Archivo de la etiqueta: compost

Protege los cultivos con la técnica del mulching

¿Sabes qué es el acolchado o mulching? Muy fácil, consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

El mulching es ideal para las plantaciones directas en el suelo del jardín y huerto urbano.

¿Qué conseguimos con el mulching?

Existen varios razones por las que usar el mulching o los acolchados. Veamos los 3 beneficios principales:

Evitar las  malas hierbas

Si colocas material de mulching en la superfície de los cultivos, en esa zona evitarás que

crezcan las malas hierbas. Así que…

  • No deberás quitar las malas hierbas del huerto o jardín.
  • Te ahorras trabajo de mantenimiento.
  • Disfrutarás de más tiempo libre.

Proteger las raíces

Si vives en una zona muy fría, cubrir los cultivos te ayudarán a proteger las raíces del  frío y las heladas en el jardín o el huerto urbano. Así que..

  • Las plantas de jardín de primavera estarán protegidas en invierno y disfrutarás de ellas en el siguiente primavera.
  • En el huerto: podrás cultivar lo que te apetezca sin que los cultivos se resienten del frío o las heladas.

Ahorrar en riego

Quizás ahora en otoño e invierno, a lo mejor no le ves la practicidad de ahorrar en riego, porqué las plantas suelen regarse menos. Temperaturas más bajas, lluvias,… Pero en primavera te irá genial. Así que ahorra…

  • En riego para los cultivos del huerto doméstico que necesiten humedad constante como las espinacas o las coles.
  • En dinero: pues menos gasto de agua, más baja será la factura.
  • Más tiempo libre: deberás regar menos, así que podrás realizar otras tareas en el jardín.

VIDEO: Cómo practicar el mulching

Si quieres practicar el mulching, sigue los consejos de Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente.

VIDEO: http://bit.ly/MULCHING

CURIOSIDAD: Si usas corteza de pino como mulching, con el tiempo -unos años, éste se irá degradando y convirtiéndose en compost. Lo que también va bien para el suelo de cultivo.

Anuncio publicitario

Verano: un buen momento para compostar

Siempre has querido hacerte tu propio compost, pero nunca encuentras el momento perfecto. Pues el verano y durante las vacaciones son una buena opción.

Por qué compostar en verano

  1. En verano, el día es más largo así que cunde más.
  2. Y si además estás de vacaciones es un buen momento para iniciarte en tareas nuevas.
  3. Se come más fruta, así que hay más restos orgánicos que compostar.
  4. Si tienes césped, también puedes usarlo para el compostaje.

Por qué vermicompostar

  1. El vermicompostador ocupa poco espacio.
  2. Es una actividad relajante y lúdica, y práctica porqué convertimos un residuo en un recurso.
  3. Nunca huele mal.

Más información sobre vermicompostaje. 

Compra el vermicompostador.

La vermicultura

La técnica de la

Sinónimo de lombricultura. Compostaje hecho con de gusanos de tierra.

«>vermicultura se basa en la utilización de algunas especies de lombrices de tierra para transformar desechos orgánicos en vermicompost.

Durante el proceso, las lombrices de tierra no sólo usan los microorganismos que crecen en los residuos para su nutrición, sino que también propician la actividad microbiana en el vermicompost producido

Requerimientos de todos los sistemas de vermicompostaje :

  • Un mantenimiento a temperatura inferior a 35ºC, de modo que es importante evitar las altas temperaturas.
  • Los residuos orgánicos deben añadirse en fragmentos de 2,5 cm a intervalos frecuentes.
  • Es importante mantener la temperatura entre 15-25ºC
  • Y el contenido de humedad debe estar entre 80% – 90% (rango 60% – 90%).
  • El contenido de amoníaco debe ser bajo (0,5 mg/g) y el contenido de sal también debe ser bajo (0,5%).

 

VIDEO: Las gramíneas, buena base para compostar

Las gramíneas, como el pennisetum, son una excelente materia orgánica para realizar compost o humus natural que podremos aprovechar como abono para nuestro jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola en Decogarden sobre cómo usar las gramíneas para hacer compost y cómo acelerar el proceso de descomposición.

VIDEO: http://bit.ly/gramineaCOMPOST

deco-19-febrer-2017

Qué plantar en el huerto en octubre

Sin lugar a dudas, la lechuga sigue siendo una plantación para el huerto doméstico en octubre.

Plantaciones hortícolas de octubre

Pero además puedes plantar: lechuga

• Puerros
• Habas
• Berros
• Zanahorias
• Guisantes
• Ajos
• Acelgas
• Espinacas
• Apios…

Para que tus plantaciones fructifiquen mejor, acuérdate de echar compost orgánico al suelo para enriquecerlo. Con el trajín del verano, es hora de darle un empujón a la tierra para conseguir nuevos frutos.

Más consejos para el HUERTO DOMÉSTICO: bit.ly/HUERTOENCASA

Verano: un buen momento para compostar

Siempre has querido hacerte tu propio compost, pero nunca encuentras el momento perfecto. Pues el verano y durante las vacaciones son una buena opción.

Por qué compostar en verano

  1. En verano, el día es más largo así que cunde más.
  2. Y si además estás de vacaciones es un buen momento para iniciarte en tareas nuevas.vermicompostador
  3. Se come más fruta, así que hay más restos orgánicos que compostar.
  4. Si tienes césped, también puedes usarlo para el compostaje.

Por qué vermicompostar

  1. El vermicompostador ocupa poco espacio.
  2. Es una actividad relajante y lúdica, y práctica porqué convertimos un residuo en un recurso.
  3. Nunca huele mal.

Más información sobre vermicompostaje

Compra el vermicompostador.

Cómo cuidar el césped en verano

En verano, el césped necesita más cuidados. Su crecimiento es vertiginoso y hace falta cortarlo más a menudo. Por lo menos una vez a la semana, por qué si te descuidas unos días luego será más arduo realizar la tarea.

Tareas para conseguir un césped muy cuidado

césped

Planificáte; márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

¡Y a disfrutar de una verde alfombra verde!

VIDEO: Cómo compostar en casa

¿Te gustaría compostar? Te lo explicamos en este vídeo para compostar en casa. COMPOSTADORES

Compostaje, primer paso: ¿Qué necesitas?

Para hacer compost es necesario:

  • Compostador 100% reciclado y reciclable. Es lo más coherente. Por ejemplo, los COMBOX.
  • Aireador de compost para mezclar, airear e incluso tomar muestras sin abrir ningún conlleva.

Si quieres compostar cantidades más grandes –semiprofesional- puedes añadir:

  • Tijeras de podar para cortar las ramas pequeñas que se añaden como material estructurante.
  • Pala: para extraer el compost maduro.
  • Biotrituradora: para triturar las ramas demasiado grandes que no se pueden cortar a mano.
  • Criba: para separar los restos más grandes o aún no deshechas del compuesto fin ya terminado.

Termómetro: para controlar la temperatura del compuesto en sus diferentes fases.

Más información del compostaje en: www.compostadores.comcompostaje

Septiembre: compostar en casa

Septiembre y octubre son los meses ideales para empezar a compostar. Tendrás muchos deshechos del jardín -hojas, césped,..- el alimento ideal para relizar tu propio compost. compostador-combox-face

Usa también los restos de cocina orgánicos -fruta, cáscaras de huevo,… y en unos meses podrás abonar las plantas, el huerto,… con tu propio compost y además, 100% natural.

CONSEJO FLOWER: te recomendamos los compostadores COMBOX

Más sobre compostaje en www.compostadores.com

COMBOX: el compostador 100% ecodiseñado

¿Aún no sabes qué COMBOX? Se trata de una estructura quadrada pensada principalmente para usar como compostador. Pero su versatilidad permite que tenga diferentes usos:compostador-combox-face

· Como compostador COMBOX, podrás reciclar, de forma cómoda y eficaz, los restos orgánicos que genere el huerto.

· Utiliza el COMBOX como quieras y para lo que tú quieras: una maceta para un arbusto, una jardinera para una trepadora o para un árbol, o para tener un huerto en casa de la medida que más te convenga.

· Se pueden utilizar uno o más compartimentos como espacios auxiliares del compostaje, como, por ejemplo, un almacén para hojas secas o un espacio para herramientas (aireador,…).

· No son tóxicos, son hidrófugos, inalterables a los golpes y a las condiciones meteorológicas más adversas y resistentes a la degradación.

· Las jardineras COMBOX también crecen en tu terraza; es decir, puedes acoplar más de un módulo para plantar árboles ¡o lo que tú quieras!

Más sobre compostadores COMBOX en la web de COMPOSTADORES.