¿A quién no le gustaría tener un nenúfar en casa? Pero, claro, no todo el mundo dispone de un estanque o suficiente espacio. Pues en el siguiente video podrás ver lo fácil que es cultivar nenúfares en un contenedor. Así que tu sueño se puede hacer realidad. Sigue los consejos de Íñigo Segurola.
8 pasos para plantar un nenúfar en un contenedor
Te mostramos los 8 pasos que debes seguir para cultivar nenúfares en contenedor.
- Mezcla la tierra mineral con el substrato de jardín
- Añade agua y amasa.
- Pon la mezcla en el fondo del contenedor.
- Planta el nenúfar.
- Coloca un cartón encima de la mezlca de tierras para que éstas no se mezclen con el agua.
- Encima del cartón pon gravilla para que el cartón aguante en su sitio.
- Planta algas para oxigenar el agua.
- Rellena el contenedor de agua hasta su máxima capacidad.
Cuidados nenúfares
El nenúfar no requieres unos cuidados sofisticados a pesar del entorno acuático en el que crece. Pero existe un par de consejos que debes serguir para un cultivo exitoso:
- Las raíces deben estar sumergidas por lo menos a 50 cm debajo del agua.
- El substrato debe contener una parte de tierra mineral y otra parte de substrato de jardín.
Naturalmente, al vivir en el medio acuático, el agua debe estar lo más limpia posible. Así que cuando las hojas se marchiten, ten cuidado de retirarlas sin falta.
Nenúfares
Cuando alguien nombra el nenúfar se refiere a las plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta. Estas especies enraízan en el fondo de éstos emplazamientos.
La mayoría de los nenúfares que se cultivan en los jardines provienen de la família Nymphaeaceae
Una curiosidad de los nenúfares es que los antiguos egipcios veneraban los nenúfares del Nilo. Por ello es habitual que en algunos edificios de Egipto aparezcan representados los nenúfares.