Archivo de la etiqueta: fertilizante

Cómo y cuándo abonar las plantas

Primavera es el momento adecuado para empezar a abonar nuestras plantas, pues es cuando empiezan a despertar del invierno. Pero, ¿cada cuándo abonar y cómo hacerlo en función de cada planta?

Pues eso es de lo que vamos a explicar en este post. Empezemos por el principio.

¿Abono o fertilizante?

¿Sabes la diferencia entre abono y fertilizante?

Abono: nutriente para plantas y cultivos en formato soluble. Puede ser en polvo, gránulos, barritas compactas,…

Fertilizante: nutriente plantas y cultivos en formato líquido.

Por tanto, la primera decisión será saber qué tipo de nutriente -abono o fertilizante- te conviene.

ABONOS: Habitualmente, se usan en casos de grandes extensiones. Además, al ser concentrados, suelen ser más potentes por lo que debemos respetar las dosis.

  1. Esparcir y regar: Algunos de los abonos granulados, deben esparcirse por el suelo de cultivo y luego regar. Por ejemplo, el Abono Platinum 10
  2. Mezclar y regar: Otros deben mezclarse en la regadora. Por ejemplo, Abono Geranios.
  3. Clavar: El formato en clavos requiere colocarlos en el substrato de la maceta y en cada riego los nutrientes se van liberando.  Por ejemplo, Abonos Clavos Verde.

FERTILIZANTES: Más práctico, si tienes pocas plantas. Con la dosificación indicada, se echa en el agua del riego en la regadora y   ¡ regar y abonar!

Cuándo abonar

Los 2 consejos básicos  para saber cuándo abonar las plantas y flores son:

  • Hacerlo cada 15 días en las épocas de crecimiento -primavera y verano.
  • Mejor en las horas con menor incidencia solar. O sea, a primera hora o última del día.

Tras estos 2 consejos, luego debemos tener en cuenta:

  • Especie: algunas les bastará con una vez al mes.
  • Ciclo biológico: naturalmente, cuando la planta esté en época de floración, el abonado debe realizarse sí o sí (entre primavera y otoño). Mientras que en períodos de descanso -mediados de otoño e invierno- mejor no abonar para respectar su ciclo.
  • Tamaño planta: de la misma manera que una planta de gran envergadura necesita más riego, también necesita más abon.o. 😉

Abonos o fertilizante específicos, ¿Sí o No?

Sí, naturalmente. Cada abono o fertilizante ha sido desarrollado con una fórmula concreta para una especie de planta concreta. Así que totalmente recomendable.

Hierro: para las plantas verdes. Así las hojas serán verdes, verdes. Como el Fertilizante Plantas Verdes.

Vitamina B1: para las plantas con flor. Ayuda a su floración. Como Fertilizante Plantas con Flor

Vitamina B2: para las orquídeas. Actúa como antioxidante para darle un mimo especial.  Como el Vitavid Orquídeas Platinum 10.

Ph: para plantas que necesitan una acidificación concreta. Como el Fertilizante para Plantas Ácidas.

O sea, que antes de lanzarte a un abono o fertilizante, asegúrate que es el que te conviene -por uso- o por el tipo de plantas. Cualquier duda, aquí estamos. 😉

Anuncio publicitario

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

Aloe Vera: cultivo y falsos mitos

Seguro que habrás oído a hablar del Aloe Vera. Se trata de una planta crasa que se caracteriza por tener una hojas muy carnosas. Es muy popular porqué se le atañen muy buenos beneficios para la salud.

En este post de contamos cómo cultivar con éxito un Aloe Vera y desmitificaremos algunas ideas que se han extendido sobre sus benefecios. ¡Allá vamos!

Variedades de Aloe

A lo mejor no lo sabes, pero la planta de Aloe puede encontrarse en diversas variedades. La más conocida es la Vera, pero, entre otras, también existen:

  • Vera.
  • Arborescens
  • Saponaria.
  • Aristata.
  • Brevifolia
  • Ciliaris
  • Ferox
  • Striata
  • Variegata
  • Juvenna

El Aloe Vera suele habitar en arenales y roquedos costeros. Se cree que probablemente es originaria de Arabia. Aunque se encuentra en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.​

Consejos básicos para el cuidado del Aloe Vera

Tanto si la cultivas en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Cuando usar el Aloe vera

Mucha gente no sabe que la planta, como tratamiento, debe empezarse a usar a los 2 años de edad. Es en este momento cuando sus propiedades son más beneficiosas.  Y a más edad, más beneficios.

Falsos mitos del Aloe Vera

Puede curar la diabetes. FALSO

Ayuda a cicatrizar las heridas: VERDADERO.

Cura el cáncer: FALSO.

Es un buen bactericida para el estómago: VERDADERO.

Sirve para regenerar el cabello: VERDADERO.

Planta del dinero: cuidados para la prosperidad

Son muchos los hogares que han acogido la Planta del Dinero. Pero, realmente, ¿atrae la prosperidad económica? Me parece que este no es el tema central del post, pues no lo podemos certificar. 🙂 En cambio, te explicaremos cuáles son sus cuidados básicos.

En general, no requiere ningún consejo específico, así que su cultivo es realmente fácil.

Cuidados básicos

Luz: mejor mucha y natural. Pero no sol directo.

Riego: una vez a la semana. Se desarrolla mejor con el substrato ligeramente húmedo.

Abonado: en el período de crecimiento cada 15 días con un fertilizante universal.

Substato: un substrato universal será suficiente.

Reproducción: por esqueje. Tan fácil como coger una ramita y poner el tallo en un vaso de agua. En poco tiempo echará raíces.

Ubicación: en la terraza o el balcón. Se trata de una planta colgante, así que busca un emplazamiento adecuado.

Otros consejos para la Planta del Dinero

1. Enfermedades:

Es posible que en algún momento  veas en ella hojas amarillas. En ese caso, deberás abonarla. De todos modos te aconsejamos ver este vídeo para que sepas más sobre el amarilleo de las hojas en plantas.

2. Otoño:

Es el mejor momento para el trasplante.

3. Invierno:

Resguárdala si vives en una zona fría, pues no le molan las temperaturas muy bajas.

4. Más consejos sobre la Planta del Dinero en este vídeo.

CONSEJO FINAL: Parece que si la cuidas bien y la tienes bien hermosa, quizás sí puedas atraer el dinero. 😉

 

VIDEO: Cómo potenciar el color de las hortensias

Si tienes hortensias en casa es posible que ya te hayas dado cuenta que alguna vez pierden color. Si quieres recuperar el color -azul, rosa,…- sigue los consejos de Íñigo Segurola.

VIDEO http://bit.ly/Color-Hortensias

Cómo potenciar el color azul de las hortensias

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Qué tiene de bueno este abono azulador? Es rico en hierro, así que rebaja el pH del suelo y lo acidifica. Condición indispensable para el desarrollo de las hortensias. Estas plantas es conveniente que mantengan su suelo con un pH de 5.0-5.5 para favorecer una mayor absorción de aluminio.

¿Y si mi hortensia es rosa? En el caso que la hortensia sea rosa, este abono la azulará.

Con qué puedo potenciar todos los colores

En general, la mayoría de hortensias de nuestros hogares son de color azul o rosa. Pero también existen de otros colores, como el lila. Para hortensias distintas al color azul, puedes potenciar su color con un abono específico.

Te recomendamos el Abono Hortensias . El magnesio que contiene ayuda a una mayor y más exitosa floración. Junto con el hierro, ayudará a potenciar el color de las hortensias, sea cual sea.

Como es rico en azufre, mantiene el pH del suelo adecuado para el crecimiento de plantas ácidas.

El Abono Hortensias se presenta gránulos que se esparcen muy fácilmente, por lo que el abonado es uniforme en toda la zona de las hortensias o plantas acidófilas.

 

5 consejos básicos para cuidar las hortensias

Si quieres disfrutar de unas lindas hortensias, te explicamos 5 consejos para que la cuides:

  1. Luz: sombra o semi-sombra
  2. Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.
  3. Suelo: pH de 5.0-5.5 Substrato plantas ácidas.
  4. Riego: casi a diario entre primavera y otoño.
  5. Abono: Fertilizante Plantas Ácidas
  6. Poda: una al año.

 

VIDEO: Cuidados del escudo persa

La Strobilanthes anisophyllus Brunetti – o el escudo persa– es una variedad de esta planta que se caracteriza por sus hojas de color oscuro casi negro.

El escudo persa es apreciado por su follaje de colorido excepcional e inusual colorido, dado que no siempre florecen.

Íñigo Segurola, en Bricomania, nos explica las características de esta planta y sus cuidados, entre los que cabe destacar su trasplante anual.

VIDEO http://bit.ly/EscudoPersa

Cuidados básicos del escudo persa

Suelo: Mezcla de turba, mantillo y tierra vegetal. Substrato Pflanzenerde

Luz: a pleno sol.

Riego: moderado.

Trasplante: cada año, para que gane espacio.

Abono: una vez al mes durante la primavera y verano, con un fertilizante universal Fertilizante Platinum 10

Plagas: proteger de pulgones (por causa de poco riego) y hongos (por demasiado riego).

Esquejado

Esta es una planta se puede propagar muy fácilmente, sencillamente cortando los tallos, pues se reproduce sin problemas.  Se corta un trozo de tallo y este esqueje se coloca en un envase con agua.

En pocos días verás como le saldrán raíces. Y luego ya podrás plantar en una maceta.

 

 

Cuidados básicos de los cactus

Quién más quién menos ha tenido un cactus en su vida. En la terraza, en el balcón, al lado del ordenador,… ¿Te ha sobrevivido? En general se tiende a pensar que es muy fácil cuidar un cactus. Regar ¡y listo! Pero no siempre funciona. Te contamos cuáles son sus cuidados básicos.

Características de los cactus

Familia:  Suculentas.

Origen: América. También hay algunas de África tropical.

Cultivo: Interior y exterior, depende de la variedad.

Cuidados básicos de los cactus

Riego: Poco y espaciado. Cada 10 días.

Abonado: De vez en cuando, le viene bien un poco de abono. Ideal con micronutritentes. ¿Por qué? Para que un crecimiento más vigoroso y una floración -si es el caso- mayor. Fertilizante Líquido Cactus

Sol: Le puede dar sin problemas.

Substrato: Bien drenado, para que el agua no se encharque. Ideal que contenga arena de sílice. Un substrato específico evita la acumulación de agua de riego, pues podría ser dañino.Substrato Cactus

Temperatura: Mínimo 15ºC

Plagas más comunes de los cactus

Las plagas más comunes de los ejemplares de cactus son:

Cochinilla algodonosa

Araña roja

Y el problema más común es la putrefacción. ¿Por qué? Demasiado riego o que el substrato o maceta no drena lo suficiente. Así que mejor regar poco.

¿Cactus sin vitalidad?

Si tu cactus ha sufrido algún momento de estrés (helada, sequía, plaga,… ) revitalízalo con el Vigorizante Foliar para Cactus

Su gran virtud es que se usa vía foliar. Es decir, basta con vaporizar el producto sobre el cactus y éste se llena de vigor. De esta manera, la planta absorbe mejor los micronutrientes, aminoácidos naturales y multivitaminas con las que está formulado.

Tareas de jardín para el mes de abril

En abril si de una tarea no te puedes olvidar es de abonar. Pero… ¿con qué abono?, ¿cada cuándo?, ¿por la mañana o por la tarde?… Te resolvemos estas dudas.

Con qué abono abonar

Lo mejor es abonar con un abono específico para cada tipo de planta: planta verde, con flor, geranios, rosas,… Sobre todo te lo recomendamos para cultivos como los rosa,… por ejemplo, pues precisamente son plantas cuyo mayor valor son sus flores. Así que mejor que abonar con un fertilizante específico que potencie su floración.

Para el resto de plantas, será suficiente con un abono universal, de los que se usan para nutrir todo tipo de plantas. Y si algunas necesitas un plus de crecimiento, te recomendamos el Fertilizante Platinum 10.

Cada cuándo abonar

Lo ideal es abonar cada 15 días en plena floración. Importante: no te pases con la dosis para no quemar las plantas. Así que lee las instrucciones de cada abono para evitar sorpresas.

A qué hora abonar

En primavera podemos abonar por la mañana o tarde, pero evitando las horas centrales de sol. En verano, naturalmente, mucho mejor por la mañana bien tempranito o por la noche.

Pues, ya sabes, abona tus plantas, no te conformes solo con regarlas. Debes abonarls, lucirán mejor.

Abona los bulbos de primavera

Es posible que los bulbos de primavera están brotando. Así que ahora es el momento para abonarlos.tulipán

Te recomendamos que lo hagas con un abono que sea compatible para los bulbos, pues su formulación ha sido especialmente ideada para que la floración sea todo un éxito.

El Abono Universal Jardín es un fertilizante que congenia muy bien con los bulbos. Ahora está bien abonar un vez al mes. Será suficiente.

Y en primavera… ¡disfruta de ellos!

¿Necesitas ayuda con las plantas? PARROT FLOWER POWER

¿Eres despistado/da con el riego? ¿No sabes si a tus plantas les falta abono? ¿Si la humedad es la correcta? En definitiva, ¿lo tuyo no es cuidar las plantas y que sobrevivan al 100%?

Pues haz las paces con tus plantas con el jardinero inteligente: PARROT FLOWER POWER. Se trata de un dispositvo que debes colocar en el substrato de la planta. Su sensor inalámbrico mide la luz, humedad del substrato, la temperatura y fertilizante. Te envia los datos a través de Bluetooth en tu smartphone y así sabes qué necesidades que tus plantas tienen.

Alertas de las necesidades de tus plantas en tiempo real.

El dispositivo contiene información de más de 6.000 plantas. Así que puede aconsejarte sobre todas estas especies.

Más información en PARROT. Nunca más de olvidarás de regar tus plantas.