Archivo de la etiqueta: compost

Cuidados del césped en verano

En verano, el césped necesita más cuidados. Su crecimiento es vertiginoso y hace falta cortarlo más a menudo. Por lo menos una vez a la semana, por qué si te descuidas unos días luego será más arduo realizar la tarea.césped

Planificáte; márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

Anuncio publicitario

En noviembre, renueva tu huerto doméstico

Noviembre puede que sea uno de los meses del año con menor actividad en el huerto. Si este es tu caso, ahora es un buen momento para realizar algunas tareas que le compost-organicoaportarán vitalidad para la próxima temporada de cultivos.

Por ejemplo: aportar materia orgánica, como el Compost para que el suelo de cultivo se renueve durante un tiempo. Tan fácil como añadir el compost y mezclar con la tierra. El efecto de esta regeneración se notará más adelante cuando queramos plantar de nuevo.

Si tu huerto doméstico no descansa, también es buena época para cubrir los cultivos. De esta manera el frío no los malmeterá. Si vives en un clima más templado… aprovecha para seguir cultivando hortalizas: ajos, acelgas, habas, cebollas, guisantes,..

Qué plantar en tu huerto doméstico en noviembre

Ahora es tiempo de plantar habas, rabanitos, lechuga y espinacas en tu huerto hogareño. Prueba con nuestro Substrato Hortícolas para empezar con tu propio huerto. substrato hortícolas FLOWER

En un saco, puedes plantar 6 lechugas y unas cuantas espinacas. Prueba con ello y luego ya te atreves con las habas, que son un poco más complicadas para iniciarse.

Este mes en tu huerto también: poda los frutales, prepara los bancales para nuevas plantaciones, regar lo sembrado, abonar la tierra o echarle un poco de Compost para enriquecerla.

Qué plantar en tu huerto doméstico en octubre

Por supuesto, la lechuga sigue siendo una plantación para el huerto doméstico (o urbano) en octubre.compost-organico

Y además:

  • Ajos
  • Habas
  • Coles

Acuérdate de echar compost orgánico al suelo para que las plantaciones fructifiquen. Con el trajín del verano, es hora de darle un empujón a la tierra para conseguir nuevos frutos.

¿Cómo realizar tu propio compost?

Este mes de junio, en tu huerto doméstico, aprovecha – además de realizar las tareas habituales- para realizar tu propio compost, abono orgánico.
Aprovecha los restos del huerto, comida orgánica, … para realizar tu propio compost. ¿Cómo?

1. Coloca los restos en un montón, protegido (caja, vallas,…)

2. Extiende todo en finas capas (materiales secos y húmedos).

3. Humedece un poco los restos, pero sin pasarse.

4. Cubre para que los insectos no molesten.

Y… abono orgánico para más adelante. Si quieres usarlo antes, acelera el proceso con el RapidCompost.

Más información de cómo compostar: www.compostadores.com

5 tareas para el huerto doméstico en enero

Si tienes un huerto en casa –doméstico, urbano o de mayor envegadura- apúntate las 5 tareas básicas para este mes de enero:

  1. Regar con moderación, pues con la humedad y frío del clima actual no hace falta mucho riego.
  2. Hongos: la prevención es la mejor arma. FLOWER te aconseja retirar la nieve de tus hortalizas si ha nevado. Y en días soleados, airea las hojas tanto como puedas. Si ya debes tratar, te recomendamos el fungicida Sal de Cobre.
  3. Si tienes frutales, aún puedes podarlos.
  4. Sembrar: guisantes y habas, son especies resistentes al frío.
  5. Limpia la zona de huerto que no esté cultivada y échale compost en la superficie para enriquecer la tierra y poder plantar nuevas hortalizas más adelante.

Sigue estos sencillos consejos y tu huerto… será una dispensa de hortalizas frescas y sabrosas.

Tareas en el jardín y las plantas de interior en octubre

Aunque el otoño ya empieza a hacer mella, aún tenemos algunas tareas pendientes en nuestro jardín y plantas de interior. Si el clima es templado puedes ir disminuyendo el riego y el abonado, ahora las plantas entran en una fase de reposo.

Otras tareas:

– controlar los hongos.

– recoger las hojas y guardar para el compost.

: ciclámenes, pensamientos,…

Mira las tareas completas en FLOWER.

Compost orgánico Gallinaza Vitalfem

FLOWER lanza al mercado un nuevo compost 100% natural de la gama Bioflower a base de gallinaza: el Compost Orgánico Vitalfem Gallinaza. Está pensado como un enriquecedor del suelo en cultivos, tanto en árboles, césped o huerto doméstico (especialmente). Se trata de un fertilizante muy completo, con buena relación N-P-K y otros microelementos y materia orgánica, para el desarrollo de los cultivos. Entre sus ventajas también incluye la mejora del enraizamiento.

El Compost Orgánico Vitalfem Gallinaza se aplica de manera directa en los cultivos de huerta, o también en forma de mezcla en zonas de jardín, las cuales deseamos enriquecer como abonado de fondo.

Este Compost se vende en sacos de 20 litros, especialmente pensado para abonar pequeños huertos domésticos o urbanos.

Compost Orgánico Vitalfem Gallinaza, la revolución de los huertos domésticos.

Substratos contra el frío

El invierno, por el frío, suele castigar nuestras plantas y el jardín. Aunque esta época sea momento de reposo, para que nuestras plantas luzcan de nuevo en primavera es recomendable dedicarles un cuidado y una nutrición constante para una buena protección contra el frío.

Para mejorar sus defensas, FLOWER aconseja tres substratos:

MANTILLO: mejora las propiedades físicas del suelo, aportándole aireación y drenaje. Es un buen complemento para los suelos arcillosos.

COMPOST: mejoras las propiedades químicas del suelo y la cantidad de nutrientes y la retención de agua. Ideal para los suelos arenosos.

HUMUS LOMBRIZ: posee dos buenas cualidades: aporta nutrientes y mejora la aireación.

Estos substratos mejorarán las propiedades del suelo, al mismo tiempo que protegeremos las raíces de la planta del frío. Antes que empiece el frío intenso de esta época, trasplanta los ejemplares que lo necesiten aportándoles substrato nuevo para que su invierno sea más llevadero

Plantaciones de otoño

Violetas, begonias, pensamientos, prímulas,… Este es el mejor momento para sembrarlas para que florezcan en primavera. ¿Cómo?

Empieza haciendo la plantación en una bandeja con grava y una capa de compost o mantillo. Echas las semillas homogéneamente y cúbrelas con una capa más de substrato. Ahora ya tan sólo te queda regar y cubrir la bandeja con un plástico para que la humedad se conserve. Puedes realizar la misma operación –pero sólo con compost- en semilleros.

Puedes hacer la siembra también directamente en el suelo del jardín. Pero asegúrate que la tierra tiene suficiente calidad para la siembra. Si quieres asegurarte échale una capa de Compost o Mantillo para enriquecerla.

Naturalmente, también puedes comprar directamente el ejemplar en macetas. Pero intenta con la siembra, así pruebas una tarea nueva si nunca lo has hecho. En este caso, fíjate que las semillas no estén caducadas y que su sobre no presente alteraciones (por ejemplo, que esté abierto), ya que podría hacer fracasar tus plantaciones.