Archivo de la etiqueta: Cochinilla

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Anuncio publicitario

Cuidados básicos de los cactus

Quién más quién menos ha tenido un cactus en su vida. En la terraza, en el balcón, al lado del ordenador,… ¿Te ha sobrevivido? En general se tiende a pensar que es muy fácil cuidar un cactus. Regar ¡y listo! Pero no siempre funciona. Te contamos cuáles son sus cuidados básicos.

Características de los cactus

Familia:  Suculentas.

Origen: América. También hay algunas de África tropical.

Cultivo: Interior y exterior, depende de la variedad.

Cuidados básicos de los cactus

Riego: Poco y espaciado. Cada 10 días.

Abonado: De vez en cuando, le viene bien un poco de abono. Ideal con micronutritentes. ¿Por qué? Para que un crecimiento más vigoroso y una floración -si es el caso- mayor. Fertilizante Líquido Cactus

Sol: Le puede dar sin problemas.

Substrato: Bien drenado, para que el agua no se encharque. Ideal que contenga arena de sílice. Un substrato específico evita la acumulación de agua de riego, pues podría ser dañino.Substrato Cactus

Temperatura: Mínimo 15ºC

Plagas más comunes de los cactus

Las plagas más comunes de los ejemplares de cactus son:

Cochinilla algodonosa

Araña roja

Y el problema más común es la putrefacción. ¿Por qué? Demasiado riego o que el substrato o maceta no drena lo suficiente. Así que mejor regar poco.

¿Cactus sin vitalidad?

Si tu cactus ha sufrido algún momento de estrés (helada, sequía, plaga,… ) revitalízalo con el Vigorizante Foliar para Cactus

Su gran virtud es que se usa vía foliar. Es decir, basta con vaporizar el producto sobre el cactus y éste se llena de vigor. De esta manera, la planta absorbe mejor los micronutrientes, aminoácidos naturales y multivitaminas con las que está formulado.

Mes de mayo: plantas libres de insectos

A más calorcito, más bichos e insectos en el jardín. Y eso quiere decir plagas. Así que debes estar atento o atenta a tus plantas. Mejor prevenir que curar.mariquita

Pulgones, cochinillas, ácaros, trips, moscas blancas, … Si quieres tenerlos a raya haz un tratamiento preventivo con un insecticida: Insecticida Sistémico Riego, la vacuna preventiva y curativa contra un gran número de insectos. Este insecticida tiene la particularidad que protege la planta desde su interior.

Tan fácil como añadir una botellita en el agua de riego y la protección será total.

Si prefieres una opción más ecológica, que sepas que las mariquitas son la solución más natural para combatir el pulgón. Así que si ves mariquitas en tu jardín, deja que voleteen.

VIDEO: Cómo tratar la cochinilla en orquídeas

Cómo tratar la cochinilla en las orquídeas.

Cuidados para la Clívia

CLIVIA

Luz: Media
Riego: Cada 2 semanas
Substrato: Universal FLOWER
Abonado: Cada 15 días
Dificultad: Media
Enfermedades más comunes: Cochinilla (LD Anticochinillas FLOWER), antracnosis (LD Fungicida FLOWER)

¡Horror! Mi bromelia se muere

Una aficionada a las plantas nos ha enviado esta foto. Bueno, en primer lugar, que no se preocupe. “¿Puedo recuperar su aspecto o directamente debo proceder a su reciclaje?”, pregunta. (Risas).

A la Bromelia (de la familia de las Tillandsia) no le pasa nada. No se está muriendo; sencillamente, su flor madre se seca para que pueda nacer un hijuelo, que salen cuando la madre ha terminado su ciclo. Así que nadie se asuste, los principiantes, ya se sabe ;-).

Claro, la pobre, casi recién comprada (dos meses de vida), pues se ha preocupado. “¿Me habrán timado?”, seguro que ha pensado. Pues no. Precisamente, lo habitual es cortar estos hijuelos con raíz y plantarlos en otro recipiente. Así que en lugar de una, quizás tengas dos. Se puede dar que a la vieja Bromelia le rebrote otro hijuelo, pero lo más probable es que no. Bueno, se puede comprobar.

La verdad es que la Bromelia es una planta sencilla de cuidar y muy agradecida decorativamente hablando, pues sus ejemplares suelen ser muy vistosos. Parece que no necesita muchos cuidados (y así es), pero es primordial –al ser una planta de origen tropical- que esté en un ambiente en temperaturas altas y también la humedad. No conviene regar demasiado (y menos en invierno), a poder ser espaciar los riegos hasta que el substrato se seque. Su abonado debe ser quincenal en primavera, mientras que invierno prácticamente será nulo, pues, como en muchas plantas, la actividad cesa.

Un buen substrato es el Substrato Orquídeas, con una formulación que permite una buena aireación de raíces y drenaje. Eso sí, cuidado con los hongos (Pythium y Antracnosis) y los insectos (Cochinilla), las enfermedades que pueden causar (ahora, sí) graves problemas.

Ante casos así, ¡calma! Lo mejor es consultar a un experto. Aquí estamos.