Archivo de la etiqueta: enfermedades

Cómo identificar enfermerdades de las plantas por las hojas

¿Te has fijado nunca en las hojas de tus plantas? Pues a partir de ahora te vas a fijar. ¿Por qué? Por qué las hojas hablan. ¡Cómo lo lees!

En las hojas hay mucha información de las plagas que están atacando a tus plantas. Así que con tan solo echarles una ojeada, ya podrás saber cuál es el problema y te será más fácil encontrar una solución.

¿Qué te parece? Anímate a diagnosticar tú mismo o misma las enfermedades de tus plantas y cultivos.

Este gráfico lo resume muy bien.

Hojas con manchas marrones

Por qué: exceso de riego.

Enfermedad: hongos.

Solución: un fungicida.

Hojas mordidas

Por qué: ataque de orugas.

Solución: tratar con un insecticida ecológico con base de Bacillus Thuringiensis.

Envés de las hojas con telarañas

Por qué: ataca de la araña roja.

Solución: tratar con un insecticida-acaricida.

Hojas pálidas

Por qué: la pérdida de color de las hojas se puede deber a una falta de materia orgánica.

Solución: enriquecer con materia orgánica.

¿Qué otra información contienen las hojas de las plantas?

Este nuevo gráfico también te detalla cómo detectar la falta de nutrientes en las plantas a través de las hojas:

Hojas amarillas

Por qué: falta de hierro.

Solución: darle Quelato de Hierro.

Hojas nuevas débiles

Por qué: falta de calcio.

Solución: es un problema de difícil solución, pero puedes probar con un producto formulado con calcio como el Corrector de Calcio para Tomates.

 

CONCLUSIÓN: Así que, ya ves, las hojas dicen mucho. Aprovecha esa informacón.

Anuncio publicitario

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Cuidados de la planta del dinero

¿Tienes una planta del dinero en casa? No te preguntaremos si funciona económicamente, pues no disponemos de estudios. 😉 Pero en cambio, sí podemos explicarte sus cuidados más básicos.

No te preocupes, porqué no se trata de una variedad difícil. Así que te animamos a poner una planta del dinero en tu hogar. Y quién sabe, a lo mejor trae prosperidad. 😉

Cuidados básicos de la planta del dinero

La planta del dinero es de la familia de los Plectranthus.

Origen: Sudeste de África.

Difcultad: Fácil.

Luz: Semisombra. Nunca sol directo, pero con luminosidad.

Temperatura: No ubicar en lugares donde la temperatura baje por debajo de los 5ºC.

Riego: Semanal e incluso cada 2-3 días porqué le gusta la humedad. Pero debe estar bien drenada. Que el agua de riego no se encharque.

Ubicación: Interior.

Substrato: Mejor usar un sustrato de calidad.

Abonado: Abonar cada 15-20 días en período de crecimiento con un abono equilibrado para plantas verdes.

Enfermedades: Suele padecer hongos.

Síntomas: Si ves que tiene las hojas negras, es culpa del exceso de riego. Con hojas amarillas, es que le falta Nitrógeno. Deberás abonar.

Reproducción de la planta del dinero

Si el cuidado de esta planta se te da bien, te recomendamos que la reproduzcas.

Quizás atraigas más dinero. 😉

Su reproducción es muy sencilla, en 2 pasos y por el tallo:

1. Cortar un tallo.

2. Poner el tallo en un vaso con agua. En unas semanas, saldrán raíces y cuando tenga las suficientes y ya podrás plantar el esqueje en substrato.

¿La planta del dinero hace flor?

Sí, muchas de sus variedades florecen. Pero no se aprecia por sus flores, sino por el follaje. Pues existen diferentes variedades de Plectranthus.

Consejo extra: cestas colgantes

La planta del dinero es una variedad muy propicia para ubicar en cestas colgantes. Escoge la cesta colgante más chula, elegante, diferente,… que se amolde a tus gustos y hogar.

 

Begonias: variedades y consejos para su cuidado

Las begonias son plantas muy preciadas por sus flores. Existen de varios colores, por lo que una combinación de begonias resulta muy atractivo para el jardín, terraza o balcón.

Además, no son muy complicadas de cultivar. Ya verás. Te contamos los consejos básicos para un cuidado exitoso.

Variedades de Begonia

¿Sabes cuántas variedades de begonias existen? Unas 1.500. ¿En serio? Sí.

Algunos de los tipos más conocidas son:

  • Begonias de flor (Begonia Elatior)
  • Begonias arbustivas (Begonia Corallina)
  • Begonias de hoja (Begonia Rex)
  • Begonias de tubérculos que se utilizan para parterres y balcones. (Begonia dragón)

 

4 consejos para el cuidado de las begonias

Si la cuidas con moderación, todo irá bien. Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será una hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Begonia Luxurians: una begonia espectacular

Una de las variedades de la begonia es la Begonia Luxurians. Se trata de una begonia espectacular. ¿Por qué?

El valor de la Begonia Luxurians

Así como la mayoría de las begonias se precian por su flores, esta variedad no es el caso. Estéticamente sus flores no tienen mucho valor. Pero sus hojas sí. Por dos motivos: su verdor y su forma. Además este ejemplar puede llegar a los 4 metros de altura.

Conoce más sobre esta variedad en el siguiente vídeo:

http://bit.ly/Begonia-Luxurians

Esquejado de la Begonia Luxurians

Si tienes este ejemplar en casa, te encantará, así que querrás reproducirlo. ¿Cómo? Por esquejes o bien por acodo. En el vídeo, el Íñigo Segurola también te explica cómo esquejar la Begonia Luxurians.

El significado de las begonias

El significado común de las begonias es trasmitir cordialidad y amabilidad.

 

Plantas verdes para decorar el hogar

En otoño, sin darnos cuenta, prestamos más atención a nuestras plantas de interior. El frío asoma y las plantas y flores del jardín o el balcón empiezan a quedarse atrás.

Aprovechemos este momento para darle más mimo y un toque verde a nuestro hogar. ¿Cómo? Decorando el comedor, la entrada de casa,… cualquier rincón del hogar con una planta verde. Te explicamos las diferentes opciones.

Plantas de interior: cuáles para escoger

La mayoría de las plantas de interior que te recomendamos son verdes, es decir, sin flores. Pero si te gusta dar un toque de color entre tanto verde también hay ejemplares que pueden florir: espatifilo, bromelia, clivia….

Helecho

Luz: Media

Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plantas Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower  FLOWER), cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros (Anti-oídio FLOWER)

Costilla de Adán

Luz: Media
Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plant

as Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower  FLOWER), cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros (Anti-oídio FLOWER)

Espatifilo 

Luz: Media
Riego: Cada 1-2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada 20 días Abono Plantas Verdes (en floración)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Cochinilla ( Anticochinillas FLOWER), ácaros y araña roja (Anti-oídio FLOWER)

Dracena

Luz: Alta
Riego: Cada 2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada mes abono Plantas Verdes (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Araña roja (Anti-oídio FLOWER), cochinillas (Anticochinillas FLOWER)

Tronco de Brasil

Luz: Alta
Riego: Cada 2 semanas
Substrato: Plantas Verdes FLOWER
Abonado: Cada mes abono Plantas Verdes (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Hongos (Fungicida Polivalente FLOWER), cochinillas (Anticochinillas FLOWER), araña roja (Anti-oídio FLOWER)

MÁS CONSEJOS:

Por qué las hojas verdes se vuelven amarillas y cómo solucionarlo

Consejos otoñales para las plantas de interior.

Cómo cuidar un rosal: mantenimiento y cuidados

Si tienes un rosal en tu jardín, terraza o balcón, y nunca antes has cuidado este ejemplar que produce las espectaculares rosas -una de las floras más bellas, te damos algunos consejos para que su mantenimiento sea óptimo.

Mantenimiento de un rosal

  • Tierra: Mejor si el substrato para su cuidado es específico.  Substrato Rosales
  • Riego: Semanalmente en su época más álgida.
  • Abonado: En la épca de máxima floración (marzo-mayo) podemos abonar cada 15 días. Abono Rosales
  • Sol o sombra: En en general, al rosal le favorece mucho que le dé el sol. Aunque existen algunas variedades que también se desarrollan muy bien en soleados parciales.

Enfermedades: La más habitual que suelen atacar al rosal es el pulgón. ¿Cómo combatirlo? Prueba con el fungicida Enfermedades Rosales

¿Cómo combatir los hongos del rosal?

Trátalas con el fungicida ENFERMEDADES ROSALES FLOWER, es infalible. Mancha negra, roya o mildiu, son las más propicias del rosal.rosa

Este fungicida actúa como preventivo y curativo, así que puedes usarlo para ambos estados. Su manera de actuar de manera eficiente es evitando la proliferación de las esporas del hongo.

La enfermedad de los hongos es una patología corriente en esta época, así que procura estar alerta para que tus ejemplares estén a punto para la primavera.

 

VIDEO: Composición de helechos reciclando una bicicleta

Este es un consejo muy creativo, pues combina lo verde natural con lo viejo. Íñigo Segurola explica en el vídeo cómo realizar un composición floral con helechos y una bicicleta oxidada.

Se trata de una composición con varias variedades de helechos, Los helechos son plantas vivaces sin flores ni semillas. Pertenecen al grupo de las pteridofitas y necesitan agua para completar su ciclo biológico.

VIDEO: http://bit.ly/helechos

Helechos: cuidados básicos

Substrato: Una buena tierra de cultivo para los helechos sería uno con base de mantillo o turba y tierra suelta y porosa. Por ello, te podemos recomendar el Substrato Premium.

Riego: Necesita humedad, por lo que el riego debe ser moderado. Pero, como siempre, sin que el agua llegue a encharcarse.

Fertilizante: Un buen abono para los helechos, te recomendamos el Fertilizante Líquido Plantas Verdes

Plagas y enfermadades: Las enfermedades que más atacan al helecho son las cochinillas. Se puedes combatir mediante un Anti-cochinillas.

Helechos: variedades

Existen múltiple variedades de helechos. En este caso te comentamos las dos más cultivadas y las que usamos en este composición floral.

  • Helecho nephrolepis cordata

Seguramente es la variedad que más conoces, pues es la más habitual en los hogares.

Temperatura: 16-21ºC

Ubicación: Interior

Fertilización: cada mes, durante el período de crecimiento.

Luz: Necesita bastante luz, pero no sol directo.

Riego: Abundante, evitar encharcamiento

  • Helecho woodwardia radicans

Esta variedad está ligeramente arqueada y además puede crecer hasta un metro de alto.

Para conseguir esta envergadura se recomienda que se cultive en climas húmedos, humedad ambiental alta y riegos o precipitaciones muy a menudo. Por ello, es muy habitual encontrarlos en el norte de la península ibérica, por ejemplo, en Cantabria.

¿Helechos de interior o exterior?

En general, los helechos se cultivan en el interior del hogar. Pero también es posible hacerlo en el exterior. Lo que tienes que tener en cuenta es la variedad escogida, pues debe ser más resistente a altas y bajas temperaturas.

Algunas variedades son:

  • Helecho otoño.
  • Helecho navidad.
  • Helecho hembra.

A tener en cuenta: regar cuando el suelo esté seco, preservarlo de las babosas y caracoles, no plantar en pleno sol y el suelo mejor rico de compost orgánico.

 

 

VIDEO: Cuidados rosal mini

Los rosales minis o pitiminí requieren unos cuidados especiales.  Especialmente, debes tener cuidado con las enfermedades, como oídio o mildiu.

Por ello, si tienes rosales de esta variedad de rosales en casa, sigue los consejos de Íñigo Segurola para mantener sus rosas sanas y vigorosas.

VIDEO http://bit.ly/RosalesMini

Cuidados básicos rosales mini

  1. Substrato específico. Substrato Rosales
  2. Abono también específico y periódicos para una buena floración. Abono Rosales
  3. Precaución con las enfermedades: oidio y mildiu.
  4. Prevenir antes que curar: Enfermedades Rosales

CONSEJO EXTRA: En los ejemplares mini, la clave está en la nutrición. Abonar periódicamente.

 

Cuidados básicos para los rosales

Si tienes un rosal en tu jardín, terraza o balcón, y nunca antes has cuidado este ejemplar que produce las espectaculares rosas -una de las flores más bellas, te damos algunos consejos para que su mantenimiento sea óptimo.

Mantenimiento de un rosalrosa-rosa

  • Tierra: Mejor si el substrato es específico.  Substrato Rosales
  • Riego: Semanalmente en su época más álgida.
  • Abonado: En la épca de máxima floración (marzo-mayo) podemos abonar cada 15 días. Abono Rosales
  • Sol o sombra: En general, al rosal le favorece mucho que le dé el sol. Aunque existen algunas variedades que también se desarrollan muy bien en soleados parciales.
  • Enfermedades: La más habitual que suelen atacar al rosal es el oídio o el pulgón. ¿Cómo combatirlos? Prueba con el fungicida Enfermedades Rosales

Rosales: abónalos y cuida las plagas

Los rosales ya están en su máximo esplendor. Pero si los tuyos aún no arrancan prueba con abonarlos con el Abono Rosales y estar atento con las posibles plagas. rosal

Enfermedades de los rosales

Uno de los problemas principales que presentan los rosales son las enfermedades causadas por hongos a las que son muy propensas.

Un buen manejo y elección del abono, así como del riego ayudarán a reducirlos aunque posiblemente debamos recurrir a un tratamiento fitosanitario.

Para ello, FLOWER dispone de una forma cómoda, segura y efectiva como es el Enfermedades Rosales Listo Uso, con el que podremos darles a nuestros rosales el cuidado profesional que se merecen.