Archivo de la etiqueta: gerbera

San Valentín, qué flores regalar

En unos días se celebrará San Valentin, el día internacional de los enamorados. Es muy típico regalar flores, ya sea a chicos o chicas. ¿Eres de los/las que siempre regalas rosas? Bien, no está mal, pero puedes ser un poco más original.

Estas son algunas ideas para regalar flores en San Valentín. ¡Verás qué sorpresa!

5 flores para regalar en San Valentín

Rosas: ¡Aburrido! Pero si a tu chica o chico le gustan, apasionan,… ¡adelante! Si ya le has regalado un ramo de rosas rojas -las del amor auténtico- opta por otros colores o una combinación de varios colores.

Existen combinaciones o composiciones muy bonitas.

Jazmín: Se rendirá a tus pies. La fragancia de esta flor es muy singular. Olor muy dulce. Expresa bienestar. Y si tiene jardín, además del ramo, regálale un planta de jazmín. Será la envidia del vencidario.

Orquideas: ¡Triunfarás! Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. 

Y si se la regalas con tiesto,… unos consejos para cuidar orquídeas.

Dalia: Se trata de un bulbo que da unas flores muy bonitas. Tupidas, de varios colores -rojo, rosa… e incluso de 2 colores, que entran por la vista . 

En la década de los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente. En la actualidad, es una de las flores que más se usan en ramos, como flor cortada.

Gerbera: La gerbera es una supermargarita. Si a tu chico o chica le gustan las margaritas, las gerberas son la flor. Además se venden en varios colores.

CONSEJO FINAL: ¿Y si le regalas un ramo con estas 5 flores? ¡Idea! 😉

Trucos para conservar los ramos de flores

Vale, ya tienes el ramo de flores naturales. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos dias durará? ¡Ah!, aquí está la cuestión. No te preocupes, aquí tienes unos trucos para que los ramos de flores duren más días.

Consejo 1: Poner en un jarro con agua, un par de dedos.

Consejo 2: Canviar el agua cada 1-2 días.

Consejo 3: Cortar cada día o 2 días el final del tallo en forma diagonal. Con los días, y el contacto con el agua, el tallo se ablanda.

Consejo 4: Algunos dicen que en el agua, poner una aspirina, que aporta sales minerales. También hay productos específicos –conservante para flor cortada– para poner en el agua para controlar el pH del agua y evitar la putrefacción.

 

 

Anuncio publicitario

Qué plantas purifican el aire de casa

plantas-interior-ambiente-limpio¿Sabes que algunas plantas de interior ayudan a purificar el ambiente de casa? Pues sí.

En ala foto puedes ver los ejemplares que producen este efecto:

Aloe Vera:

Gerbera: dicen que absorbe el dióxido de carbono.

Helecho: Humidificador natural.

Ficus: Gran purificador del aire.

Aglaonema: Emite su gran contenido de oxígeno.

Tronco de Brasil: humidificador natural.

Fíjate cuáles son y aprovecha -si no las tienes- en ponerlas en tu comedor o salita.

Un jardín colorido

“Para gustos, colores”, dice el refrán. Pues por ello te proponemos que escojas las especies que más te gusten para dar color a tu jardín, balcón o terraza.
Entre las candidatas más destacadas encontramos los girasoles que gracias a la espectacularidad de su inflorescencia a pasado a tener un lugar dentro de las ornamentales.
La cineraria es también una de las especies con mayor protagonismo. Sus flores destacan por sus finos pétalos y por su llamativa coloración, pues los tonos azules, violáceos y rosados son los más habituales.
La gerbera o margarita africana tiene una floración espectacular que podemos elegir para decorar con color nuestro jardín.
La típica margarita es otra de las clásicas para adornar el jardín. Sus peculiares flores de pétalos blancos que aparecen de una esfera casi perfecta que forman sus estambres amarillos se han convertido en un símbolo.
Finalmente encontramos dos de las reinas de la floración estival, el geranio (género Pelargonium) y el clavel de moro (Tagetes erecta). Éstas las podemos encontrar en diferentes colores, des del clásico rosa o rojo a elegantes blancos, violáceos, púrpuras…

Colores que tiñen el jardín

“Para gustos, colores”, dice el refrán. Pues por ello te proponemos que escojas las especies que más te gusten para dar color a tu jardín, balcón o terraza.

Entre las candidatas más destacadas encontramos los girasoles (Helianthus annuus), especie herbácea, tradicionalmente cultivada como oleaginosa y que gracias a la espectacularidad de su inflorescencia a pasado a tener un lugar dentro de las ornamentales, obteniendo variedades con inflorescencias de gran tamaño y de diferentes colores, des del clásico amarillo a múltiples tonalidades naranjas, rojas e incluso una combinación de ellos en una misma inflorescencia.

La cineraria (Cineraria hybrida) es también una de las especies con mayor protagonismo en nuestros espacios exteriores durante la época de calor. Sus flores destacan por sus finos pétalos y por su llamativa coloración, pues los tonos azules, violáceos y rosados son los más habituales.

La gerbera o margarita africana (Gerbera jamesonii) es otra de las grandes especies de floración espectacular que podemos elegir para decorar con color nuestro jardín. Se trata de una especie de porte bajo, con una base de hojas alargadas, de margen dentado que ofrecen un aspecto compacto. De dicha roseta de hojas salen largos tallos carnosos que terminan con una floración espectacular, de diferentes colores e incluso formas.

La típica margarita (género Chrysanthemum) es otra de las grandes opciones para adornar el jardín. Sus peculiares flores de pétalos blancos que aparecen de una esfera casi perfecta que forman sus estambres amarillos se han convertido en un símbolo.

Finalmente encontramos dos de las reinas de la floración estival, el geranio (género Pelargonium) y el clavel de moro (Tagetes erecta). Éstas las podemos encontrar en diferentes colores, des del clásico rosa o rojo a elegantes blancos, violáceos, púrpuras…