Primavera es el momento adecuado para empezar a abonar nuestras plantas, pues es cuando empiezan a despertar del invierno. Pero, ¿cada cuándo abonar y cómo hacerlo en función de cada planta?
Pues eso es de lo que vamos a explicar en este post. Empezemos por el principio.
¿Abono o fertilizante?
¿Sabes la diferencia entre abono y fertilizante?
Abono: nutriente para plantas y cultivos en formato soluble. Puede ser en polvo, gránulos, barritas compactas,…
Fertilizante: nutriente plantas y cultivos en formato líquido.
Por tanto, la primera decisión será saber qué tipo de nutriente -abono o fertilizante- te conviene.
ABONOS: Habitualmente, se usan en casos de grandes extensiones. Además, al ser concentrados, suelen ser más potentes por lo que debemos respetar las dosis.
- Esparcir y regar: Algunos de los abonos granulados, deben esparcirse por el suelo de cultivo y luego regar. Por ejemplo, el Abono Platinum 10
- Mezclar y regar: Otros deben mezclarse en la regadora. Por ejemplo, Abono Geranios.
- Clavar: El formato en clavos requiere colocarlos en el substrato de la maceta y en cada riego los nutrientes se van liberando. Por ejemplo, Abonos Clavos Verde.
FERTILIZANTES: Más práctico, si tienes pocas plantas. Con la dosificación indicada, se echa en el agua del riego en la regadora y ¡ regar y abonar!
Cuándo abonar
Los 2 consejos básicos para saber cuándo abonar las plantas y flores son:
- Hacerlo cada 15 días en las épocas de crecimiento -primavera y verano.
- Mejor en las horas con menor incidencia solar. O sea, a primera hora o última del día.
Tras estos 2 consejos, luego debemos tener en cuenta:
- Especie: algunas les bastará con una vez al mes.
- Ciclo biológico: naturalmente, cuando la planta esté en época de floración, el abonado debe realizarse sí o sí (entre primavera y otoño). Mientras que en períodos de descanso -mediados de otoño e invierno- mejor no abonar para respectar su ciclo.
- Tamaño planta: de la misma manera que una planta de gran envergadura necesita más riego, también necesita más abon.o. 😉
Abonos o fertilizante específicos, ¿Sí o No?
Sí, naturalmente. Cada abono o fertilizante ha sido desarrollado con una fórmula concreta para una especie de planta concreta. Así que totalmente recomendable.
Hierro: para las plantas verdes. Así las hojas serán verdes, verdes. Como el Fertilizante Plantas Verdes.
Vitamina B1: para las plantas con flor. Ayuda a su floración. Como Fertilizante Plantas con Flor
Vitamina B2: para las orquídeas. Actúa como antioxidante para darle un mimo especial. Como el Vitavid Orquídeas Platinum 10.
Ph: para plantas que necesitan una acidificación concreta. Como el Fertilizante para Plantas Ácidas.
O sea, que antes de lanzarte a un abono o fertilizante, asegúrate que es el que te conviene -por uso- o por el tipo de plantas. Cualquier duda, aquí estamos. 😉