Archivo de la etiqueta: compostador

COMBOX: compostador, jardinera y huerto, 3 en 1

Versatilidad. El COMBOX, un contenedor que habitualmente se usa como compostador, también puede utilizarlo como jardinera o huerto.

COMBOX: compostador, jardinera o huerto doméstico.compostador-combox-face

COMBOX: contenedor versátil

  • Utiliza tu COMBOX como quieras y para lo que tú quieras: una maceta para un arbusto, una jardinera para una trepadora o para un árbol, o un huerto en casa de la medida que más te convenga.
  • Puede acoplarse a un compostador combox, con el que podrás reciclar, de forma cómoda y eficaz, los restos orgánicos que genere el huerto.
  • Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas.
  • No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación.
  • Las jardineras combox también crecen en tu terraza, para que puedas plantar árboles, ¡o lo que tú quieras!

¿Qué COMBOX necesito? Infórmate en www.compostadores.com

Anuncio publicitario

Abono 100% natural, compostar

Si tienes espacio y un poco de tiempo, realiza tu propio compost. Usa los desechos de la cocina y el jardín para compostar y realizar tu propio abono natural.vermicompostador

Ubica el Cubo compostador  o el vermicompostador en tu jardín y aprovecha los deshechos: restos de poda, poso de café, pieles fruta,… Usa el Rapidcompost para acelerar el proceso de compostaje. Y abona con tu propio compost: 100% natural.

Más información:

 ¿Cómo se realiza el composataje?

Producto del mes: el compostador

Septiembre y octubre, los meses más propicios para empezar a compostar. Los deshechos del jardín -hojas, césped,..- serán el alimento ideal para relizar tu propio compost. compostador-combox-face

Usa también los restos de cocina orgánicos -fruta, cáscaras de huevo,… y en unos meses podrás abonar las plantas, el huerto,… con tu propio compost y además, 100% natural.

CONSEJO FLOWER: te recomendamos los compostadores COMBOX

Más sobre compostaje en www.compostadores.com

COMBOX: el compostador 100% ecodiseñado

¿Aún no sabes qué COMBOX? Se trata de una estructura quadrada pensada principalmente para usar como compostador. Pero su versatilidad permite que tenga diferentes usos:compostador-combox-face

· Como compostador COMBOX, podrás reciclar, de forma cómoda y eficaz, los restos orgánicos que genere el huerto.

· Utiliza el COMBOX como quieras y para lo que tú quieras: una maceta para un arbusto, una jardinera para una trepadora o para un árbol, o para tener un huerto en casa de la medida que más te convenga.

· Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas (aireador,…).

· No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación.

· Las jardineras COMBOX también crecen en tu terraza; es decir, puedes acoplar más de un módulo para plantar árboles ¡o lo que tú quieras!

Más sobre compostadores COMBOX en la web de COMPOSTADORES.

¿Cómo realizar tu propio compost?

Este mes de junio, en tu huerto doméstico, aprovecha – además de realizar las tareas habituales- para realizar tu propio compost, abono orgánico.
Aprovecha los restos del huerto, comida orgánica, … para realizar tu propio compost. ¿Cómo?

1. Coloca los restos en un montón, protegido (caja, vallas,…)

2. Extiende todo en finas capas (materiales secos y húmedos).

3. Humedece un poco los restos, pero sin pasarse.

4. Cubre para que los insectos no molesten.

Y… abono orgánico para más adelante. Si quieres usarlo antes, acelera el proceso con el RapidCompost.

Más información de cómo compostar: www.compostadores.com

Cuida el césped en verano

La época veraniega suele acarrear más faena para los propietarios de un jardín con césped. El crecimiento es vertiginoso y hace falta cortarlo más a menudo. Por lo menos una vez a la semana, porqué si te descuidas unos días luego será más arduo realizar la tarea.

Para una planificación ideal, márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

La puesta a punto del jardín

Si has esperado a que la primavera esté de lleno en tu ciudad o pueblo para las nuevas plantaciones, antes de ponerte a manos a ello empieza por las tareas de jardinería con la principal: limpiar el jardín o terraza, así disfrutarás más de tus plantas.

Retira las hojas, hierbas y otros estorbos del jardín y aprovecha para tirarlos en el compostador o bien el contenedor de materia orgánica de tu barrio. Este es un buen momento para iniciarte en la compostación, pues con el calorcito pronto tendrás tu propio abono para las plantas.

Mira qué ejemplares han sobrevivido al invierno y cuáles no; y decide cómo organizarás este año tu espacio verde.

Recuerda que si acudes a un centro de jardinería o floristería para adquirir nuevos ejemplares, estos tengan un buen aspecto y estén sanos.