Archivo de la etiqueta: cultivar

VIDEO Cultivar helechos colgantes

Si te gustan los helechos, en este vídeo podrás conocer los pasos para poder cultivarlos en cestas colgantes. Una buena opción para decorar tu terraza o jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola y atrévete con los helechos colgantes.

MIra el VIDEO sobre Helechos-Colgantes

Helecho araña: una buena opción

Esta variedad de helecho va genial para las cestas colgantes porqué va cubriendo el cesto de mimbre.

Sus cuidados son:

  1. Humedad elevada.
  2. Riego frecuente.
  3. Luz: una buena cantidad, pero no sol directo.
  4. Substrato: universal Substrato Blumenerde, por ejemplo.
  5. Abono: un fertilizante para plantas verdes.
  6. Espacio: su crecimiento es animado. Así que deberemos trasplantarlos cuando ganen tamaño.

Consejos para los cultivos en cestas colgantes

Si quieres cultivar helechos -u otro tipo de plantas en cestas colgantes- debes tener en cuenta algunos consejos:

  1. Dimensión de la cesta: Que se adapte al tamaño de la planta.
  2. Altura cesta: Habitualmente se coloca a la altura de los ojos para que el mantenimiento sea más fácil, además del riego.
  3. Substrato: Mezcla de turbas y perlita. Substrato Blumenerde

Helechos exuberantes para el jardín

Helecho Culantrillo de Pozo: Crece en zonas sombrías y rocosas.

Helecho Cuerno de Alce: Sus hojas recuerdan a los cuernos de los alces, de ahí el nombre. Son típico de los jardines tropicales.

Helecho Coral Negro: Se trata de una especie tipo rastrero, como el coral.  Le viene bien las zonas sombrías.

Helecho Azul: Crece rápidamente y naturalmente, se caracteriza por su color azulado.

Helecho Blanco:  Preferentemente de interior, pues no tolera el sol.

Helecho Flotante: Ideal para plantar en estanques.

 

 

Anuncio publicitario

VIDEO: Cultivar nenúfares en contenedor

¿A quién no le gustaría tener un nenúfar en casa? Pero, claro, no todo el mundo dispone de un estanque o suficiente espacio. Pues en el siguiente video podrás ver lo fácil que es cultivar nenúfares en un contenedor. Así que tu sueño se puede hacer realidad. Sigue los consejos de Íñigo Segurola.

VIDEO

8 pasos para plantar un nenúfar en un contenedor

Te mostramos los 8 pasos que debes seguir para cultivar nenúfares en contenedor.

  1. Mezcla la tierra mineral con el substrato de jardín
  2. Añade agua y amasa.
  3. Pon la mezcla en el fondo del contenedor.
  4. Planta el nenúfar.
  5. Coloca un cartón encima de la mezlca de tierras para que éstas no se mezclen con el agua.
  6. Encima del cartón pon gravilla para que el cartón aguante en su sitio.
  7. Planta algas para oxigenar el agua.
  8. Rellena el contenedor de agua hasta su máxima capacidad.

Cuidados nenúfares

El nenúfar no requieres unos cuidados sofisticados a pesar del entorno acuático en el que crece. Pero existe un par de consejos que debes serguir para un cultivo exitoso:

  1. Las raíces deben estar sumergidas por lo menos a 50 cm  debajo del agua.
  2. El substrato debe contener una parte de tierra mineral y otra parte de substrato de jardín.

Naturalmente, al vivir en el medio acuático, el agua debe estar lo más limpia posible. Así que cuando las hojas se marchiten, ten cuidado de retirarlas sin falta.

 

Nenúfares

Cuando alguien nombra el nenúfar se refiere a las plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta. Estas especies enraízan en el fondo de éstos emplazamientos. nenúfar

La mayoría de los nenúfares que se cultivan en los jardines provienen de la família Nymphaeaceae

Una curiosidad de los nenúfares es que los antiguos egipcios veneraban los nenúfares del Nilo. Por ello es habitual que en algunos edificios de Egipto aparezcan representados los nenúfares.

 

 

VIDEO: Cómo plantar aromáticas en una mesa de cultivo

En esta época es muy favorable la plantación de plantas aromáticas en semillas. La plantación se puede hacer en macetas, jardineras,… Pero en esta ocasión Íñigo Segurola nos explica cómo hacerlo en una mesa de cultivo. Sigue sus consejos.

VIDEO: http://bit.ly/aromaticas-mesa

¿Cómo cultivar las aromáticas en una mesa de cultivo?

El material necesario para cultivar plantas en una mesa:

Habitualmente, la mesa de cultivo viene desmontada, pero será muy fácil montarla. Tras su montaje, llenar la mesa con substrato específico para cultivar aromáticas. Seguidamente, repartir las semillas en el substrato, colgar ligeramente y regar.

Cuando empiecen a brotan las semillas, las vamos regando con cuidado. En unas semanas ya podrás disfrutar del perejil, la albahaca, el cebollino o lo que hayas plantado para condimentar tus platos.

Consejos para cuidar las plantas aromáticas

Algunos consejos básicos para cuidar las aromáticas en casa. Así te aseguras que puedes usarlas en la cocina.

  1. RIEGO: En general, con poca agua les basta. Menos en el caso de la menta y el perejil, que necesitan unpoco más de humedad.
  2. ABONADO: Bastará con que la tierra esté bien abonada por lo menos una vez al año. Si ves que les falta vigor prueba con el Fertilizante Plantas Aromáticas.

¿Por qué cultivar plantas aromáticas en casa?

No faltan razones para cultivar plantas aromáticas. Una de las principales es para usar en cocina o para la salud. Pero hay más:

  • Farmacia natural: camamilla, tomillo, melisa,…
  • Condimento culinario: perejil, romero, cebollino, albahaca,…
  • Algunas plantas controlan las plagas: melisa, lavanda,…
  • No necesitan muchos cuidados.

Propiedades de las plantas aromáticas

MELISA: Efecto tranquilizante. Combate el insomnio y calma los nervios.

SALVIA: Digestiva.

TOMILLO: Calma la tos.

MENTA: Digestiva.

LAVANDA: Antiséptica.

 

 

Huerto urbano: qué sembrar en febrero

Cebollas, acelgas, zanahorias, escarola, habas, guisantes,… A pesar que aún estamos en pleno invierno no te descuides del huerto. Sigue cultivando tus propias hortalizas. Si padeces porqué vives en una zona muy fría, sencillamente, protege los cultivos para que el tiempo no te los estropee.substrato hortícolas FLOWER

Para las plantaciones FLOWER te recomienda el Substrato Hortícolas. Este substrato está especialmente desarrollado para que puedas plantar directamente las hortalizas y cultivarlas en él. En función del tamaño del ejemplar podrás cultivar más o menos hortalizas.

Más práctico y sencillo, imposible.

Cultiva aromáticas

Cultivar plantas aromáticas es muy agradecido, porqué las puedes usar en tu cocina, para sazonar tus platos.

Las puedes cultivar en macetas, de manera que las tengas cerca de tu cocina para usarlas. Pero mejor cultivarlas en el exterior. Algunas van bien en el interior de la cocina, pero la mayoría son para exterior. Queda muy bien tener macetas con romero en la cocina, pero no sobrevivirá.

FLOWER te recomienda el Abono Líquido para Medicinales y Aromáticas para abonarlas.

RECUERDA… Necesitan una semisombra (hierbabuena, menta, albahaca) o sol (salvia, tomillo o romero).

Encuentra todas las semillas FLOWER en www.flowersemillas.com

En febrero siembra…

Cebollas, acelgas, zanahorias, escarola, habas, guisantes,… A pesar que aún estamos en pleno invierno no te descuides delSubstrato para la plantación de hortalizas. huerto. Sigue cultivando tus propias hortalizas. Si padeces porqué vives en una zona muy fría, sencillamente, protege los cultivos para que el tiempo no te los estropee.

Para las plantaciones FLOWER te recomienda el Substrato Hortícolas. Este substrato está especialmente desarrollado para que puedas plantar directamente las hortalizas y cultivarlas en él. En función del tamaño del ejemplar podrás cultivar más o menos hortalizas.

Más práctico y sencillo, imposible.

Invernadero: cultivar en invierno

En muchas ocasiones creemos que en invierno no podemos cultivar nada. O sencillamente, pasamos de hacerlo por pereza. Pues, no; fuera pereza. Una buena alternativa es cultivar en un invernadero.

Hay de todos los tamaños de invernaderos. Aunque, claro, un cierto espacio es necesario. También puedes acondicionar una zona de tu terraza o balcón si es suficientemente grande.

Puedes usar para cultivar ejemplares o bien para proteger las plantas de exterior durante el invierno. Atrávete para un pequeño huerto urbano.

Jardín: dale un meneo

Ahora es un buen momento para coger lápiz y papel y empezar a pensar como queremos que sea nuestro jardín en primavera. Dale un meneo y cambia de ejemplares, variedades, incluye cosas nuevas,…
Para ello, ten en cuenta el tipo de suelo (sus características) y si hace falta, enriquécelo con materia orgánica para que los ejemplares crezcan en mejores condiciones. Luego, si te gusta el color, piensa que tipo de plantas puedes cultivar para que tu jardín forme una alfombra llena de colores. Te aconsejamos que también pienses en zonas verdes: ya sea con césped o bien con hiedra, muy fácil de crecer y sin apenas mantenimiento, lo que también es interesante.

Si eres diestro, usa el papel y el lápiz para ir redibujando tu nuevo jardín, o balcón, claro. Y si no lo eres, siempre puedes pedir a tus hijos que te pinten uno. Quién sabe, con la imaginación que tienen puede que te sorprendan. 🙂