Archivo de la etiqueta: composición

Consejos para las plantas crasas

Tener plantas crasas -también conocidas como suculentas- en casa es una buena opción, tanto como planta de interior o para jardín de exterior.

¿Por qué? Principalmente, porqué requiere pocos cuidados. Y también porqué se pueden realizar diferentes combinaciones en un mismo contenedor.

Cuidados para las plantas crasas

Las plantas crasas o suculentas necesitan:

Mucha luz:, aunque mejor que los rayos no les den directamente, sobre todo en las horas más centrales.
Poco riego: si están en el interior, regar cada 3 semanas en invierno y cada 2 en verano.
No abonar en invierno: en primavera y verano podemos abonar una vez al mes. Mejor si usas un abono para plantas crasas.
Trasplante: hacerlo cuando las raíces salen por los agujeros de la maceta.

Cómo reproducir las crasas con esquejes

Sigue estos sencillos pasos y podrás reproducir tus plantas crasas sin problemas. Te contamos 2 opciones para realizar el esqueje.

VIDEO Cómo reproducir plantas crasas y cactus

Opción 1: Esqueje de crasas por tallo

  1. Cortar un tallo de por lo menos 10 cm.
  2. Dejar secar este corte durante unos 10 días. Debemos asegurarnos que esté bien seco.
  3. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  4. Introducimos el tallo en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  5. Rebrotará. Objectivo conseguido.

Opción 2: Esqueje de crasas por hoja

  1. Arranca las hojas inferiores de la planta.
  2. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  3. Introducir las hojas en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  4. Las hojas rebrotarán. Objetivo conseguido.

Una vez se pueda trasplantar, lo hacemos y regamos ligeramente.

Composiciones con plantas crasas

Si te molan las plantas crasas y los cactus, te recomendamos que realices composiciones con ellas. Los siguientes enlaces podrás ver vídeos con ideas para idear estas composiciones.

Cestas colgantes con suculentas

Jardín en miniatura con crasas

Decorar un rincón con plantas crasas y cactus

Escoge distintas variedades, colores,… y si tienes un recipiente original con un poco de profundidad (bandeja de cristal, caja,….) úsalo para realizar la composición. Puedes ponerla como centro de mesa. ¿Qué te parece?

 

Anuncio publicitario

Ciclamen: cuidados básicos

El cyclamen es seguramente la planta más vendida en otoño e invierno. Se trata de un bulbo muy apreciado por sus flores. Con el ciclamen se pueden realizar composiciones florales muy vistosas, pues existen variedades de diferentes colores.

Cuidados básicos

Estos son los principales consejos para cuidar los ciclámenes y duren una o más temporadas:

Luz: en un lugar luminoso (en el interior) y en semisombra o sin sol excesivo (en el exterior).

Temperatura: aguanta hasta los 0-2 ºC. Aunque su temperatura ideal es de 13-18 ºC

Riego: Moderado, cuando el substrato se seque. Demasiada humedad lo puede perjudicar.

Abono: Abono de floración

Substrato de calidad

 

Variedades de ciclámenes

Existen 3 variedades de ciclámenes:

  1. Mini: es el mejor para el exterior ya que aguanta mejor las temperaturas bajas y las heladas.
  2. Mediano: muy apreciado porqué florece mucho. Esta variedad va muy bien para plantar en jardineras. Cuidado con las heladas.
  3. Grande: mejor como planta de interior. Colocar en rincones luminosos y con un clima temperado.

El ciclamen tras el invierno

Durante otoño e invierno, los  ciclámenes se desarrollarán son problemas si los resguardas de las heladas.  Pero en primavera, los primeros rayos de sol potentes pueden marchitar las hojas.

No te preocupes, el bulbo se quedará como adormecido hasta el próximo otoño.

Recuerda: el ciclamen florece durante todo el invierno.

Composición con ciclámenes

Si eres creativo o cretiva, no de conformes con plantar cyclámenes en una jardinera o maceta. Haz una composición floral. Existen varias posibilidades. Te comentamos dos:

  1. Composición con colores: combina diferentes ciclámenes de varios colores en un mismo contenedor y alterna con plantas verdes para darles un toque diferente.
  2. Composición con madera: aprovecha troncos para realizar una figura en la que colocar los cyclámenes

En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo de composición con madera de la mano de Íñigo Segurola, que ha creado un muñeco de nieve, con el que hja combinado los ciclámenes.

VIDEO: Composición con cyclamen

 

VIDEO: Composición floral en tonos azules.

Si te gustan los tonos azules, esta composición floral con plumbago campensis -entre otras variedades- te gustará.

Íñigo Segurola propone una combinación: plumbago capensis, con escabiosa y dichondra repens. 

VIDEO http://bit.ly/Composición-Azul

 

6 pasos para  la composición floral en azul

Para esta composición en azul los pasos son muy fáciles.

  1. Contenedores: en este caso se propone cubos metálicos. No hace falta que sean nuevos, puedes reciclar algunos que ya tengas o recuperes de amigos, familiares,…
  2. Substrato: Usar un substrato de calidad, tipo Substrato Premium, muy esponjoso gracias  a la perlita y fibra de coco que contiene.
  3. Añadir el substrato en los contenedores e ir combinando las plantas: plumbago capensis, escabiosa y dichondra repens, a gusto y también pensando en sus características.
  4. Regar para que las plantas se acoplen bien al substrato.
  5. Abonar cada 15 días.
  6. Colocar la composición en el lugar idóneo.

 

Cuidados Plumbago Capensis

Se trata de un arbusto trepador originario de Sudáfrica, muy apreciado por sus flores azules.

Suelo: Bien drenado. Substrato Premium

Abonado: Cada 15 días  Fertilizante Platinum 10.

Riego: Cada semana en primavera-verano y más distanciado en el tiempo.

Luz: a pleno sol.

Plagas comunes: pulgones, orugas de lepidópteros, ácaros y cóccidos. Insecticida Polivalente

Floración: entre abril-octubre.

Es fácilmente multiplicable por esquejes.

 

Otras composiciones florales

Con tonos fucsia: video

Con tonos amarillos: video.

Con tonos rojos: video

Con tonos blancos: video

 

 

 

VIDEO: Composición de bulbos para primavera

Narcisos, muscarias, jacintos,… Íñigo Segurola nos propone una composición de bulbos para esta primavera.

Sigue sus consejos en el vídeoVIDEO: http://bit.ly/BULBOS

bricomania-4-marzo-bulbos-primavera