Archivo de la etiqueta: flores

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

Anuncio publicitario

6 plantas a las que les gusta el sol

¿Están tus plantas de jardín o balcón bien ubicadas? En esta época del año, con el calor, debemos tener muy en cuenta donde ubicamos nuestras flores de jardín. ¿Por qué? El calor puede jugarles una mala pasada.

En este post te comentamos 6 plantas con flor que toleran sin problemas el sol.

Plantas a pleno sol.

1. Geranio:

Es un clásico que no puede faltar en ningún balcón o jardín que se precie.

Fácil de cuidar y con una larga floración es la reina de los balcones y terrazas. En cuánto al riego, en esta época de verano debe ser abundante.

¡OJO! Con la humedad y la mariposa -o taladro del geranio.

Más consejos sobre cuidados de geranios

2. Dalia:

Es ideal para plantar en la zona más soleada del jardín. Para su desarrollo mejor si su suelo es húmedo y drenado.

Suelen florecer desde inicio del verano hasta finales de otoño. Así que es una apuesta segura para un jardín con flores.

¡OJO! Cuidado con los caracoles, ¡les encantan!

Más consejos para el cuidado de dalias

3. Lavanda:

Además de planta aromática, es muy resistente al sol, pues le chifla. 😉

No requiere muchas peripecias para su cuidado. Así que es muy agradecida de adoptarla para un rincón del jardín o la terraza.

Más consejos: Lavanda para el armario

4. Verbena:

Otra de las clásicas que resisten el astro rey.

Su cuidado es sencillo y da muy buenos resultado por sus coloridas flores.

¡OJO! Cuidado con el pulgón y el oídio. Y también con el exceso de riego, podría provocarle hongos.

5. Petunia:

La petunia es perfecta para jardineras en el balcón o terrazas. De diferentes colores, puedes combinarlos.

En verano, requieren riego casi a diario.

¡OJO! Cuidado con regarlas por exceso o defecto; y por tanto los hongos. Y también, ¡ojo¡, con la mosca blanca y el pulgón.

6. Clavelina:

Las clavelinas crean un manto tupido, muy bonito para el jardín.

En verano, al estar a pleno sol, se aconsejar regar a diario.

¡OJO! Cuidado con las orugas, pulgones, cochinillas. Y ¡ojo! también con los hongos, si regamos en exceso.

Cómo regar las plantas durante las vacaciones

Quizás estés ya apunto para ir de vacaciones o ya lo tengas planificadas. Pero… ¿ya sabes quién te regará tus plantas? No te olvides que alguien te las riegue, porqué puede ser que tras las vacaciones… no tengas plantas. 😦

Pero no te preocupes, te explicamos un truco para autorregar las plantas durante tus vacaciones, si no tienes quien te las riegue. Y un par de consejos para aprovechar mejor el riego, si tienes quién te pueda regar las plantas. ¿Empezamos?

2 consejos básicos para el riego

Para empezar,  dos consejos que debes seguir -tu o quién te las riegue- para un riego ideal durante el verano:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor.

Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará rápidamente y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza. En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad cada día. Así que controla que el substrato no se seque demasiado.

NO tengo quién me riegue las plantas: Autorriego con Aquaplant

El Aquaplant  Complet se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

Y … ¡vacaciones tranquilas!

 

SI tengo quién me riegue las plantas: Mulching, técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Si acolchas tu jardín antes de ir de vacaciones, quién te riegue tus plantas deberá hacerlo más a menudo. 😉

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos en este post: http://bit.ly/MULCHING

Cuidados del Ave del Paraíso

¿Conoces el Ave del Paraíso? Es una planta con una flor muy bella, de color naranja intenso.  Es muy apreciada en la jardinería, pues se puede elaborar composiciones muy bonitas.

Si aún no tienes un Ave del Paraíso en tu hogar o aún no te la han regalado, hazte con un ejemplar. Vamos  a ver cuáles son sus cuidados, verás que bellezón podrás tener en casa.

Cuidados básicos del Ave del Paraíso

Riego: Con moderación, sin encharcar el agua, para evitar la aparición de hongos, sobretodo el Fusarium. Más riego entre marzo y octubre.

Temperatura: Le gusta el ambiente cálido, por encima de los 10 grados y no soporta las temperaturas por debajo de los 5 grados.

Ubicación: Exterior si el ambiente es cálido. Si no, interior.

Sol: sol o semisombra. Les gusta la luz.

Floración: Primavera.

Abonado: Semanalmente. Apuesta por unabono de calidad o un abono con guano.

Suelo: pH de un 7,5 y bien drenado.

Cómo plantar el Ave del Paraíso

Si has comprado un Ave del Paraíso y quieres plantarla en el jardín o sencillamente trasplantarla -que no sea en época de floración, te explicamos los pasos a seguir para una plantación exitosa.

1. Florece con temperaturas superiores a 10 º grados.

2. Clima: cálidos, subtropical y mediterráneo.

3. Resistentes al viento.

4. Suelo: con una parte de arena y el pH de un 7,5.

5. Terreno profundo.

6. Suelo muy abonado y con un poco de compost mucho mejor.

Las flores del Ave del Paraíso

Sin duda alguna, la flor del Ave del Paraíso es de una belleza total. La planta recibe este nombre porqué las flores recuerdan un ave tropical.

La floración de esta planta suele ser en primavera y verano. Y solo florecen los ejemplares adultos.

Su belleza es tal, que se usa mucho en composiciones florales para centros de mesa, rincones,…

¿Te animas a adoptar un Ave del Paraíso? 🙂

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Cuidados del Ficus

Puede que tengas un ficus en casa, ¿verdad? El ficus es una de las plantas de interior más conocidas. Muchos aficionados a la jardinería tienen un ejemplar en casa.

¿Y es difcícil de cuidar? No, no es precisamente una variedad que requiera muchos conocimientos o tareas particularmente dificultosas. Así que si tienes un ficus en tu vida, pone uno. 😉

LO MEJOR DEL FICUS:  Según un estudio de la NASA, el ficus se trata de una de las plantas que purifican el aire de nuestro hogar.

Cuidados básicos del Ficus

Sigue estos sencillos consejos para el cuidado del ficus.

Característica principal: En pocos años puede crecer mucho.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz.

Temperatura: entre 13 y 24ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

Los errores más comunes en las plantas de interior

Durante el cuidado de las plantas de interior, debemos tener en cuenta algunos consejos muy sencillos para que el cultivo sea todo un éxito.

Estos son los 6 errores más comunes que cometemos en el cuidado de las plantas de interior:

  1. No preguntar: Cuando compres pregunta el nombre de la planta y sus cuidados más esenciales.
  2. Regar demasiado o demasiado poco: El riego siempre debe ser el justo.
  3. Ubicación errónea: No te olvides de saber si la planta necesita mucha o poca luz, y si le perjudica el sol directo.
  4. Temperatura: Comprueba que demasiada calor o frío le afecte negativamente.
  5. No trasplantar: Un trasplante siempre salva vidas. 😉
  6. No abonar: A veces no  basta con regar.

Más consejos sobre los errores en plantas de interior: http://bit.ly/Errores-PlantasInterior

Más CONSEJOS sobre PLANTAS DE INTERIOR

Si te gustan las plantas de interior te aconsejamos que leas estos dos posts:

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA LUZ http://bit.ly/Plantas-Poca-Luz

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA AGUA http://bit.ly/Plantas-Poca-Agua

 

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Cuidados de la Clivia

La Clivia es una las plantas de interior que solemos ver en patios y entradas de la las casas. Si por algo gusta es por sus flores de color naranja, blanco, lila,… Aportan elegancia y belleza.

Consejos básicos

La Clivia es un planta que no requiere muchos cuidados. Tampoco es dificultosa de cuidar.

Aquí algunos consejos para que luzca hermosa allá donde se ubique.

Luz: Media. Sol no directo.

Temperatura: Entre 17-21 ºC, puede aguantar los 5-7 ºC.

Ubicación: En interior o lugares ombríos si está en el exterior. Protegida del calor extremo en verano y del sol directo.

Riego: Cada 2 semanas. Aguanta muy bien la falta de riego.

Substrato: Un sustrato universal será perfecto

Abonado: Cada mes o un poco más. Un fertilizante universal será suficiente.

Dificultad: Media.

Enfermedades más comunes: Cochinilla (Anticochinillas), antracnosis (Fungicida)

Truco para que florezca la Clivia

Lo más importante de la Clivia son las flores.  Así que debes tener en cuenta algunos aspectos para que año tras año florezca.

La Clivia florece en primavera. Así debe pasar el invierno:

  •  Que pase un poco de frío en invierno.
  • En invierno: ponerla en el exterior, a temperaturas alrededor de los 10ºC
  • No regar durante otoño e invierno.
  • Tras el otoño-invierno, ubicar en el sitio adecuado y empezar a regar.

De esta manera, habremos hecho invernar a la Clivia y ‘despertará’ con flores en primavera.

2 consejos después de la floración

Tras la floración, cuando las flores se marchiten, dos consejos:

  • Debes cortar el tallo para que el año siguiente florezca.
  • Si no cortas el tallo, acabará dando frutos. Si los abres encontrarás sus semillas que puedes sembrar para obtener nuevas plantas.

Así que… Tú decides: que vuelva a florecer o aprovechar para sacar semillas y poder disfrutar de más Clívias.

MÁS CONSEJOS:

Por qué las hojas verdes se vuelven amarillas y cómo solucionarlo

Consejos otoñales para las plantas de interior.

Las flores del mes de febrero

Durante el mes de febrero son algunas especies que ya empiezan a florecer. Por ejemplo, algunos bulbos. Si vives en una zona fría, vigila que no sufran heladas por la noche.

Así pues, ¿cuáles son las flores del mes de febrero?

CAMELIA

Las camelias son plantas o arbustos que pertenecen a una familia conocida como las Teáceas. Esta planta es de origen asiático y normalmente se puede encontrar en países como la India o también en Japón.

Consejos básicos

Substrato: Escoger un substrato para plantas ácidas.

Abono: Específico para plantas ácidas.

Riego: Lo principal es que el agua no contenga mucha cal

Ubicación: A la sombra, mejor.

NARCISOS

Los narcisos suelen florecer a finales de invierno. Así que darán un toque de color a tu jardín o balcón. Se trata de un bulbo que debe ser plantado en otoño.

Consejos básicos

Substrato: Específico para plantas con flor.

Abono: Cada 15-20 días con un fertilizante plantas con flor.

Ubicación: Exterior, interior. En semisombra es donde crecen mejor.

 

 

Riego: Moderado, pero no le debe faltar.

Enfermedades más comunes:
Mosca del bulbo ( Insecticida Universal FLOWER), caracoles (Anti-Caracoles FLOWER)

CROCUS

Crocus es una planta bulbosa perennes que pertenece a la familia Iridaceae. Con más de 80 especies, el género está ampliamente distribuido en África del Norte, Asia y Europa. Como en el caso de los Narcisos, debe plantarse en otoño.

Consejos básicos

Substrato: Específico para plantas con flor.

Abono: Cada 15-20 días con un fertilizante plantas con flor.

Ubicación: Exterior. En semisombra es donde crecen mejor.

Riego: Moderado.

Enfermedades más comunes:
Mosca del bulbo ( Insecticida Universal FLOWER), caracoles (Anti-Caracoles FLOWER)

ALMENDRO

Es la flor por excelencia de los campos secanos: la flor del almendro. Si vives en una zona con almendros disfruta de la belleza de los campos y el olor que desprenden sus flores.

IRIS

De nuevo, se trata de un bulbo. Iris – conocido también como lirio- es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Como todos los bulbos que florecen a finales de invierno o principios de primavera, deben plantarse en otoño.

Curiosidad: es un bulbo que tiene más de 200 especies.

 

Consejos básicos

Substrato: Específico para plantas con flor.

Abono: Cada 15-20 días con un fertilizante plantas con flor.

Ubicación: Exterior. En semisombra es donde crecen mejor.

Cuando las flores se marchiten, retíralas.

 

San Valentín, qué flores regalar

En unos días se celebrará San Valentin, el día internacional de los enamorados. Es muy típico regalar flores, ya sea a chicos o chicas. ¿Eres de los/las que siempre regalas rosas? Bien, no está mal, pero puedes ser un poco más original.

Estas son algunas ideas para regalar flores en San Valentín. ¡Verás qué sorpresa!

5 flores para regalar en San Valentín

Rosas: ¡Aburrido! Pero si a tu chica o chico le gustan, apasionan,… ¡adelante! Si ya le has regalado un ramo de rosas rojas -las del amor auténtico- opta por otros colores o una combinación de varios colores.

Existen combinaciones o composiciones muy bonitas.

Jazmín: Se rendirá a tus pies. La fragancia de esta flor es muy singular. Olor muy dulce. Expresa bienestar. Y si tiene jardín, además del ramo, regálale un planta de jazmín. Será la envidia del vencidario.

Orquideas: ¡Triunfarás! Cada vez son más los adeptos a las orquídeas, una flor exótica muy apreciada por su belleza decorativa y su delicadeza. Sus características la hacen ideal como regalo. 

Y si se la regalas con tiesto,… unos consejos para cuidar orquídeas.

Dalia: Se trata de un bulbo que da unas flores muy bonitas. Tupidas, de varios colores -rojo, rosa… e incluso de 2 colores, que entran por la vista . 

En la década de los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente. En la actualidad, es una de las flores que más se usan en ramos, como flor cortada.

Gerbera: La gerbera es una supermargarita. Si a tu chico o chica le gustan las margaritas, las gerberas son la flor. Además se venden en varios colores.

CONSEJO FINAL: ¿Y si le regalas un ramo con estas 5 flores? ¡Idea! 😉

Trucos para conservar los ramos de flores

Vale, ya tienes el ramo de flores naturales. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos dias durará? ¡Ah!, aquí está la cuestión. No te preocupes, aquí tienes unos trucos para que los ramos de flores duren más días.

Consejo 1: Poner en un jarro con agua, un par de dedos.

Consejo 2: Canviar el agua cada 1-2 días.

Consejo 3: Cortar cada día o 2 días el final del tallo en forma diagonal. Con los días, y el contacto con el agua, el tallo se ablanda.

Consejo 4: Algunos dicen que en el agua, poner una aspirina, que aporta sales minerales. También hay productos específicos –conservante para flor cortada– para poner en el agua para controlar el pH del agua y evitar la putrefacción.