Archivo de la etiqueta: frio

Llega el frío: protege tus plantas

Llega ya el frío, casi de invierno que puede malmeter muchas de las plantaciones del jardín y huerto. Si vives en una zona muy fría y no quieres que tus plantas de jardín o cultivos de huerto padezcan sus efectos… necesitan protección.

Para proteger las plantas cultivas directamente en el suelo, una buena opción es el mulching. O sea, el acolchado. Pero también existes otras opciones, como las fundas o mantas térmicas para plantas o arbustos.

Técnica del mulching

Con qué hacer mulching

Por ejemplo, cubrir la zona a proteger con Corteza de Pino. Se trata de un material orgánico. Como dice el propio nombre, corteza de pino que sirve cómo aislante del frío entre otros beneficios que en seguida de detallamos.

Beneficios del mulching

mulching

  1. Proteger del frío.
  2. Evita la proliferación de las malas hierbas.
  3. Enriquece el suelo con materia orgánica al descomponerse lentamente.
  4. Mantiene la humedad necesaria economizando el uso de agua.
  5. Protege de la evaporación así como de la desecación, erosión y heladas.
  6. Favorece la filtración del agua de riego y evita la escorrentía.

Iñigo Segurola nos explica en el siguiente vídeo para qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos.

VIDEO para qué sirve el mulching: http://bit.ly/MULCHING

Fundas y mantas térmicas

Es una manera bien práctica de proteger algunos ejemplares de plantas y arbustos. Se trata de una funda, de una tela especial, con la que cubrir las plantas y cultivos hortícolas.

Cómo funcionan las fundas o mantas térmicas

En ambos casos, la tela es especial para proteger cultivos de jardinería y huerto.  Se usan como protección de inclemencias meteorológicas: el frío, de las heladas, del viento del granizo… Ideales para zonas con inviernos fríos.

En el caso de las fundas térmicas: habitualmente suelen venderse cosidas por 3 lados. Así que se trata de cubrir totalmente la planta o arbusto y anudar la parte baja para que no entre el frío.

En el caso de las mantas térmicas: suelen venir en metros. Y se usan como una manta. Así que debarás cortar el tamaño necesario y cubrir con ella. Puede usarlas en arbustos o zonas del huerto. Es importante que la manta quede bien sujeta al suelo para que el frío no cale entre los cultivos.

Anuncio publicitario

Caviar Cítrico: cómo cultivarlo en casa

¿Conoces el Caviar Cítrico? Se trata de un limonero de frutos pequeños de gran sabor. ¿Sabes que puedes tener uno en casa? Pues sí. ¿Y para qué tener un ejemplar de Caviar Cítrico en casa?

Pues, además de para dar un toque exótico a tu jardín o terraza, será un complemento ideal para la cocina. De contamos que cómo puedes cultivarlo y cómo usar como condimento culinario.

Características del  Caviar Cítrico

Origen: Australia subtropical.

Nombre científico: Microcitrus Australasica

Nombre común: Lima dedo.

Países de cultivo: Además de Australia, también se ha visto que ha funcionado en España y Estados Unidos.

Frutos: Existen diferentes variedades de distintos colores.: rojo, amarillo, rosa, verde, blanco,… Conoce todas las variedades

Cuidados del Caviar Cítrico

Si te decides para cultivar tu propio Caviar Cítrico en casa -en la terraza o el jardín– te explicamos cuáles son los consejos principales para que este cultivo salga adelante.

Luz: A pleno sol.

Riego: Moderado.

Sustrato: Mejor un substrato que tenga, entre otros componentes, compost vegeal para que se desarrolle correctamente.

Abono: Mejor que sea un abono para cítricos con una composición que incorpore Hierro y Magnesio, para una mejor fructificación.

En invierno, protégelo del frío con una funda térmica y de las heladas si vives en una zona muy fría.

Más consejos en este vídeo, de la mano de Íñigo Segurola.

Lee más sobre el Caviar Cítrico en VerdeEsVida

Usos culinarios del Caviar Cítrico

Los frutos del Caviar Cítrico son muy apreciados por la alta cocina. Cuando cortas por la mitad este pequeño fruto encuentras un tesoro. Pequeñas bolitas brillantes con un sabor ácido y fresco

  1. Para aliñar ostras, almejas, berberechos,…  Por ejemplo, Ostras con caviar cítrico y flores de azahar.
  2. Para aliñar ensaladas, a modo de vinagre. Ensalada aliñada con caviar cítrico.
  3. En vinagreta: En una vinagreta de hortalizas (pimientos, cebolla,..) sustituye el vinagre por el caviar cítrico, o solo una parte.
  4. En postres, como ingrediente o decoración en tartas de limón.

 

Cuidados otoñales de los geranios

Si tienes geranios en casa, y vives en una zona templada o con buenas temperaturas, verás que aún están floridos. Y seguro que aún tardarán unas semanas con este espléndido aspecto. Pero, ¿cuál será su bien entrado el otoño y ya en invierno?

Cómo cuidar los geranios en otoño

En otoño, pero sobre todo en invierno, las plantas con flor como el geranio disminuyen su actividad. Así que debemos tener en cuenta algunos aspectos.

Hay dos consejos principales para la época otoñal:

  • Riego: disminúyelo poco a poco y sobre todo si llueve. A no ser que vivas en una zona calurosa, que deberás regar de manera similar.
  • Abonado: como los geranios ya no florecerán, deja de abonarlos. O hazlo una sola vez al mes.
  • Ubicación: que aprovechen el último rayo del sol del día.

Y en invierno, ¿qué hacer?

En invierno los cuidados son más simples. Lo más importante es tener en cuenta las temperaturas para proteger los geranios.

Así sobrevive un geranio al frío: protección, protección y protección.

  • Si el frío es moderado: Cubre los geranios con una funda térmica o un plástico para que el frío no les afecte.
  • Si hace mucho frío (riesgo de heladas): Lo mejor será que las pongas en un lugar en el interior de casa, con mucha luz.

Qué hacer cuando un geranio ha sufrido una helada

Si las heladas vienen de repente y no te da tiempo a proteger los geranios… tenemos el plan B: recuperarlos.

¿Y cómo recuperarlos?

  • Primer paso: cubre los geranios y colócalos en un sitio atemperado.
  • Segundo paso: a finales de invierno-principios de primavera, cuando el frío ya ha remitido, poda las partes más secas.
  • Tercer paso: coloca los geranios a pleno sol y abónalos con un abono provitamínico para darles fuerza.

Con estos consejos los geranios volverán a sacar brotes y regando y abonando habitualmente conseguirás de un nuevo y bonito ejemplar.

VIDEO: El cultivo de la Restio

Puede que ni sapes de qué gramínea se trata. Pero existe. Es el el Restio, una gramínea que proviene de Sudáfrica.

Ésta es una planta muy rústica que aguanta perfectamente, por ejemplo, la sequía. de igual manera, es fuerte contra el frío y la humedad. Así que es un cultivo apto para cultivarse en cualquier jardín de la península ibérica.

Mira el vídeo de Íñigo Segurola, donde explica sus cuidados básicos.

VIDEO: http://bit.ly/CuidadosRestio

Consejos básicos

  1. Substrato Universal, por ejemplo, el Blumenerde
  2. Para plantar directamente en el suelo del jardín o en un contenedor o maceta.
  3. Aguanta bien la sequía.
  4. Aguanta bien el frío.
  5. Aguanta bien la humedad.

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO: Cómo proteger los limoneros del frío

En invierno es normal que haya heladas, y por tanto, que muchas de las plantas de nuestro jardín o terraza se dañen por el frío. Protégelos con fundas térmicas.

Para proteger limoneros, pomeleros y la planta de la esparraguera, sigue los de Íñigo Segurola en el siguiente video: http://bit.ly/2jou6ih

deco-15-enero-2017

Qué hacer en el jardín y huerto en enero

Estamos ya en pleno invierno. Con el frío, las plantas medio adormecidas parece que hayan pocas tareas en el jardín. Pero siempre hay algo qué hacer.

5 tareas para el jardín y huerto en enero

  • Mulching: proteger los cultivos con Corteza de Pino, para resguardar del frío.flor_de_invierno
  • Vigila los hongos: si hay humedad, controla los hongos en las plantas de exterior.
  • Poda: puedes podar aún algunos árboles.
  • Plantas de interior: acércalas a la luz.
  • Huerto: Planta habas, lechugas, escarolas,…

CONSEJO extra: si vives en una zona muy fría, protege los ejemplares más delicados con fundas térmicas.

Qué hacer en el jardín, terraza o huerto urbano en noviembre

Muchas veces creemos que en otoño ya no tenemos mucha faena en el jardín y el huerto. Pero, no, hay tareas que realizar.

En el jardín:tijeras_poda

  • Planta bulbos: jacinto, tulipanes,..
  • Despunta las rosas.
  • Poda las vivaces.
  • Reduce el riego.
  • Poda árboles y arbustos.
  • Protege del frío.

En el huerto:

  • Siembra: acelgas, habas, espinacas.
  • Renueva el substrato del huerto para evitar desgaste.
  • Enriquece el suelo con Humus.

Evita que el frío dañe tus macetas

No es extraño que en enero en algunas zonas de interior de nuestro país llegue a helar. Uno de los problemas que nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas.

maceta exterior

Si vives en lugares muy fríos, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas. Y así no hace falta que las renuevas todas.

FLOWER te recomienda las gamas de macetas Hana Mediterranean Concept.

Enero: cuidado con las heladas.

Aunque este año el invierno ha sido bastante templado, estos días el frío se ha intensificado. Así que vigila que las plantas de exterior no sufran las heladas.flor helada

¿Cómo evitar que las heladas perjudiquen las plantas?

  • Lo básico: controla el termómetro exterior. 😉
  • Traslada las plantas en el interior o rincón resguardado.
  • Cubre las plantas de exterior que no puedas trasladar al interior con Fundas térmicas.
  • Acólchalas con Corteza de Pino.

Así te aseguras que tus plantas de exterior sobreviven al frío y a las heladas.

Riega las plantas de exterior con agua templada

Estamos en pleno invierno y el frío es la tónica general de nuestro tiempo. En esta época acuérdate de regar con agua templada.

regadera 2

Puede ser que uses la manguera o el depósito de agua de tu jardín para regar algunas de tus plantas. Asegúrate que no echas agua muy fría a tus flores y plantas, pues las podría perjudicar –sobre todo si no vives en un clima templado.

Las plantas también sufren al frío, incluso cuando les viene por la regadera. 😉

CONSEJO EXTRA: Y si quieres abonar, usa, por ejemplo, el Abono Platinum 10.