedades cardiovasculares.
- buenas para prevenir lesiones a deportistas.
- buenas para la actividad cerebral.
- buenas para la piel por su vitamina E.